México ha avanzando en su iniciativa de implementación de Open Banking. Hoy fueron publicadas en el DOF las disposiciones regulatorias de la CNBV, correspondientes a la primera fase, relativas a datos abiertos y a las especificaciones de APIs para compartir datos de ATMs.
Con este aval, ya son 38 firmas tecnológicas que tienen el permiso definitivo para operar bajo la ley.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio el aval a Lana, para que opere como institución de fondos de pago electrónico, así como de CrowdLink (PORCUANTO, S.A. DE C.V) para constituirse y operar como institución de fondeo colectivo.
RedGirasol fue reconocida como una Institución de Financiamiento Colectivo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que opera bajo el marco de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
Con estas dos autorizaciones, ya son 36 entidades que son autorizadas en los términos de la Ley Fintech, misma que fue promulgada en marzo del 2018.
Esta autorización permitirá a dapp ampliar su red de puntos de recepción de efectivo, facilitando el acceso a servicios financieros a millones de personas.
Empresa Belanea México prestaba los servicios de su billetera UnDosTres a Ualá y esta semana la CNBV le negó la autorización para operar
Este lunes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó la autorización correspondiente a cuatro entidades para operar bajo los términos establecidos por la Ley Fintech.
Luego de su éxito en España, donde opera como neobanco, en febrero del 2020 Bnext anunció su llegada a México con el producto de una cuenta virtual ligada a una tarjeta de prepago.
En total, la autoridad ha emitido 23 sanciones que suman 47.7 millones de pesos; la mayoría de las multas tiene que ver con difundir información errónea.
Ambas instituciones recibieron el aval del inicio de operaciones por parte de la CNBV.
Luego de casi cinco años de colaborar junto a asesores, proveedores y autoridades, la institución ha logrado consolidarse como una entidad supervisada dentro del sistema financiero mexicano. Este logro se suma a la operación de sus plataformas de crowdfunding en otras geografías
Almost 100 Mexican fintech companies will likely face a longer wait than expected after the nation’s top financial regulator announced a coronavirus pandemic-related slowdown in its operations.
Las financieras tecnológicas pueden ayudar a proveer servicios financieros de manera remota, en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El regulador bancario mexicano CNBV aprobó la compra de ABC Capital por parte de la fintech Ualá, permitiendo a la empresa seguir adelante con una fusión que finaliza su camino hacia una licencia bancaria en la segunda economía más grande de América Latina.
Tras ser el primer Neobanco en operar en México, ahora se posiciona entre los primeros 3 pertenecientes a instituciones tradicionales que obtienen la licencia.
Con estas autorizaciones, ya son 30 las entidades que han recibido el aval definitivo para operar como Instituciones de Tecnología Financiera.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México puso en Diciembre de 2019 a disposición del público el Registro de Modelos Novedosos.
Comienzan a negarse autorizaciones respecto a la Ley Fintech, existen cinco plataformas que no cumplieron con los requisitos para ser autorizadas.
Klar dijo que con esta autorización podrá expandir sus operaciones en el país.
Las entidades financieras Medá, RhinoPay (Liftoff) y Albo pueden operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico, bajo el amparo de la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech.
🔹La #CNBV informa a la ciudadanía sobre las Instituciones de Financiamiento Colectivo, conocidas también como #crowdfunding, que a través de una plataforma tecnológica pone en contacto a clientes inversionistas con clientes solicitantes de recursos.
La nueva firma de Grupo Salinas obtuvo el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Hacienda y Banco de México.
La firma encabezada por David Arana cuenta con una valoración cercana a 1,300 millones de dólares; podría adquirir un banco.
Con dicha autorización, suman 42 entidades con el aval definitivo para operar bajo la Ley Fintech.
La firma también cuenta con un registro como transmisor de dinero y es participante directo del SPEI. Con dichas autorizaciones, el universo de las fintech reguladas asciende a 67 entidades autorizadas.
El capital social de la IFPE será de 10 millones de pesos; con ésta ya son dos empresas de movilidad autorizadas.
La compañía ha obtenido la autorización para operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en el marco de la Ley Fintech.
Ingresaron solicitud 85 fintech ante la CNBV. Se prevé que será entre marzo y abril cuando se comiencen a dar las autorizaciones.
Actualmente, existen 23 plataformas de crowdfunding con el aval de la CNBV, de las cuales algunas se dedican al segmento de bienes raíces.
La compra por parte de Flink, sujeta al aval de la CNBV, permitirá crear un nuevo producto de inversión a partir de 10 pesos
Los directivos de la cadena farmacéutica ya aparecen en el Registro Público de Comercio como apoderados de la Fintech.
Pretech ha sido la que más tiempo tardó en completar el proceso de autorización, con 1,391 días desde la presentación de su solicitud. Quantum Pay obtuvo la autorización después de 427 días.
Con su aval, serían 46 las entidades autorizadas al amparo de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
Las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el 2023 se registraron aproximadamente 4 millones 154,214 Terminales Punto de Venta.
La obtención de la autorización tiene el objetivo de ofrecer mayores productos financieros.
En el transcurso del año, la CNBV ha dado un total de 17 respectivas autorizaciones a estas instituciones para operar como entidades reguladas. Conoce cuales son.
A continuación, te presentamos algunas de las más destacadas:
A pesar de lo prometedor que puede ser el esquema de banca abierta (open banking) en México para el tema de servicios financieros, hasta el momento las autoridades no han emitido las disposiciones correspondientes para aterrizar completamente este modelo.
La Fintech mexicana alcanza este hito a 6 años de su fundación y se posiciona como la segunda sofipo más grande del país, solo detrás de Nu.
La Sofipo opera principalmente en Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; y Guadalajara, Jalisco, y ha llegado a 30% de los municipios con menos de 15,000 habitantes.
La directiva comentó que están evaluando si solicitarían una nueva licencia ante el regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o si comprarían a una sofipo existente.
Con sus autorizaciones, serían 69 firmas que cuentan con el aval de la autoridad para funcionar bajo este marco normativo.
La espera terminará para las autorizaciones fintech después de tres meses de aplazamientos por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), si todo sale bien.
La Fintech se convierte en la segunda Fintech regulada en México este 2025. La CNBV aprobó por unanimidad su operación, sumando 59 IFPE activas bajo la Ley Fintech.
Esta decisión marca un hito importante en la expansión de servicios financieros digitales en México, alineándose con las operaciones de otros gigantes del sector como OpenBank de Santander, Bineo de Banorte, y Hey Banco de BanRegio.
Con esto, Plata Card se convierte en el banco número 54 en México.
Con su autorización, suman 44 entidades autorizadas para operar en términos de la Ley Fintech.
La aprobación fue tras atender observaciones y recomendaciones, ya que desde el 23 de septiembre de 2019 hizo la solicitud al organismo.
Con la autorización en mano, la empresa mantiene una expectativa de crecimiento positivo y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021.
En un mercado de crédito en México en pleno crecimiento, donde el crédito de consumo aumentó un 15% en 2023 según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), albo, como grupo, está posicionada para atender la creciente demanda de inclusión financiera.
Este crecimiento motivó a Nu México a buscar otra figura, y en octubre del 2023 anunció que hizo su solicitud formal para obtener la licencia bancaria.
La firma tendrá la posibilidad de captar ahorro del público en general y así profundizar en el mercado financiero mexicano.
La Fintech comenzó ofreciendo servicios de crédito, luego obtuvo una licencia de acuerdo con la Ley Fintech y, recientemente, recibió la aprobación para adquirir una institución financiera popular.
De acuerdo con directivos de la institución, al cierre del 2023 la cartera de crédito era de poco más de 10,500 millones de pesos y tenía casi 600,000 clientes.
La empresa inyectará capital para fortalecer su posición en el sector financiero y asegurar su solidez bajo los más altos estándares regulatorios en México.
El cofundador y director de la plataforma comenta que pronto habrá una nueva inyección de capital, además de que hay interés de inversionistas institucionales. La meta para el 2022 es colocar 1,000 millones de pesos en crédito.
Conoce su origen, productos, servicios, regulaciones y planes futuros. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
Some startups may have emerged in response to the approval of Mexico’s fintech law. But others that were consumer-oriented and were already operating, such as Finerio, pivoted towards open banking.
La autoridad publicó en el DOF la modificación los términos de la autorización para la organización y operación.