En enero de 2024, Visa anunció la finalización de la adquisición de Pismo, una plataforma global de procesamiento de emisores y banca central basada en la nube. Una compra que estuvo pensada para que la compañía ofreciera a sus clientes el procesamiento de emisores y core bancario mediante API nativas en la nube, además de soporte a esquemas de pago emergentes y conectividad con redes de pago en tiempo real para instituciones financieras.
Y ahora Nequi, la billetera digital de Bancolombia, empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo. La noticia se conoció en el marco del Visa Global Product Drop 2025, realizado en San Francisco, donde la empresa lanzó herramientas y tecnologías impulsadas por inteligencia artificial que buscan mejorar la seguridad, flexibilidad y alcance de los pagos digitales. Pero también hubo un foco importante en las billeteras virtuales.
Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe, dijo que “hemos acompañado a las billeteras porque, por ejemplo, Nequi, tiene una credencial Visa asociada a la billetera (…) Una parte del portafolio Nequi en Colombia ya tiene credenciales Visa y es un cliente Visa súper relevante en Colombia”.
La intención de Pismo es ayudar a las empresas tradicionales a acelerar su desarrollo digital, especialmente en un entorno donde deben competir con bancos nacidos digitalmente. Para mantenerse a la altura, los bancos con sistemas tradicionales necesitan modernizar y mejorar su capacidad de procesamiento. Pismo permite a las instituciones financieras renovar por completo su procesador central o lanzar nuevos productos utilizando esta plataforma.
Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa, agregó que “en cuanto Bancolombia conoció Pismo, se interesaron mucho porque es un cloud native solution modular, y ya estamos en el proceso de implementación. Por eso hicimos esa adquisición de Pismo a nivel global. Es un tema de cómo ayudas a las empresas tradicionales a tener una capacidad de desarrollo digital mucho más rápido. Porque cuando compiten con bancos que nacieron así, necesitas tener una mayor capacidad de procesamiento. Si eres un banco que tiene los sistemas de siempre, necesitas crecerlo. Y en el caso de Pismo, hay bancos que han cambiado completamente su procesador y ponen uno nuevo, que es Pismo, o sacan sus nuevos productos con Pismo. Nequi está cambiando todo”.
En el marco del Visa Global Product Drop 2025, la empresa lanzó Visa Pay, un servicio que conecta cualquier billetera digital participante con comercios que acepten Visa, tanto en transacciones físicas como en línea, con el objetivo de que no tengan limitaciones geográficas. La versión beta estará disponible en mercados de Asia, Europa y América Latina.
En enero de 2024, Visa anunció la finalización de la adquisición de Pismo, una plataforma global de procesamiento de emisores y banca central basada en la nube. Una compra que estuvo pensada para que la compañía ofreciera a sus clientes el procesamiento de emisores y core bancario mediante API nativas en la nube, además de soporte a esquemas de pago emergentes y conectividad con redes de pago en tiempo real para instituciones financieras.
Y ahora Nequi, la billetera digital de Bancolombia, empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo. La noticia se conoció en el marco del Visa Global Product Drop 2025, realizado en San Francisco, donde la empresa lanzó herramientas y tecnologías impulsadas por inteligencia artificial que buscan mejorar la seguridad, flexibilidad y alcance de los pagos digitales. Pero también hubo un foco importante en las billeteras virtuales.
Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe, dijo que “hemos acompañado a las billeteras porque, por ejemplo, Nequi, tiene una credencial Visa asociada a la billetera (…) Una parte del portafolio Nequi en Colombia ya tiene credenciales Visa y es un cliente Visa súper relevante en Colombia”.
La intención de Pismo es ayudar a las empresas tradicionales a acelerar su desarrollo digital, especialmente en un entorno donde deben competir con bancos nacidos digitalmente. Para mantenerse a la altura, los bancos con sistemas tradicionales necesitan modernizar y mejorar su capacidad de procesamiento. Pismo permite a las instituciones financieras renovar por completo su procesador central o lanzar nuevos productos utilizando esta plataforma.
Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa, agregó que “en cuanto Bancolombia conoció Pismo, se interesaron mucho porque es un cloud native solution modular, y ya estamos en el proceso de implementación. Por eso hicimos esa adquisición de Pismo a nivel global. Es un tema de cómo ayudas a las empresas tradicionales a tener una capacidad de desarrollo digital mucho más rápido. Porque cuando compiten con bancos que nacieron así, necesitas tener una mayor capacidad de procesamiento. Si eres un banco que tiene los sistemas de siempre, necesitas crecerlo. Y en el caso de Pismo, hay bancos que han cambiado completamente su procesador y ponen uno nuevo, que es Pismo, o sacan sus nuevos productos con Pismo. Nequi está cambiando todo”.
En el marco del Visa Global Product Drop 2025, la empresa lanzó Visa Pay, un servicio que conecta cualquier billetera digital participante con comercios que acepten Visa, tanto en transacciones físicas como en línea, con el objetivo de que no tengan limitaciones geográficas. La versión beta estará disponible en mercados de Asia, Europa y América Latina.