Fintech colombiana Welli levanta US$25M para expandir su modelo de crédito en salud en Latam
💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Fintech colombiana Welli levanta US$25M para expandir su modelo de crédito en salud en Latam

June 26, 2025
Información de alto impacto
📷
LinkedIn
La startup ya ha financiado más de $50.000 millones en tratamientos médicos en Colombia y busca consolidarse como el banco de la salud de la región.
Contenido para Usuarios 🔒

Sobre la inversión

En medio de los ajustes que vive el sistema de salud en Colombia, han nacido opciones para financiar tratamientos médicos, como Welli, una fintech especializada en otorgar préstamos para procedimientos de salud, que ha levantado un total de US$25 millones para su crecimiento.

La plataforma permite a los pacientes obtener recursos para pagar directamente al consultorio o clínica sus tratamientos, con aprobación en minutos, con lo cual busca consolidarse como el banco de la salud en Colombia y próximamente en la región.

En sus dos años de operación, Welli ha financiado más de $50.000 millones para diversos procedimientos médicos y estéticos, facilitando el acceso a servicios médicos que antes no podían costear.

Esta fintech actualmente trabaja con una red de más de 1.500 clínicas y médicos aliados en todo el país, los cuales también pueden hacer la mediación con los pacientes que requieren servicios.

La plataforma también entrega beneficios a las clínicas, como mayor retención de pacientes, aumento en el volumen de tratamientos hasta en un 40 %, ingreso inmediato de los recursos sin asumir riesgo crediticio y herramientas de seguimiento de solicitudes y cobros.

Plan de crecimiento de Welli en los próximos años

En este momento, la fintech ha desembolsado recursos en más de 60 municipios del país, con un monto promedio de préstamos de $4 millones, aunque explicaron que sus créditos van desde $300.000 hasta $25 millones.

De acuerdo con las cifras de Welli, en Colombia más del 30 % de los pacientes pospone o cancela tratamientos por falta de financiación o por demoras en los sistemas de seguridad social.

Con esto en mente, la plataforma espera llevar su oferta de servicios a otros países de la región a finales de este año. Además, con el objetivo de sumar nuevos clientes, planean habilitar opciones de ahorro programado, que permitan crear el hábito de reserva de dinero para procedimientos médicos. Esto, teniendo en cuenta que, según la fintech, muchos médicos pierden hasta un 35 % de sus ingresos por falta de opciones de pago para sus pacientes

“Ofrecemos la posibilidad a pacientes de acceder a créditos de tratamientos que no están cubiertos ni por el plan obligatorio de salud ni por las prepagadas. Esto le permite a las clínicas y médicos retener pacientes en sus prácticas. Ofrecemos créditos a pacientes en cinco minutos, transferimos los recursos directamente y sin riesgos financieros”, comenta Felipe Gómez, CEO de Welli.

Su equipo fundador está liderado por Felipe Gómez (CEO, ex McKinsey, MBA de Harvard) y Felipe Jaramillo (COO, ex Acciones & Valores, MBA de NYU Stern), con experiencia combinada en salud, tecnología y servicios financieros.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Sobre la inversión

En medio de los ajustes que vive el sistema de salud en Colombia, han nacido opciones para financiar tratamientos médicos, como Welli, una fintech especializada en otorgar préstamos para procedimientos de salud, que ha levantado un total de US$25 millones para su crecimiento.

La plataforma permite a los pacientes obtener recursos para pagar directamente al consultorio o clínica sus tratamientos, con aprobación en minutos, con lo cual busca consolidarse como el banco de la salud en Colombia y próximamente en la región.

En sus dos años de operación, Welli ha financiado más de $50.000 millones para diversos procedimientos médicos y estéticos, facilitando el acceso a servicios médicos que antes no podían costear.

Esta fintech actualmente trabaja con una red de más de 1.500 clínicas y médicos aliados en todo el país, los cuales también pueden hacer la mediación con los pacientes que requieren servicios.

La plataforma también entrega beneficios a las clínicas, como mayor retención de pacientes, aumento en el volumen de tratamientos hasta en un 40 %, ingreso inmediato de los recursos sin asumir riesgo crediticio y herramientas de seguimiento de solicitudes y cobros.

Plan de crecimiento de Welli en los próximos años

En este momento, la fintech ha desembolsado recursos en más de 60 municipios del país, con un monto promedio de préstamos de $4 millones, aunque explicaron que sus créditos van desde $300.000 hasta $25 millones.

De acuerdo con las cifras de Welli, en Colombia más del 30 % de los pacientes pospone o cancela tratamientos por falta de financiación o por demoras en los sistemas de seguridad social.

Con esto en mente, la plataforma espera llevar su oferta de servicios a otros países de la región a finales de este año. Además, con el objetivo de sumar nuevos clientes, planean habilitar opciones de ahorro programado, que permitan crear el hábito de reserva de dinero para procedimientos médicos. Esto, teniendo en cuenta que, según la fintech, muchos médicos pierden hasta un 35 % de sus ingresos por falta de opciones de pago para sus pacientes

“Ofrecemos la posibilidad a pacientes de acceder a créditos de tratamientos que no están cubiertos ni por el plan obligatorio de salud ni por las prepagadas. Esto le permite a las clínicas y médicos retener pacientes en sus prácticas. Ofrecemos créditos a pacientes en cinco minutos, transferimos los recursos directamente y sin riesgos financieros”, comenta Felipe Gómez, CEO de Welli.

Su equipo fundador está liderado por Felipe Gómez (CEO, ex McKinsey, MBA de Harvard) y Felipe Jaramillo (COO, ex Acciones & Valores, MBA de NYU Stern), con experiencia combinada en salud, tecnología y servicios financieros.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Bogotá
Monto inversión:
25
M
Ronda financiación:
Other
Más novedades

Colombia 🇨🇴

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
BPC
BPC
Desarrollo de software
Paytech 💳

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO