SumUp, empresa global de servicios financieros para microempresarios, ha recaudado 350 millones de reales a través del Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Los recursos se utilizarán para ampliar la oferta de anticipos de cobros a los clientes de las startups, lo que permitirá planes de cobro inmediato de las ventas a plazos y fomentará la liquidez necesaria para apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
«Esta captación refuerza nuestro compromiso de proporcionar soluciones financieras ágiles y eficientes a nuestros clientes», afirma Mariana Lazaro, directora financiera de SumUp para América, en un comunicado. «Al anticipar el cobro de sus ventas, los emprendedores tienen una mayor previsibilidad del flujo de caja, lo que contribuye a la salud financiera de sus negocios», valora.
Con esta, SumUp llega a su quinta operación en FIDC en los últimos cuatro años, un movimiento que, según la empresa, evidencia la consistencia de su estrategia de financiación y la credibilidad ganada en el mercado.
Con 12 años de actividad en todo el mundo, SumUp atiende a más de 4 millones de micro y pequeños empresarios en más de 36 mercados de América Latina, Europa, Oceanía y Estados Unidos. Presente en Brasil desde 2013, la empresa cuenta actualmente con unos 950 empleados en el país. Entre sus soluciones se encuentran la cuenta digital, los préstamos, Tap to Pay, Link de Pagamentos, la gestión de cobros, la creación de tiendas online, los terminales de pago y las soluciones en PDV.
Desde su primera captación, en mayo de 2021, por un valor de 300 millones de reales, SumUp ha ampliado su actividad financiera y, en noviembre de ese año, captó otros 230 millones de reales para ofrecer microcréditos a emprendedores, en colaboración con el BNDES. En mayo de 2022, lanzó un nuevo FIDC de 200 millones de reales, destinado a cuentas por cobrar de tarjetas de crédito, y en diciembre de 2023, completó una captación de 500 millones de reales, también respaldada por cuentas por cobrar.
La nueva operación tiene como respaldo los recibos de tarjetas de crédito, que garantizan el fondo con vencimiento en 2028. La estructuración contó con la participación de Itaú BBA Assessoria Financeira S.A. como coordinador líder, Genial Gestão LTDA como gestora y Banco Genial S.A. como administrador. La captación se realizó mediante la distribución pública de cuotas senior, de conformidad con la Resolución CVM n.º 160.
SumUp, empresa global de servicios financieros para microempresarios, ha recaudado 350 millones de reales a través del Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Los recursos se utilizarán para ampliar la oferta de anticipos de cobros a los clientes de las startups, lo que permitirá planes de cobro inmediato de las ventas a plazos y fomentará la liquidez necesaria para apoyar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
«Esta captación refuerza nuestro compromiso de proporcionar soluciones financieras ágiles y eficientes a nuestros clientes», afirma Mariana Lazaro, directora financiera de SumUp para América, en un comunicado. «Al anticipar el cobro de sus ventas, los emprendedores tienen una mayor previsibilidad del flujo de caja, lo que contribuye a la salud financiera de sus negocios», valora.
Con esta, SumUp llega a su quinta operación en FIDC en los últimos cuatro años, un movimiento que, según la empresa, evidencia la consistencia de su estrategia de financiación y la credibilidad ganada en el mercado.
Con 12 años de actividad en todo el mundo, SumUp atiende a más de 4 millones de micro y pequeños empresarios en más de 36 mercados de América Latina, Europa, Oceanía y Estados Unidos. Presente en Brasil desde 2013, la empresa cuenta actualmente con unos 950 empleados en el país. Entre sus soluciones se encuentran la cuenta digital, los préstamos, Tap to Pay, Link de Pagamentos, la gestión de cobros, la creación de tiendas online, los terminales de pago y las soluciones en PDV.
Desde su primera captación, en mayo de 2021, por un valor de 300 millones de reales, SumUp ha ampliado su actividad financiera y, en noviembre de ese año, captó otros 230 millones de reales para ofrecer microcréditos a emprendedores, en colaboración con el BNDES. En mayo de 2022, lanzó un nuevo FIDC de 200 millones de reales, destinado a cuentas por cobrar de tarjetas de crédito, y en diciembre de 2023, completó una captación de 500 millones de reales, también respaldada por cuentas por cobrar.
La nueva operación tiene como respaldo los recibos de tarjetas de crédito, que garantizan el fondo con vencimiento en 2028. La estructuración contó con la participación de Itaú BBA Assessoria Financeira S.A. como coordinador líder, Genial Gestão LTDA como gestora y Banco Genial S.A. como administrador. La captación se realizó mediante la distribución pública de cuotas senior, de conformidad con la Resolución CVM n.º 160.