Card-as-a-Service en Colombia: la nueva era de la emisión de tarjetas está aquí by BPC
💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Card-as-a-Service en Colombia: la nueva era de la emisión de tarjetas está aquí by BPC

June 18, 2025
Where Latam Fintech makers get connected.
📷
LFH
BPC lidera la transformación con una solución integral, segura y escalable para bancos, Fintechs y empresas de cualquier tamaño.
Contenido para Usuarios 🔒

En un entorno donde la experiencia del usuario lo es todo, la forma en que las personas pagan se ha convertido en una ventaja competitiva. Para responder a esa exigencia, el modelo Card-as-a-Service (CaaS) gana cada vez más relevancia en Colombia. Este modelo permite a entidades financieras y Fintechs emitir y administrar tarjetas físicas o virtuales sin necesidad de construir una infraestructura propia.

¿Qué es Card-as-a-Service y por qué importa?

Card-as-a-Service permite a bancos, Fintechs y empresas no financieras emitir tarjetas (débito, crédito, prepago o de fidelización) de forma ágil, segura y completamente digital. Esto les da control total sobre la experiencia de pago que ofrecen a sus usuarios, reduciendo tiempos de desarrollo y costos operativos.

En Colombia, esta tendencia crece de la mano de líderes como BPC, cuya solución de gestión de tarjetas está revolucionando el mercado.

BPC: Tecnología, seguridad y flexibilidad para escalar

BPC ofrece una solución CaaS de extremo a extremo (E2E) que permite lanzar productos de pago modernos con rapidez y sin fricciones. Desde tarjetas prepago hasta soluciones corporativas o virtuales integradas a wearables, la propuesta de BPC destaca por:

  • Procesamiento seguro y tokenización avanzada (compatibilidad con MDES y VTS)
  • Gestión integral: emisión, monitoreo, personalización, prevención de fraude y cumplimiento normativo.
  • Integración ágil con core bancario, CRM, IVR y centros de contacto.
  • Escalabilidad: modelos modulares para Fintechs en fase temprana o bancos establecidos.
  • Experiencia del cliente mejorada con funcionalidades como inscripción en billeteras digitales, pagos con QR, tarjetas, dispositivos móviles y más.
  • Compatibilidad total con la red: funciona con todos los principales esquemas de tarjetas, incluidos Visa, Mastercard, American Express y UnionPay (UPI), lo que garantiza una amplia aceptación y un alcance global sin interrupciones.

Colombia: un mercado listo para soluciones CaaS

En el ecosistema colombiano, el modelo CaaS está permitiendo que más actores —desde neobancos hasta retailers— ingresen al mundo de los pagos digitales sin depender de grandes inversiones. Las soluciones como la de BPC permiten que la gestión de tarjetas se convierta en un habilitador para la inclusión financiera, la fidelización de clientes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Para Fintechs que buscan agilidad, para bancos que quieren acelerar su digitalización o para empresas que desean ofrecer experiencias de pago personalizadas, el mensaje es claro: el futuro del dinero no está en los sistemas heredados, sino en la modularidad, interoperabilidad y velocidad.

Card-as-a-Service ya es una realidad en Colombia, y BPC está al frente de esta transformación. Conoce más de sus soluciones aquí: https://www.bpcbt.com/en/

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

En un entorno donde la experiencia del usuario lo es todo, la forma en que las personas pagan se ha convertido en una ventaja competitiva. Para responder a esa exigencia, el modelo Card-as-a-Service (CaaS) gana cada vez más relevancia en Colombia. Este modelo permite a entidades financieras y Fintechs emitir y administrar tarjetas físicas o virtuales sin necesidad de construir una infraestructura propia.

¿Qué es Card-as-a-Service y por qué importa?

Card-as-a-Service permite a bancos, Fintechs y empresas no financieras emitir tarjetas (débito, crédito, prepago o de fidelización) de forma ágil, segura y completamente digital. Esto les da control total sobre la experiencia de pago que ofrecen a sus usuarios, reduciendo tiempos de desarrollo y costos operativos.

En Colombia, esta tendencia crece de la mano de líderes como BPC, cuya solución de gestión de tarjetas está revolucionando el mercado.

BPC: Tecnología, seguridad y flexibilidad para escalar

BPC ofrece una solución CaaS de extremo a extremo (E2E) que permite lanzar productos de pago modernos con rapidez y sin fricciones. Desde tarjetas prepago hasta soluciones corporativas o virtuales integradas a wearables, la propuesta de BPC destaca por:

  • Procesamiento seguro y tokenización avanzada (compatibilidad con MDES y VTS)
  • Gestión integral: emisión, monitoreo, personalización, prevención de fraude y cumplimiento normativo.
  • Integración ágil con core bancario, CRM, IVR y centros de contacto.
  • Escalabilidad: modelos modulares para Fintechs en fase temprana o bancos establecidos.
  • Experiencia del cliente mejorada con funcionalidades como inscripción en billeteras digitales, pagos con QR, tarjetas, dispositivos móviles y más.
  • Compatibilidad total con la red: funciona con todos los principales esquemas de tarjetas, incluidos Visa, Mastercard, American Express y UnionPay (UPI), lo que garantiza una amplia aceptación y un alcance global sin interrupciones.

Colombia: un mercado listo para soluciones CaaS

En el ecosistema colombiano, el modelo CaaS está permitiendo que más actores —desde neobancos hasta retailers— ingresen al mundo de los pagos digitales sin depender de grandes inversiones. Las soluciones como la de BPC permiten que la gestión de tarjetas se convierta en un habilitador para la inclusión financiera, la fidelización de clientes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Para Fintechs que buscan agilidad, para bancos que quieren acelerar su digitalización o para empresas que desean ofrecer experiencias de pago personalizadas, el mensaje es claro: el futuro del dinero no está en los sistemas heredados, sino en la modularidad, interoperabilidad y velocidad.

Card-as-a-Service ya es una realidad en Colombia, y BPC está al frente de esta transformación. Conoce más de sus soluciones aquí: https://www.bpcbt.com/en/

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Expandiendo la Banca, modernizando los Pagos, transformando el Comercio en Latam.
Contacta al equipo
No items found.

Colombia 🇨🇴

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
Santiago Egas para Forbes Ecuador
Santiago Egas para Forbes Ecuador
Senior VP-Managing Director Board Member BPC Group

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO