Neobanco brasileño Conta Simples lanza cuenta global y tarjeta internacional para pymes y startups
💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neobanco brasileño Conta Simples lanza cuenta global y tarjeta internacional para pymes y startups

June 17, 2025
Medio de comunicación de Startups en Brasil
📷
LinkedIn
La Fintech brasileña presenta una solución para operar en múltiples divisas, fruto de su alianza con Airwallex.
Contenido para Usuarios 🔒

Siguiendo con su «sprint» de desarrollo de nuevos productos para complementar su solución de gastos corporativos, Conta Simples ahora está entrando en el juego de las cuentas internacionales. La fintech anunció esta semana Conta Simples Global, una solución que permite a los clientes crear una cuenta internacional y realizar transacciones con tarjetas multidivisa sin IOF.

El nuevo producto es el resultado de una asociación con Airwallex, una plataforma internacional de servicios financieros, y se centra en atraer a startups, pymes y empresas digitales que tienen operaciones, proveedores y/o ingresos en otro país.

Según destacó la fintech en un comunicado, el nuevo producto llega para facilitar tareas como la recepción de pagos, el envío de remesas en múltiples divisas y el uso de una tarjeta corporativa global, además de optimizar las ventas y los pagos de las organizaciones que operan anuncios, herramientas y servicios internacionales.

«Estamos llevando toda la experiencia acumulada a lo largo de nuestra trayectoria con empresas que operan en todo Brasil, ahora a aquellas que operan a nivel internacional, abriendo una oportunidad global de actuación y expansión», comenta Rodrigo Tognini, director ejecutivo y cofundador de Conta Simples, en un comunicado.

Según Felipe Buniac, líder de crédito y socio de la fintech, la empresa tiene grandes expectativas de transacciones para los próximos meses, con operaciones que implican cambio de divisas o demandas internacionales.

«La solución se lanzó para atender a nuestro público, las pymes, que, a través de investigaciones en la base y estudios de mercado, demostraron esta necesidad. A pesar de que inicialmente nos centramos en nuestra base de clientes actual, también prevemos un crecimiento en la entrada de nuevos clientes, que buscan operar a nivel mundial con mayor eficiencia», destacó el ejecutivo en una nota enviada a Startups, sin entrar en cifras sobre dichas expectativas.

Atendiendo a las solicitudes

Según la propia Conta Simples, el proyecto surgió a partir de conversaciones con clientes, que señalaron una laguna en las soluciones de cuentas corporativas globales. A partir de ahí, la fintech llevó a cabo una encuesta entre miles de empresas, confirmando la demanda e identificando los puntos importantes para crear una solución de este tipo.

«No existía ningún actor que ofreciera una solución financiera que combinara remesas, gestión de gastos corporativos, tarjeta y cuenta global, por lo que vimos una oportunidad para eliminar un problema de varias organizaciones y ayudarlas a escalar en dólares», afirma el líder del área de New Ventures y cofundador de Conta Simples, Fernando Santos.

Según Fernando, otro aspecto que marcó la diferencia en la formulación del nuevo producto fue la implementación de funcionalidades inteligentes para reducir las tasas de operación internacionales.

«Las operaciones se clasifican como remesas con fines específicos, lo que permite condiciones fiscales más ventajosas que una transferencia común. Y cuando hablamos de pagos de anuncios y servicios en el extranjero, este costo puede reducirse significativamente, dependiendo de la clasificación de la operación», señala Fernando.
Para Felipe Buniac, otro aspecto del nuevo producto que puede tener un impacto en los clientes de la empresa tiene que ver con la situación actual del IOF en el país. «Una tarjeta internacional sin IOF reduce sensiblemente el coste de las compras en el extranjero, algo muy utilizado entre nuestros clientes, tanto para quienes reciben como para quienes envían dinero internacionalmente. Es una ventaja concreta para las empresas que buscan eficiencia financiera en operaciones globales», evalúa.

Lanzamientos frecuentes

El lanzamiento de la cuenta global llega tras un reciente posicionamiento de Conta Simples. A principios de 2025, aproximadamente un año después de recaudar una ronda Serie B de 200 millones de reales, la empresa anunció un cambio estratégico en el negocio, pasando a contar con 12 nuevas funcionalidades y lanzamientos cada seis meses.

Denominada Conta Simples 2.0, la nueva era de la plataforma contó con una inversión de 20 millones de reales y promete multiplicar por cinco los ingresos de la empresa en los próximos años.

«Los 200 millones de reales que recaudamos fueron fundamentales para acelerar nuestra evolución, tanto en la ampliación de nuestro equipo interno como en el desarrollo del producto. Hemos invertido mucho en tecnología, con todo el desarrollo de Conta Simples 2.0 realizado internamente, y nos hemos centrado en ofrecer aún más eficiencia y control a las empresas», afirma Rodrigo Tognini, director ejecutivo y cofundador de Conta Simples, en una conversación con Startups a principios de año.

Algunas de las novedades presentadas por la empresa fueron la integración de tarjetas corporativas en Google Wallet, el pago por lotes, entre otras novedades, además de una inversión en la implementación de datos e IA en las operaciones, como forma de aportar más eficiencia a los negocios.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Siguiendo con su «sprint» de desarrollo de nuevos productos para complementar su solución de gastos corporativos, Conta Simples ahora está entrando en el juego de las cuentas internacionales. La fintech anunció esta semana Conta Simples Global, una solución que permite a los clientes crear una cuenta internacional y realizar transacciones con tarjetas multidivisa sin IOF.

El nuevo producto es el resultado de una asociación con Airwallex, una plataforma internacional de servicios financieros, y se centra en atraer a startups, pymes y empresas digitales que tienen operaciones, proveedores y/o ingresos en otro país.

Según destacó la fintech en un comunicado, el nuevo producto llega para facilitar tareas como la recepción de pagos, el envío de remesas en múltiples divisas y el uso de una tarjeta corporativa global, además de optimizar las ventas y los pagos de las organizaciones que operan anuncios, herramientas y servicios internacionales.

«Estamos llevando toda la experiencia acumulada a lo largo de nuestra trayectoria con empresas que operan en todo Brasil, ahora a aquellas que operan a nivel internacional, abriendo una oportunidad global de actuación y expansión», comenta Rodrigo Tognini, director ejecutivo y cofundador de Conta Simples, en un comunicado.

Según Felipe Buniac, líder de crédito y socio de la fintech, la empresa tiene grandes expectativas de transacciones para los próximos meses, con operaciones que implican cambio de divisas o demandas internacionales.

«La solución se lanzó para atender a nuestro público, las pymes, que, a través de investigaciones en la base y estudios de mercado, demostraron esta necesidad. A pesar de que inicialmente nos centramos en nuestra base de clientes actual, también prevemos un crecimiento en la entrada de nuevos clientes, que buscan operar a nivel mundial con mayor eficiencia», destacó el ejecutivo en una nota enviada a Startups, sin entrar en cifras sobre dichas expectativas.

Atendiendo a las solicitudes

Según la propia Conta Simples, el proyecto surgió a partir de conversaciones con clientes, que señalaron una laguna en las soluciones de cuentas corporativas globales. A partir de ahí, la fintech llevó a cabo una encuesta entre miles de empresas, confirmando la demanda e identificando los puntos importantes para crear una solución de este tipo.

«No existía ningún actor que ofreciera una solución financiera que combinara remesas, gestión de gastos corporativos, tarjeta y cuenta global, por lo que vimos una oportunidad para eliminar un problema de varias organizaciones y ayudarlas a escalar en dólares», afirma el líder del área de New Ventures y cofundador de Conta Simples, Fernando Santos.

Según Fernando, otro aspecto que marcó la diferencia en la formulación del nuevo producto fue la implementación de funcionalidades inteligentes para reducir las tasas de operación internacionales.

«Las operaciones se clasifican como remesas con fines específicos, lo que permite condiciones fiscales más ventajosas que una transferencia común. Y cuando hablamos de pagos de anuncios y servicios en el extranjero, este costo puede reducirse significativamente, dependiendo de la clasificación de la operación», señala Fernando.
Para Felipe Buniac, otro aspecto del nuevo producto que puede tener un impacto en los clientes de la empresa tiene que ver con la situación actual del IOF en el país. «Una tarjeta internacional sin IOF reduce sensiblemente el coste de las compras en el extranjero, algo muy utilizado entre nuestros clientes, tanto para quienes reciben como para quienes envían dinero internacionalmente. Es una ventaja concreta para las empresas que buscan eficiencia financiera en operaciones globales», evalúa.

Lanzamientos frecuentes

El lanzamiento de la cuenta global llega tras un reciente posicionamiento de Conta Simples. A principios de 2025, aproximadamente un año después de recaudar una ronda Serie B de 200 millones de reales, la empresa anunció un cambio estratégico en el negocio, pasando a contar con 12 nuevas funcionalidades y lanzamientos cada seis meses.

Denominada Conta Simples 2.0, la nueva era de la plataforma contó con una inversión de 20 millones de reales y promete multiplicar por cinco los ingresos de la empresa en los próximos años.

«Los 200 millones de reales que recaudamos fueron fundamentales para acelerar nuestra evolución, tanto en la ampliación de nuestro equipo interno como en el desarrollo del producto. Hemos invertido mucho en tecnología, con todo el desarrollo de Conta Simples 2.0 realizado internamente, y nos hemos centrado en ofrecer aún más eficiencia y control a las empresas», afirma Rodrigo Tognini, director ejecutivo y cofundador de Conta Simples, en una conversación con Startups a principios de año.

Algunas de las novedades presentadas por la empresa fueron la integración de tarjetas corporativas en Google Wallet, el pago por lotes, entre otras novedades, además de una inversión en la implementación de datos e IA en las operaciones, como forma de aportar más eficiencia a los negocios.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Sao Paulo
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Brasil 🇧🇷

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
Forbes
Forbes
The world’s leading voice for entrepreneurial success and free enterprise.

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO