Neobanco mexicano Hey Banco recibe autorización por parte de Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como entidad independiente
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Neobanco mexicano Hey Banco recibe autorización por parte de Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como entidad independiente

April 23, 2025
📷
Hey Banco
Para junio o julio próximos, Hey Banco espera ya estar operando como banco independiente. Hoy aún lo hace de la mano de Banregio.
Contenido para Usuarios 🔒

Sobre la regulación

Hey ya tiene la licencia por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero falta cumplir con algunos requisitos antes de iniciar operaciones de forma independiente.

Manuel Rivero, director general, explica en entrevista que la institución, que cuenta ya con más de 500,000 clientes en sus diferentes productos, se encuentra en este momento en un proceso de escisión.

“Los clientes ya están informados, nos autorizaron a hacer la escisión y estamos a la espera de que la autoridad nos dé el proceso definitivo de autorización para poder hacer el cambio contable”, dice.

Con ello, Hey Banco se sumará a otros bancos digitales, surgidos de bancos tradicionales, que hoy ya están operando en el mercado mexicano de forma independiente como son los casos de Openbank, de Santander y Bineo, de Banorte.

Rivero detalla que Hey Banco cuenta en la actualidad con más de 500,000 clientes, y al cierre del 2024, tenían alrededor de 12,500 millones de pesos de captación; cerca de 9,000 millones en crédito y 1,800 millones de capital, aproximadamente.

Amplia gama de productos, la ventaja

De la mano de Banregio, Hey ya opera desde hace algunos años en el mercado mexicano, tiempo durante el cual ha integrado un amplio portafolio de productos y servicios para los usuarios.

Algunos de éstos son: tarjetas de débito y crédito, seguros, inversiones, y opciones tanto para las personas físicas como para empresas, además de herramientas de educación financiera, en las que se incluyen ya tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), por mencionar sólo algunos.

Esa es la diferencia, dice el banquero, respecto a otras tecnológicas financieras que ofrecen sólo uno o pocos productos a sus usuarios.

“Estamos convencidos de que quien tenga una cantidad de productos suficientes para poder acompañar a su cliente en todos los niveles de consumo que pueda tener, en sus diferentes etapas de vida, yo creo que es para un cliente mucho más valioso; el estar en una institución como Hey, que lo puede estar acompañando toda su vida, a alguien que nada más le va a dar un producto, o que nada más le quiere prestar dinero a una tasa de 120 por ciento”, afirma.

Para Manuel Rivero, sin embargo, es importante no sólo ofrecer productos financieros a los usuarios, sino acompañarlos en todo el proceso para que justamente no caigan en problemas como un sobreendeudamiento.

“Necesitamos un mayor acompañamiento en la toma de decisiones”, apunta el director de Hey.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Sobre la regulación

Hey ya tiene la licencia por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero falta cumplir con algunos requisitos antes de iniciar operaciones de forma independiente.

Manuel Rivero, director general, explica en entrevista que la institución, que cuenta ya con más de 500,000 clientes en sus diferentes productos, se encuentra en este momento en un proceso de escisión.

“Los clientes ya están informados, nos autorizaron a hacer la escisión y estamos a la espera de que la autoridad nos dé el proceso definitivo de autorización para poder hacer el cambio contable”, dice.

Con ello, Hey Banco se sumará a otros bancos digitales, surgidos de bancos tradicionales, que hoy ya están operando en el mercado mexicano de forma independiente como son los casos de Openbank, de Santander y Bineo, de Banorte.

Rivero detalla que Hey Banco cuenta en la actualidad con más de 500,000 clientes, y al cierre del 2024, tenían alrededor de 12,500 millones de pesos de captación; cerca de 9,000 millones en crédito y 1,800 millones de capital, aproximadamente.

Amplia gama de productos, la ventaja

De la mano de Banregio, Hey ya opera desde hace algunos años en el mercado mexicano, tiempo durante el cual ha integrado un amplio portafolio de productos y servicios para los usuarios.

Algunos de éstos son: tarjetas de débito y crédito, seguros, inversiones, y opciones tanto para las personas físicas como para empresas, además de herramientas de educación financiera, en las que se incluyen ya tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), por mencionar sólo algunos.

Esa es la diferencia, dice el banquero, respecto a otras tecnológicas financieras que ofrecen sólo uno o pocos productos a sus usuarios.

“Estamos convencidos de que quien tenga una cantidad de productos suficientes para poder acompañar a su cliente en todos los niveles de consumo que pueda tener, en sus diferentes etapas de vida, yo creo que es para un cliente mucho más valioso; el estar en una institución como Hey, que lo puede estar acompañando toda su vida, a alguien que nada más le va a dar un producto, o que nada más le quiere prestar dinero a una tasa de 120 por ciento”, afirma.

Para Manuel Rivero, sin embargo, es importante no sólo ofrecer productos financieros a los usuarios, sino acompañarlos en todo el proceso para que justamente no caigan en problemas como un sobreendeudamiento.

“Necesitamos un mayor acompañamiento en la toma de decisiones”, apunta el director de Hey.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
San Pedro Garza García
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

México 🇲🇽

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO