Mercado de Recebíveis está en pleno apogeo. Dos meses después de lanzar su tarjeta de crédito, en colaboración con Visa, la fintech acaba de anunciar la captación de una nueva ronda de inversiones, liderada por URCA Angels. La comunidad de inversores ángeles ha estado siguiendo a la empresa desde su primera ronda, en 2023.
Con la aportación, cuyo valor no se ha revelado, Mercado de Recebíveis alcanzó una valoración de 200 millones de reales, casi el doble que en la última ronda, realizada en 2024, cuando se valoró en 110 millones de reales.
«Hemos seguido de cerca toda la evolución de la empresa y confiamos en su estrategia de crecimiento, por lo que hemos decidido duplicar nuestra inversión», comenta Inês Correa de Souza, de URCA Angels.
Henrique Echenique, director ejecutivo de Mercado de Recebíveis, cuenta en una entrevista exclusiva a Startups que la valoración es conservadora y está por debajo de las ofertas que ha recibido la fintech. La startup ganó tracción este año con el lanzamiento de la tarjeta que permite a las empresas utilizar sus cuentas por cobrar como límite.
«La tarjeta se ha convertido en nuestro principal producto, utilizado por el 50 % de nuestra base, lo que ha supuesto un fuerte impulso para la marca», afirma.
Según él, la expectativa es crecer 20 veces este año, en relación con 2024, alcanzando la marca de 2000 millones de reales en volumen procesado. Mercado de Recebíveis alcanzó el punto de equilibrio en mayo, una meta que estaba prevista para finales de este año, y, según el director ejecutivo, ha logrado crecer a un ritmo mayor que sus gastos.
Una de las razones es el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de la tecnología, un factor que no se había previsto hace dos años, explica Henrique: «El gasto en tecnología no ha crecido como esperábamos gracias a la IA, que hemos utilizado para implementar nuevas funcionalidades y revisar el código. Hoy tenemos ocho desarrolladores, cuando podrían ser el doble si no fuera por la IA. Debemos contratar más personal, pero aun así nuestro crecimiento es desproporcionado en relación con el aumento de los costes».
Para hacer frente a la demanda que se ha creado con la tarjeta, Mercado de Recebíveis también está trabajando en la estructuración de su propio Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Hoy en día, la fintech opera a través de socios, como bancos y fondos.
«A medida que crecemos, es necesario tener una mayor previsibilidad, y contar con una estructura de crédito propia ayuda en este sentido», señala el director general.
Mercado de Recebíveis está en pleno apogeo. Dos meses después de lanzar su tarjeta de crédito, en colaboración con Visa, la fintech acaba de anunciar la captación de una nueva ronda de inversiones, liderada por URCA Angels. La comunidad de inversores ángeles ha estado siguiendo a la empresa desde su primera ronda, en 2023.
Con la aportación, cuyo valor no se ha revelado, Mercado de Recebíveis alcanzó una valoración de 200 millones de reales, casi el doble que en la última ronda, realizada en 2024, cuando se valoró en 110 millones de reales.
«Hemos seguido de cerca toda la evolución de la empresa y confiamos en su estrategia de crecimiento, por lo que hemos decidido duplicar nuestra inversión», comenta Inês Correa de Souza, de URCA Angels.
Henrique Echenique, director ejecutivo de Mercado de Recebíveis, cuenta en una entrevista exclusiva a Startups que la valoración es conservadora y está por debajo de las ofertas que ha recibido la fintech. La startup ganó tracción este año con el lanzamiento de la tarjeta que permite a las empresas utilizar sus cuentas por cobrar como límite.
«La tarjeta se ha convertido en nuestro principal producto, utilizado por el 50 % de nuestra base, lo que ha supuesto un fuerte impulso para la marca», afirma.
Según él, la expectativa es crecer 20 veces este año, en relación con 2024, alcanzando la marca de 2000 millones de reales en volumen procesado. Mercado de Recebíveis alcanzó el punto de equilibrio en mayo, una meta que estaba prevista para finales de este año, y, según el director ejecutivo, ha logrado crecer a un ritmo mayor que sus gastos.
Una de las razones es el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de la tecnología, un factor que no se había previsto hace dos años, explica Henrique: «El gasto en tecnología no ha crecido como esperábamos gracias a la IA, que hemos utilizado para implementar nuevas funcionalidades y revisar el código. Hoy tenemos ocho desarrolladores, cuando podrían ser el doble si no fuera por la IA. Debemos contratar más personal, pero aun así nuestro crecimiento es desproporcionado en relación con el aumento de los costes».
Para hacer frente a la demanda que se ha creado con la tarjeta, Mercado de Recebíveis también está trabajando en la estructuración de su propio Fondo de Inversión en Derechos Crediticios (FIDC). Hoy en día, la fintech opera a través de socios, como bancos y fondos.
«A medida que crecemos, es necesario tener una mayor previsibilidad, y contar con una estructura de crédito propia ayuda en este sentido», señala el director general.