Hula, una compañía de infraestructura fintech de nueva generación, anuncia su entrada oficial al mercado con una misión clara: automatizar la conciliación de pagos digitales a través de tecnología nativa en inteligencia artificial (IA), ayudando a los equipos financieros a reducir complejidad, costos y pérdidas.
Fundada por el emprendedor fintech Juan Felipe Cadena y construida por un equipo de ingenieros y especialistas en pagos con amplia experiencia, Hula aborda un vacío persistente en las operaciones financieras: la falta de herramientas inteligentes y escalables para conciliar millones de transacciones digitales entre procesadores, métodos de pago alternativos y bancos. A pesar de los avances globales en tecnología financiera y de pagos, la conciliación sigue siendo un proceso manual, fragmentado y costoso.
“Los equipos de finanzas y pagos todavía pierden horas cada día conciliando datos fragmentados manualmente, buscando pagos faltantes y detectando errores solo cuando ya se ha perdido dinero”, afirmó Juan Felipe Cadena, fundador y CEO de Hula. “Hula nació para reparar esa columna vertebral ineficiente. Nuestra plataforma es nativa en IA desde el día uno, automatizada, construida para escalar y diseñada para ofrecer visibilidad y control en tiempo real.”
Hula ofrece un dashboard sin código impulsado por un motor de conciliación en tiempo real, que empareja transacciones digitales entre múltiples procesadores, bancos y métodos de pago alternativos. El sistema utiliza IA y reglas personalizables para detectar discrepancias, fraudes, demoras o anomalías, y alertar antes de que se conviertan en pérdidas financieras.
Beneficios clave:
Aunque Hula se fundó en América Latina, el problema que resuelve es global. Los desafíos de conciliación afectan a equipos financieros en todo el mundo — desde startups hasta grandes corporaciones — especialmente en industrias con altos volúmenes de transacciones y ecosistemas de pago fragmentados.
La infraestructura de Hula fue concebida desde cero con una visión clara de escalabilidad global. Si bien su enfoque inicial está en clientes de América Latina, la empresa proyecta su expansión hacia otras regiones de alto crecimiento como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
Hula fue fundada por el emprendedor colombiano Juan Felipe Cadena, con más de 20 años de experiencia en pagos, fintech, aerolíneas y comercio electrónico. Antes de crear Hula, lideró cuentas estratégicas en Yuno, donde ayudó a compañías globales a optimizar infraestructuras de pago complejas. También ocupó cargos directivos en LATAM Airlines y Viva Air, y fundó previamente startups como LosSegurosBaratos y CargoFly GSA.
El equipo fundador está conformado por especialistas con amplia trayectoria en las principales fintechs y empresas de pagos de América Latina, con experiencia profunda en inteligencia artificial, desarrollo de integraciones complejas con proveedores de pago y operación de sistemas financieros a gran escala.
“Cada conversación con líderes financieros apuntaba al mismo dolor: la conciliación sigue siendo un gran dolor de cabeza que nadie ha logrado resolver del todo bien”, agregó Cadena. “Creemos que las empresas no deberían perder tiempo y dinero solo para saber dónde está su dinero. Ese es el futuro que estamos construyendo.”
En un contexto donde los flujos de pago son cada vez más fragmentados — y la eficiencia operativa es crítica — Hula busca llenar un vacío histórico en la infraestructura financiera. Con una arquitectura nativa en IA y diseñada para la automatización desde el inicio, la compañía ofrece una solución moderna a un problema global — comenzando por América Latina.
Hula, una compañía de infraestructura fintech de nueva generación, anuncia su entrada oficial al mercado con una misión clara: automatizar la conciliación de pagos digitales a través de tecnología nativa en inteligencia artificial (IA), ayudando a los equipos financieros a reducir complejidad, costos y pérdidas.
Fundada por el emprendedor fintech Juan Felipe Cadena y construida por un equipo de ingenieros y especialistas en pagos con amplia experiencia, Hula aborda un vacío persistente en las operaciones financieras: la falta de herramientas inteligentes y escalables para conciliar millones de transacciones digitales entre procesadores, métodos de pago alternativos y bancos. A pesar de los avances globales en tecnología financiera y de pagos, la conciliación sigue siendo un proceso manual, fragmentado y costoso.
“Los equipos de finanzas y pagos todavía pierden horas cada día conciliando datos fragmentados manualmente, buscando pagos faltantes y detectando errores solo cuando ya se ha perdido dinero”, afirmó Juan Felipe Cadena, fundador y CEO de Hula. “Hula nació para reparar esa columna vertebral ineficiente. Nuestra plataforma es nativa en IA desde el día uno, automatizada, construida para escalar y diseñada para ofrecer visibilidad y control en tiempo real.”
Hula ofrece un dashboard sin código impulsado por un motor de conciliación en tiempo real, que empareja transacciones digitales entre múltiples procesadores, bancos y métodos de pago alternativos. El sistema utiliza IA y reglas personalizables para detectar discrepancias, fraudes, demoras o anomalías, y alertar antes de que se conviertan en pérdidas financieras.
Beneficios clave:
Aunque Hula se fundó en América Latina, el problema que resuelve es global. Los desafíos de conciliación afectan a equipos financieros en todo el mundo — desde startups hasta grandes corporaciones — especialmente en industrias con altos volúmenes de transacciones y ecosistemas de pago fragmentados.
La infraestructura de Hula fue concebida desde cero con una visión clara de escalabilidad global. Si bien su enfoque inicial está en clientes de América Latina, la empresa proyecta su expansión hacia otras regiones de alto crecimiento como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
Hula fue fundada por el emprendedor colombiano Juan Felipe Cadena, con más de 20 años de experiencia en pagos, fintech, aerolíneas y comercio electrónico. Antes de crear Hula, lideró cuentas estratégicas en Yuno, donde ayudó a compañías globales a optimizar infraestructuras de pago complejas. También ocupó cargos directivos en LATAM Airlines y Viva Air, y fundó previamente startups como LosSegurosBaratos y CargoFly GSA.
El equipo fundador está conformado por especialistas con amplia trayectoria en las principales fintechs y empresas de pagos de América Latina, con experiencia profunda en inteligencia artificial, desarrollo de integraciones complejas con proveedores de pago y operación de sistemas financieros a gran escala.
“Cada conversación con líderes financieros apuntaba al mismo dolor: la conciliación sigue siendo un gran dolor de cabeza que nadie ha logrado resolver del todo bien”, agregó Cadena. “Creemos que las empresas no deberían perder tiempo y dinero solo para saber dónde está su dinero. Ese es el futuro que estamos construyendo.”
En un contexto donde los flujos de pago son cada vez más fragmentados — y la eficiencia operativa es crítica — Hula busca llenar un vacío histórico en la infraestructura financiera. Con una arquitectura nativa en IA y diseñada para la automatización desde el inicio, la compañía ofrece una solución moderna a un problema global — comenzando por América Latina.