En un entorno donde la experiencia del usuario lo es todo, la forma en que las personas pagan se ha convertido en una ventaja competitiva. Para responder a esa exigencia, el modelo Card-as-a-Service (CaaS) gana cada vez más relevancia en Colombia. Este modelo permite a entidades financieras y Fintechs emitir y administrar tarjetas físicas o virtuales sin necesidad de construir una infraestructura propia.
Card-as-a-Service permite a bancos, Fintechs y empresas no financieras emitir tarjetas (débito, crédito, prepago o de fidelización) de forma ágil, segura y completamente digital. Esto les da control total sobre la experiencia de pago que ofrecen a sus usuarios, reduciendo tiempos de desarrollo y costos operativos.
En Colombia, esta tendencia crece de la mano de líderes como BPC, cuya solución de gestión de tarjetas está revolucionando el mercado.
BPC ofrece una solución CaaS de extremo a extremo (E2E) que permite lanzar productos de pago modernos con rapidez y sin fricciones. Desde tarjetas prepago hasta soluciones corporativas o virtuales integradas a wearables, la propuesta de BPC destaca por:
En el ecosistema colombiano, el modelo CaaS está permitiendo que más actores —desde neobancos hasta retailers— ingresen al mundo de los pagos digitales sin depender de grandes inversiones. Las soluciones como la de BPC permiten que la gestión de tarjetas se convierta en un habilitador para la inclusión financiera, la fidelización de clientes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Para Fintechs que buscan agilidad, para bancos que quieren acelerar su digitalización o para empresas que desean ofrecer experiencias de pago personalizadas, el mensaje es claro: el futuro del dinero no está en los sistemas heredados, sino en la modularidad, interoperabilidad y velocidad.
Card-as-a-Service ya es una realidad en Colombia, y BPC está al frente de esta transformación. Conoce más de sus soluciones aquí: https://www.bpcbt.com/en/
En un entorno donde la experiencia del usuario lo es todo, la forma en que las personas pagan se ha convertido en una ventaja competitiva. Para responder a esa exigencia, el modelo Card-as-a-Service (CaaS) gana cada vez más relevancia en Colombia. Este modelo permite a entidades financieras y Fintechs emitir y administrar tarjetas físicas o virtuales sin necesidad de construir una infraestructura propia.
Card-as-a-Service permite a bancos, Fintechs y empresas no financieras emitir tarjetas (débito, crédito, prepago o de fidelización) de forma ágil, segura y completamente digital. Esto les da control total sobre la experiencia de pago que ofrecen a sus usuarios, reduciendo tiempos de desarrollo y costos operativos.
En Colombia, esta tendencia crece de la mano de líderes como BPC, cuya solución de gestión de tarjetas está revolucionando el mercado.
BPC ofrece una solución CaaS de extremo a extremo (E2E) que permite lanzar productos de pago modernos con rapidez y sin fricciones. Desde tarjetas prepago hasta soluciones corporativas o virtuales integradas a wearables, la propuesta de BPC destaca por:
En el ecosistema colombiano, el modelo CaaS está permitiendo que más actores —desde neobancos hasta retailers— ingresen al mundo de los pagos digitales sin depender de grandes inversiones. Las soluciones como la de BPC permiten que la gestión de tarjetas se convierta en un habilitador para la inclusión financiera, la fidelización de clientes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Para Fintechs que buscan agilidad, para bancos que quieren acelerar su digitalización o para empresas que desean ofrecer experiencias de pago personalizadas, el mensaje es claro: el futuro del dinero no está en los sistemas heredados, sino en la modularidad, interoperabilidad y velocidad.
Card-as-a-Service ya es una realidad en Colombia, y BPC está al frente de esta transformación. Conoce más de sus soluciones aquí: https://www.bpcbt.com/en/