Neobanco peruano Bancom lanza “Luqea”, su nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia y fortalecer la inclusión financiera
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neobanco peruano Bancom lanza “Luqea”, su nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia y fortalecer la inclusión financiera

May 7, 2025
Portal de noticias para emprendedores
📷
Linkedin
El crecimiento de los pagos digitales en el Perú impulsa el lanzamiento de Luqea, una billetera interoperable que busca mejorar la experiencia de usuarios y comercios, fortaleciendo la inclusión financiera.
Contenido para Usuarios 🔒

En un contexto donde los pagos digitales han crecido aceleradamente en el Perú, Bancom apuesta por la innovación con el lanzamiento de Luqea, una nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia y fortalecer la inclusión financiera. En entrevista con Gan@Más, Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital de Bancom, analiza la evolución del ecosistema de pagos digitales, los retos en seguridad, la adopción de nuevas tecnologías y el impacto de la reducción del efectivo en el sistema financiero.

Las billeteras digitales han tenido un crecimiento significativo en los últimos años. ¿Cómo ha evolucionado la adopción de estas soluciones dentro de la banca digital de Bancom?

En el Perú, las billeteras digitales han crecido de manera acelerada, pero el ecosistema aún es poco diverso, con solo algunas billeteras interoperables dominando el mercado. En Bancom, identificamos la necesidad de ofrecer más opciones para los usuarios y comercios, y por ello estamos lanzando Luqea, una nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia, mejorar la experiencia de pago y brindar mayor seguridad e inclusión financiera.

Con Luqea, buscamos acelerar la digitalización de pagos, ofreciendo interoperabilidad, rapidez y facilidad de uso, para que más personas y negocios accedan a una alternativa eficiente dentro del sistema financiero.

"A pesar del crecimiento de los pagos digitales, la falta de diversidad en billeteras interoperables no solo limita la competencia, sino que las interrupciones de los servicios exponen a los usuarios sin alternativas de pago"

¿Qué factores considera que han impulsado el aumento del uso de soluciones de pago en línea, en el Perú, y cómo se ha preparado Bancom para esta transformación?

El crecimiento de los pagos digitales en Perú se ha visto impulsado por:

  • La necesidad de alternativas al efectivo, especialmente durante y después de la pandemia.
  • La digitalización de los comercios y el auge del e-commerce.
  • La interoperabilidad en los pagos de contacto a contacto, como alternativa a las transferencias interbancarias.

A pesar del crecimiento de los pagos digitales, la falta de diversidad en billeteras interoperables no solo limita la competencia, sino que también las interrupciones de los servicios exponen a los usuarios dejándolos sin alternativas de pago en momentos clave. Nuestra apuesta, con Luqea, es por una billetera interoperable y competitiva, que fortalezca el ecosistema financiero y garantice más estabilidad y libertad de elección para todos los peruanos.

¿Cómo ha cambiado el perfil del usuario de pagos digitales en los últimos años y qué oportunidades representa esto para Bancom?

Notablemente. Antes, el uso de estas soluciones estaba dominado por jóvenes bancarizados y tecnológicamente familiarizados. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto una adopción creciente en adultos mayores, pequeños emprendedores y sectores tradicionalmente menos digitalizados, impulsada por la necesidad de soluciones más accesibles y eficientes.

Este cambio representa una gran oportunidad para Bancom y el lanzamiento de Luqea, ya que nos permite:

  • Brindar una alternativa real en un mercado con pocas opciones de billeteras interoperables.
  • Facilitar el acceso a pagos digitales, a sectores menos bancarizados, promoviendo la inclusión financiera.
  • Adaptar nuestra propuesta a las necesidades de emprendedores y comercios, quienes requieren soluciones rápidas y seguras para gestionar sus ventas y cobros sin sacrificar márgenes.
  • Reducir la dependencia del efectivo, promoviendo una economía más digital y eficiente.
  • Uno de los mayores desafíos en los pagos digitales es la seguridad. ¿Qué medidas específicas ha implementado Bancom para garantizar la protección de los datos y las transacciones de sus clientes?

La confianza es clave para la adopción de pagos digitales. Por eso, nuestra billetera ha sido desarrollada con altos estándares de seguridad, incluyendo:

  • Autenticación biométrica y multifactor para proteger las cuentas y operaciones.
  • Encriptación de datos y transacciones.
  • Monitoreo con inteligencia artificial para la detección de fraudes en tiempo real.
"La reducción del uso de efectivo traerá cambios profundos en el ecosistema financiero peruano, impulsando una economía más digital, eficiente y segura"

¿Cómo han incorporado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o el análisis de datos para mejorar la experiencia del usuario en los pagos digitales?

En Luqea, la tecnología es un pilar fundamental para mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la seguridad en los pagos digitales. Por ello, incorporamos inteligencia artificial y análisis de datos para:

  • Personalizar la experiencia del usuario, ofreciendo recomendaciones y opciones de pago, basadas en sus hábitos de consumo.
  • Detectar y prevenir fraudes en tiempo real, utilizando modelos avanzados de machine learning que identifican transacciones sospechosas antes de que ocurran.
  • Optimizar la velocidad y eficiencia de las transacciones, asegurando que los pagos se procesen de forma inmediata y sin interrupciones.
  • Analizar patrones de uso para mejorar la plataforma, adaptando nuestras funciones a las necesidades reales de los usuarios.
  • El crecimiento de los pagos digitales también implica una reducción en el uso del efectivo. 

¿Cómo cree que esto impactará el ecosistema financiero en el Perú, en el mediano plazo?

La reducción del uso de efectivo traerá cambios profundos en el ecosistema financiero peruano, impulsando una economía más digital, eficiente y segura. Sin embargo, para que esta transformación sea sostenible, es fundamental contar con más alternativas de billeteras interoperables que garanticen estabilidad y libre elección para los usuarios.

En el mediano plazo, la disminución del efectivo generará:

  • Mayor formalización de la economía, permitiendo que más negocios y trabajadores informales accedan a servicios financieros y beneficios bancarios.
  • Menos costos operativos y mayor eficiencia, tanto para comercios como para entidades financieras, al reducir la necesidad de manejar grandes volúmenes de efectivo.
  • Mayor seguridad para los usuarios y comercios, al disminuir los riesgos de robos, pérdidas y falsificación de dinero.
  • Un ecosistema financiero más dinámico y accesible, donde los pagos digitales sean la norma y no la excepción.

¿Qué alianzas estratégicas ha establecido Bancom con comercios, fintech o empresas tecnológicas para fortalecer su ecosistema de pagos digitales?

Estamos desarrollando alianzas estratégicas clave para el lanzamiento de Luqea. Nuestro enfoque se basa en la colaboración con:

  • Municipalidades y servicios públicos, permitiendo el pago digital de impuestos, tasas y otros servicios esenciales, fomentando la digitalización del sector público.
  • Fintech y desarrolladores de tecnología, integrando soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del usuario y garantizan mayor seguridad en las transacciones.
  • Red de transporte y servicios urbanos, promoviendo el uso de pagos digitales en movilidades, estacionamientos y transporte público.

Estas alianzas nos permiten construir un ecosistema de pagos más robusto y competitivo, asegurando que nuestra billetera no solo sea una opción confiable para los usuarios, sino también un impulsor del crecimiento digital en el Perú.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

En un contexto donde los pagos digitales han crecido aceleradamente en el Perú, Bancom apuesta por la innovación con el lanzamiento de Luqea, una nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia y fortalecer la inclusión financiera. En entrevista con Gan@Más, Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital de Bancom, analiza la evolución del ecosistema de pagos digitales, los retos en seguridad, la adopción de nuevas tecnologías y el impacto de la reducción del efectivo en el sistema financiero.

Las billeteras digitales han tenido un crecimiento significativo en los últimos años. ¿Cómo ha evolucionado la adopción de estas soluciones dentro de la banca digital de Bancom?

En el Perú, las billeteras digitales han crecido de manera acelerada, pero el ecosistema aún es poco diverso, con solo algunas billeteras interoperables dominando el mercado. En Bancom, identificamos la necesidad de ofrecer más opciones para los usuarios y comercios, y por ello estamos lanzando Luqea, una nueva billetera digital diseñada para ampliar la competencia, mejorar la experiencia de pago y brindar mayor seguridad e inclusión financiera.

Con Luqea, buscamos acelerar la digitalización de pagos, ofreciendo interoperabilidad, rapidez y facilidad de uso, para que más personas y negocios accedan a una alternativa eficiente dentro del sistema financiero.

"A pesar del crecimiento de los pagos digitales, la falta de diversidad en billeteras interoperables no solo limita la competencia, sino que las interrupciones de los servicios exponen a los usuarios sin alternativas de pago"

¿Qué factores considera que han impulsado el aumento del uso de soluciones de pago en línea, en el Perú, y cómo se ha preparado Bancom para esta transformación?

El crecimiento de los pagos digitales en Perú se ha visto impulsado por:

  • La necesidad de alternativas al efectivo, especialmente durante y después de la pandemia.
  • La digitalización de los comercios y el auge del e-commerce.
  • La interoperabilidad en los pagos de contacto a contacto, como alternativa a las transferencias interbancarias.

A pesar del crecimiento de los pagos digitales, la falta de diversidad en billeteras interoperables no solo limita la competencia, sino que también las interrupciones de los servicios exponen a los usuarios dejándolos sin alternativas de pago en momentos clave. Nuestra apuesta, con Luqea, es por una billetera interoperable y competitiva, que fortalezca el ecosistema financiero y garantice más estabilidad y libertad de elección para todos los peruanos.

¿Cómo ha cambiado el perfil del usuario de pagos digitales en los últimos años y qué oportunidades representa esto para Bancom?

Notablemente. Antes, el uso de estas soluciones estaba dominado por jóvenes bancarizados y tecnológicamente familiarizados. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto una adopción creciente en adultos mayores, pequeños emprendedores y sectores tradicionalmente menos digitalizados, impulsada por la necesidad de soluciones más accesibles y eficientes.

Este cambio representa una gran oportunidad para Bancom y el lanzamiento de Luqea, ya que nos permite:

  • Brindar una alternativa real en un mercado con pocas opciones de billeteras interoperables.
  • Facilitar el acceso a pagos digitales, a sectores menos bancarizados, promoviendo la inclusión financiera.
  • Adaptar nuestra propuesta a las necesidades de emprendedores y comercios, quienes requieren soluciones rápidas y seguras para gestionar sus ventas y cobros sin sacrificar márgenes.
  • Reducir la dependencia del efectivo, promoviendo una economía más digital y eficiente.
  • Uno de los mayores desafíos en los pagos digitales es la seguridad. ¿Qué medidas específicas ha implementado Bancom para garantizar la protección de los datos y las transacciones de sus clientes?

La confianza es clave para la adopción de pagos digitales. Por eso, nuestra billetera ha sido desarrollada con altos estándares de seguridad, incluyendo:

  • Autenticación biométrica y multifactor para proteger las cuentas y operaciones.
  • Encriptación de datos y transacciones.
  • Monitoreo con inteligencia artificial para la detección de fraudes en tiempo real.
"La reducción del uso de efectivo traerá cambios profundos en el ecosistema financiero peruano, impulsando una economía más digital, eficiente y segura"

¿Cómo han incorporado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o el análisis de datos para mejorar la experiencia del usuario en los pagos digitales?

En Luqea, la tecnología es un pilar fundamental para mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la seguridad en los pagos digitales. Por ello, incorporamos inteligencia artificial y análisis de datos para:

  • Personalizar la experiencia del usuario, ofreciendo recomendaciones y opciones de pago, basadas en sus hábitos de consumo.
  • Detectar y prevenir fraudes en tiempo real, utilizando modelos avanzados de machine learning que identifican transacciones sospechosas antes de que ocurran.
  • Optimizar la velocidad y eficiencia de las transacciones, asegurando que los pagos se procesen de forma inmediata y sin interrupciones.
  • Analizar patrones de uso para mejorar la plataforma, adaptando nuestras funciones a las necesidades reales de los usuarios.
  • El crecimiento de los pagos digitales también implica una reducción en el uso del efectivo. 

¿Cómo cree que esto impactará el ecosistema financiero en el Perú, en el mediano plazo?

La reducción del uso de efectivo traerá cambios profundos en el ecosistema financiero peruano, impulsando una economía más digital, eficiente y segura. Sin embargo, para que esta transformación sea sostenible, es fundamental contar con más alternativas de billeteras interoperables que garanticen estabilidad y libre elección para los usuarios.

En el mediano plazo, la disminución del efectivo generará:

  • Mayor formalización de la economía, permitiendo que más negocios y trabajadores informales accedan a servicios financieros y beneficios bancarios.
  • Menos costos operativos y mayor eficiencia, tanto para comercios como para entidades financieras, al reducir la necesidad de manejar grandes volúmenes de efectivo.
  • Mayor seguridad para los usuarios y comercios, al disminuir los riesgos de robos, pérdidas y falsificación de dinero.
  • Un ecosistema financiero más dinámico y accesible, donde los pagos digitales sean la norma y no la excepción.

¿Qué alianzas estratégicas ha establecido Bancom con comercios, fintech o empresas tecnológicas para fortalecer su ecosistema de pagos digitales?

Estamos desarrollando alianzas estratégicas clave para el lanzamiento de Luqea. Nuestro enfoque se basa en la colaboración con:

  • Municipalidades y servicios públicos, permitiendo el pago digital de impuestos, tasas y otros servicios esenciales, fomentando la digitalización del sector público.
  • Fintech y desarrolladores de tecnología, integrando soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del usuario y garantizan mayor seguridad en las transacciones.
  • Red de transporte y servicios urbanos, promoviendo el uso de pagos digitales en movilidades, estacionamientos y transporte público.

Estas alianzas nos permiten construir un ecosistema de pagos más robusto y competitivo, asegurando que nuestra billetera no solo sea una opción confiable para los usuarios, sino también un impulsor del crecimiento digital en el Perú.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
San Isidro
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Perú 🇵🇪

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO