Fintech brasileña Mercado de Recebíveis levanta nueva inversión, alcanza punto de equilibrio y lanza FIDC propio para escalar su modelo de crédito
💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Fintech brasileña Mercado de Recebíveis levanta nueva inversión, alcanza punto de equilibrio y lanza FIDC propio para escalar su modelo de crédito

June 24, 2025
Medio de comunicación de Startups en Brasil
📷
LFH
Con la aportación, cuyo valor no se ha revelado, Mercado de Recebíveis alcanzó una valoración de 200 millones de reales, casi el doble que en la última ronda, realizada en 2024, cuando se valoró en 110 millones de reales.
Contenido para Usuarios 🔒

Sobre la inversión

Mercado de Recebíveis está en pleno apogeo. Dos meses después de lanzar su tarjeta de crédito, en colaboración con Visa, la fintech acaba de anunciar la captación de una nueva ronda de inversiones, liderada por URCA Angels. La comunidad de inversores ángeles ha estado siguiendo a la empresa desde su primera ronda, en 2023.

Con la aportación, cuyo valor no se ha revelado, Mercado de Recebíveis alcanzó una valoración de 200 millones de reales, casi el doble que en la última ronda, realizada en 2024, cuando se valoró en 110 millones de reales.

«Hemos seguido de cerca toda la evolución de la empresa y confiamos en su estrategia de crecimiento, por lo que hemos decidido duplicar nuestra inversión», comenta Inês Correa de Souza, de URCA Angels.

Henrique Echenique, director ejecutivo de Mercado de Recebíveis, cuenta en una entrevista exclusiva a Startups que la valoración es conservadora y está por debajo de las ofertas que ha recibido la fintech. La startup ganó tracción este año con el lanzamiento de la tarjeta que permite a las empresas utilizar sus cuentas por cobrar como límite.

«La tarjeta se ha convertido en nuestro principal producto, utilizado por el 50 % de nuestra base, lo que ha supuesto un fuerte impulso para la marca», afirma.

Según él, la expectativa es crecer 20 veces este año, en relación con 2024, alcanzando la marca de 2000 millones de reales en volumen procesado. Mercado de Recebíveis alcanzó el punto de equilibrio en mayo, una meta que estaba prevista para finales de este año, y, según el director ejecutivo, ha logrado crecer a un ritmo mayor que sus gastos.

Una de las razones es el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de la tecnología, un factor que no se había previsto hace dos años, explica Henrique: «El gasto en tecnología no ha crecido como esperábamos gracias a la IA, que hemos utilizado para implementar nuevas funcionalidades y revisar el código. Hoy tenemos ocho desarrolladores, cuando podrían ser el doble si no fuera por la IA. Debemos contratar más personal, pero aun así nuestro crecimiento es desproporcionado en relación con el aumento de los costes».

Para hacer frente a la demanda que se ha creado con la tarjeta, Mercado de Recebíveis también está trabajando en la estructuración de su propio Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Hoy en día, la fintech opera a través de socios, como bancos y fondos.

«A medida que crecemos, es necesario tener una mayor previsibilidad, y contar con una estructura de crédito propia ayuda en este sentido», señala el director general.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Sobre la inversión

Mercado de Recebíveis está en pleno apogeo. Dos meses después de lanzar su tarjeta de crédito, en colaboración con Visa, la fintech acaba de anunciar la captación de una nueva ronda de inversiones, liderada por URCA Angels. La comunidad de inversores ángeles ha estado siguiendo a la empresa desde su primera ronda, en 2023.

Con la aportación, cuyo valor no se ha revelado, Mercado de Recebíveis alcanzó una valoración de 200 millones de reales, casi el doble que en la última ronda, realizada en 2024, cuando se valoró en 110 millones de reales.

«Hemos seguido de cerca toda la evolución de la empresa y confiamos en su estrategia de crecimiento, por lo que hemos decidido duplicar nuestra inversión», comenta Inês Correa de Souza, de URCA Angels.

Henrique Echenique, director ejecutivo de Mercado de Recebíveis, cuenta en una entrevista exclusiva a Startups que la valoración es conservadora y está por debajo de las ofertas que ha recibido la fintech. La startup ganó tracción este año con el lanzamiento de la tarjeta que permite a las empresas utilizar sus cuentas por cobrar como límite.

«La tarjeta se ha convertido en nuestro principal producto, utilizado por el 50 % de nuestra base, lo que ha supuesto un fuerte impulso para la marca», afirma.

Según él, la expectativa es crecer 20 veces este año, en relación con 2024, alcanzando la marca de 2000 millones de reales en volumen procesado. Mercado de Recebíveis alcanzó el punto de equilibrio en mayo, una meta que estaba prevista para finales de este año, y, según el director ejecutivo, ha logrado crecer a un ritmo mayor que sus gastos.

Una de las razones es el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de la tecnología, un factor que no se había previsto hace dos años, explica Henrique: «El gasto en tecnología no ha crecido como esperábamos gracias a la IA, que hemos utilizado para implementar nuevas funcionalidades y revisar el código. Hoy tenemos ocho desarrolladores, cuando podrían ser el doble si no fuera por la IA. Debemos contratar más personal, pero aun así nuestro crecimiento es desproporcionado en relación con el aumento de los costes».

Para hacer frente a la demanda que se ha creado con la tarjeta, Mercado de Recebíveis también está trabajando en la estructuración de su propio Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Hoy en día, la fintech opera a través de socios, como bancos y fondos.

«A medida que crecemos, es necesario tener una mayor previsibilidad, y contar con una estructura de crédito propia ayuda en este sentido», señala el director general.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
São Paulo
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Brasil 🇧🇷

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
Santiago Egas para Forbes Ecuador
Santiago Egas para Forbes Ecuador
Senior VP-Managing Director Board Member BPC Group

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO