Durante los últimos cuatro años, el envío de remesas hacia Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido con una tasa anual promedio cercana al 10%. Según datos del Banco de la República, en 2023 por primera vez, el país superó los USD 10.000 millones recibidos. En este contexto, esta tendencia también se vió reflejada a nivel regional: América Latina fue la segunda región del mundo que más remesas recibió, con un total de USD 155 mil millones en 2023, sólo por detrás del sur de Asia, que captó USD 185 mil millones en el mismo período.
Cabe remarcar que estas operaciones han representado un servicio de alta demanda que, históricamente, implicaba acudir a oficinas físicas con dinero en efectivo y tener que aguardar por su acreditación varios días.
En este marco de creciente digitalización e inclusión financiera, es que Pomelo ofrece soluciones digitales confiables que optimizan drásticamente los tiempos de la operación. Gracias a sus alianzas con redes de pago globales como Visa y Mastercard, la compañía facilita una experiencia más ágil, segura y eficiente.
"En Pomelo facilitamos la transformación digital de los principales pagadores de remesas en la región, ofreciéndoles alternativas más económicas tanto para remitentes como para receptores, junto con una mejora sustancial en la velocidad y seguridad de las transacciones, que permite acreditar los fondos en cuestión de minutos. A través de nuestras tarjetas, los usuarios pueden realizar compras en comercios, retirar efectivo en cajeros automáticos y acceder a soluciones personalizables que se integran fácilmente a wallets digitales o programas específicos", detalla Diego Quesada, Country Manager de Países Andinos.
Entre los principales beneficios de la digitalización de remesas se destacan la mayor seguridad y transparencia, al reducir el uso de efectivo y minimizar los riesgos asociados; la disminución de costos, gracias a la eliminación de intermediarios y la optimización de cargos de envío y recepción; y el acceso a productos financieros como créditos, seguros y otros servicios previamente inaccesibles para usuarios no bancarizados. A esto se suma la comodidad y la velocidad del proceso, con transferencias que se acreditan en tiempo real y evitan desplazamientos físicos.
En un contexto marcado por el aumento de la migración transfronteriza y la globalización —donde las remesas representan un importante sostén económico para las familias colombianas, alcanzando hasta el 3,6% del ingreso disponible y el 3,9% del consumo en los hogares—, se vuelve clave contar con aliados tecnológicos capaces de acompañar esta transformación. En este escenario, Pomelo se consolida como un socio estratégico para compañías que operan en un mercado en expansión, gracias a una infraestructura flexible y escalable que se adapta a las necesidades específicas de cada negocio. Su diseño, preparado para acompañar crecimientos acelerados y cumplir con diversas normativas jurisdiccionales, permite una integración ágil en toda América Latina. Bajo un enfoque one-stop-shop, ofrece todo lo necesario para la emisión y el procesamiento de tarjetas —licencias de banderas, embozado, logística, modularidad SaaS, entre otros—, acortando significativamente los tiempos de salida al mercado.
Durante los últimos cuatro años, el envío de remesas hacia Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido con una tasa anual promedio cercana al 10%. Según datos del Banco de la República, en 2023 por primera vez, el país superó los USD 10.000 millones recibidos. En este contexto, esta tendencia también se vió reflejada a nivel regional: América Latina fue la segunda región del mundo que más remesas recibió, con un total de USD 155 mil millones en 2023, sólo por detrás del sur de Asia, que captó USD 185 mil millones en el mismo período.
Cabe remarcar que estas operaciones han representado un servicio de alta demanda que, históricamente, implicaba acudir a oficinas físicas con dinero en efectivo y tener que aguardar por su acreditación varios días.
En este marco de creciente digitalización e inclusión financiera, es que Pomelo ofrece soluciones digitales confiables que optimizan drásticamente los tiempos de la operación. Gracias a sus alianzas con redes de pago globales como Visa y Mastercard, la compañía facilita una experiencia más ágil, segura y eficiente.
"En Pomelo facilitamos la transformación digital de los principales pagadores de remesas en la región, ofreciéndoles alternativas más económicas tanto para remitentes como para receptores, junto con una mejora sustancial en la velocidad y seguridad de las transacciones, que permite acreditar los fondos en cuestión de minutos. A través de nuestras tarjetas, los usuarios pueden realizar compras en comercios, retirar efectivo en cajeros automáticos y acceder a soluciones personalizables que se integran fácilmente a wallets digitales o programas específicos", detalla Diego Quesada, Country Manager de Países Andinos.
Entre los principales beneficios de la digitalización de remesas se destacan la mayor seguridad y transparencia, al reducir el uso de efectivo y minimizar los riesgos asociados; la disminución de costos, gracias a la eliminación de intermediarios y la optimización de cargos de envío y recepción; y el acceso a productos financieros como créditos, seguros y otros servicios previamente inaccesibles para usuarios no bancarizados. A esto se suma la comodidad y la velocidad del proceso, con transferencias que se acreditan en tiempo real y evitan desplazamientos físicos.
En un contexto marcado por el aumento de la migración transfronteriza y la globalización —donde las remesas representan un importante sostén económico para las familias colombianas, alcanzando hasta el 3,6% del ingreso disponible y el 3,9% del consumo en los hogares—, se vuelve clave contar con aliados tecnológicos capaces de acompañar esta transformación. En este escenario, Pomelo se consolida como un socio estratégico para compañías que operan en un mercado en expansión, gracias a una infraestructura flexible y escalable que se adapta a las necesidades específicas de cada negocio. Su diseño, preparado para acompañar crecimientos acelerados y cumplir con diversas normativas jurisdiccionales, permite una integración ágil en toda América Latina. Bajo un enfoque one-stop-shop, ofrece todo lo necesario para la emisión y el procesamiento de tarjetas —licencias de banderas, embozado, logística, modularidad SaaS, entre otros—, acortando significativamente los tiempos de salida al mercado.