La CNBV en México aprobó la compra de ABCCapital por parte del neobanco Ualá

May 26, 2023
Periodista en Bloomberg
📷
Bloomberg Linea
El regulador bancario mexicano CNBV aprobó la compra de ABC Capital por parte de la fintech Ualá, permitiendo a la empresa seguir adelante con una fusión que finaliza su camino hacia una licencia bancaria en la segunda economía más grande de América Latina.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La licencia permitirá a la empresa ampliar su oferta de productos a los permitidos sólo a los bancos, como la recepción de depósitos de nómina y la eliminación de un límite a las cantidades retenidas, dijo el consejero delegado Pierpaolo Barbieri. La fintech con sede en Buenos Aires anunció por primera vez la compra del banco con sede en Monterrey en noviembre de 2021.

"Este es un paso transformador", dijo Barbieri en una entrevista. "La licencia bancaria nos permitirá escalar nuestra operación, impulsar los productos que ofrecemos y acelerar el lanzamiento de nuevos".

Ualá ofrece servicios financieros basados en una tarjeta prepago gestionada a través de una app móvil en México, Argentina y Colombia. La fintech con sede en Buenos Aires está apostando fuerte en México, donde lanzó operaciones en 2020 y el año pasado anunció planes para gastar más de la mitad de los 150 millones de dólares que invertirá en los próximos 18 meses.

La empresa tiene medio millón de clientes en México y espera crecer a más de 4 millones en tan sólo tres años, agregó. Desde 2022, la empresa ha lanzado tarjetas de crédito, puntos de venta móviles, un servicio para que los clientes reciban remesas y préstamos personales.

Otros puntos clave de la entrevista:

  • Los productos de mayor crecimiento en México son los pagos móviles para pequeñas empresas y las tarjetas de crédito
  • Ualá podrá aprobar y emitir tarjetas de crédito más rápidamente gracias a su nueva licencia bancaria.
  • La compañía no espera que la fusión con ABC provoque despidos, dijo Barbieri, y la plantilla sigue creciendo a medida que la licencia abre más oportunidades de negocio.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La licencia permitirá a la empresa ampliar su oferta de productos a los permitidos sólo a los bancos, como la recepción de depósitos de nómina y la eliminación de un límite a las cantidades retenidas, dijo el consejero delegado Pierpaolo Barbieri. La fintech con sede en Buenos Aires anunció por primera vez la compra del banco con sede en Monterrey en noviembre de 2021.

"Este es un paso transformador", dijo Barbieri en una entrevista. "La licencia bancaria nos permitirá escalar nuestra operación, impulsar los productos que ofrecemos y acelerar el lanzamiento de nuevos".

Ualá ofrece servicios financieros basados en una tarjeta prepago gestionada a través de una app móvil en México, Argentina y Colombia. La fintech con sede en Buenos Aires está apostando fuerte en México, donde lanzó operaciones en 2020 y el año pasado anunció planes para gastar más de la mitad de los 150 millones de dólares que invertirá en los próximos 18 meses.

La empresa tiene medio millón de clientes en México y espera crecer a más de 4 millones en tan sólo tres años, agregó. Desde 2022, la empresa ha lanzado tarjetas de crédito, puntos de venta móviles, un servicio para que los clientes reciban remesas y préstamos personales.

Otros puntos clave de la entrevista:

  • Los productos de mayor crecimiento en México son los pagos móviles para pequeñas empresas y las tarjetas de crédito
  • Ualá podrá aprobar y emitir tarjetas de crédito más rápidamente gracias a su nueva licencia bancaria.
  • La compañía no espera que la fusión con ABC provoque despidos, dijo Barbieri, y la plantilla sigue creciendo a medida que la licencia abre más oportunidades de negocio.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
6
País de origen:
Headquarters:
Buenos Aires
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech