Caso de éxito: Ualá y Mambu reinventan la inclusión digital en todo Latinoamérica
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Caso de éxito: Ualá y Mambu reinventan la inclusión digital en todo Latinoamérica

April 21, 2025
The SaaS cloud banking platform with a unique composable approach
📷
LFH
Ualá es una Fintech argentina que se lanzó en 2017 ofreciendo cuentas prepago Mastercard a los usuarios que realicen transacciones financieras, tanto en el país como en el extranjero.
Contenido para Usuarios 🔒

Una oferta 100% digital, Ualá tuvo éxito rápidamente después de que vio una oportunidad en un desequilibrio en Argentina, la penetración de la telefonía móvil se situó en el 92%, mientras que la penetración bancaria se quedó atrás en el 50%. En 2019, tras determinar que había valor en abordar la falta de acceso al crédito a pesar de la amplia disponibilidad de smartphones, Ualá se expandió añadiendo préstamos al consumo a su oferta de productos.

La estrategia funcionó a lo grande. En la actualidad, los más de cuatro millones de tarjetas emitidas por Ualá ofrecen a los clientes la oportunidad de gestionar sus finanzas, así como de desarrollar y crear un historial crediticio sin necesidad de recurrir a las cuentas de los bancos tradicionales, históricamente de difícil acceso.

La aplicación móvil funciona a través de una tarjeta Mastercard de débito/prepago gratuita que permite a los usuarios realizar compras en línea y en comercios. Los usuarios pueden hacer transferencias gratuitas e instantáneas a otros usuarios con cuentas de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU), recargar sus saldos móviles, pagar facturas y emplear una herramienta de análisis de gastos para facilitar la gestión de sus finanzas. 

También ofrece acceso a productos como préstamos personales, soluciones de «Compre ahora, pague después» (BNPL) y, recientemente, la posibilidad de invertir en un fondo de inversión conjunto. Además, los usuarios obtienen la tarjeta Ualá sin sucumbir a las comisiones de apertura y cierre de cuentas, mantenimiento y renovación.

Ualá ha concedido más de 85.000 préstamos a 50.000 usuarios y más de 900.000 préstamos a plazos (es decir, BNPL) a más de 200.000 usuarios. Todos los préstamos de la empresa se gestionan en la plataforma bancaria Mambu.

Ualá ha concedido más de 85.000 préstamos a 50.000 usuarios y más de 900.000 préstamos a plazos (es decir, BNPL) a más de 200.000 usuarios. Todos los préstamos de la empresa se gestionan en la plataforma bancaria Mambu. Los inversores han tomado nota del éxito inicial de la empresa. Gracias a múltiples rondas de financiación de pesos pesados como SoftBank Latin America Fund y Tencent, Ualá puede contar hoy con el músculo financiero que complementa su agilidad y visión tecnológicas. Por ejemplo, en México, donde recientemente anunció planes para adquirir ABC Capital. Sin detenerse ahí, Ualá también lanzó sus propios servicios de corretaje a finales de 2021 y más tarde se expandió al mercado colombiano en enero de 2022.

El reto 

Cada año millones de adultos de la Generación Z se incorporan al mercado laboral. Todos ellos esperan experiencias de usuario rápidas y sin fricciones a la hora de gestionar su dinero desde sus smartphones. Ualá quería diversificar su oferta con nuevos préstamos digitales, pero necesitaba la tecnología adecuada para expandirse y escalar. Como empresa financiera basada en datos, sabía lo que sus clientes querían hoy. ¿Qué productos y servicios querrán mañana? 

Así que el reto no residía en el modelo de negocio, sino más bien en cómo expandirse y escalar rápidamente en diferentes geografías y con agilidad cuando fuera necesario. 

Para impulsar el crecimiento a largo plazo y mantener la escalabilidad, Ualá necesitaba una plataforma de banca en la nube resistente que la preparara mejor para anticiparse a lo imprevisto, estar lista para pivotar y reaccionar ante los rápidos cambios de las condiciones del mercado, y mantener a los clientes contentos y comprometidos. 

Por tanto, garantizar una experiencia de usuario superior fue siempre una prioridad, aunque la empresa sabía que escalar procesos e innovar a gran velocidad sería problemático en los sistemas heredados. Así que Ualá buscó un socio nativo de la nube que estuviera a la altura de su agilidad y complementara su mentalidad de servicio.

La solución

Ualá seleccionó a Mambu para reforzar su estrategia comercial e impulsar la disponibilidad de sus nuevos productos de préstamo online mediante la migración a una plataforma bancaria nativa en la nube.

Los directivos de la empresa eligieron Mambu porque la plataforma bancaria SaaS era sencilla y permitía a sus clientes olvidarse de las preocupaciones relacionadas con las actualizaciones o el mantenimiento de la plataforma; en su lugar, podían centrarse en la creatividad, la innovación y la creación de servicios de valor añadido.

Gracias a la base componible de Mambu, Ualá pudo integrar la plataforma en su ecosistema existente en dos meses. La nueva oferta de préstamos se desplegó por fases. 

Posteriormente, la empresa llevó su modelo de negocio ganador a Colombia y México. A medida que se expandía a nuevos mercados, aumentaba la lista de socios de la empresa. 

La siguiente instantánea ilustra el próspero ecosistema de Ualá en los dos vibrantes mercados, incluidos algunos de los muchos socios de la empresa de tecnología financiera que forman parte de él.

Los resultados 

La nueva oferta de préstamos permite a los usuarios de Ualá rellenar solicitudes y pedir financiación de forma sencilla y 100% digital. Cada paso del proceso es transparente, y el proceso de decisión sobre el crédito tarda sólo 24 horas. Los clientes, que ahora pueden solicitar préstamos en cualquier momento a través de sus dispositivos móviles sin necesidad de trámites adicionales, han quedado encantados. 

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Una oferta 100% digital, Ualá tuvo éxito rápidamente después de que vio una oportunidad en un desequilibrio en Argentina, la penetración de la telefonía móvil se situó en el 92%, mientras que la penetración bancaria se quedó atrás en el 50%. En 2019, tras determinar que había valor en abordar la falta de acceso al crédito a pesar de la amplia disponibilidad de smartphones, Ualá se expandió añadiendo préstamos al consumo a su oferta de productos.

La estrategia funcionó a lo grande. En la actualidad, los más de cuatro millones de tarjetas emitidas por Ualá ofrecen a los clientes la oportunidad de gestionar sus finanzas, así como de desarrollar y crear un historial crediticio sin necesidad de recurrir a las cuentas de los bancos tradicionales, históricamente de difícil acceso.

La aplicación móvil funciona a través de una tarjeta Mastercard de débito/prepago gratuita que permite a los usuarios realizar compras en línea y en comercios. Los usuarios pueden hacer transferencias gratuitas e instantáneas a otros usuarios con cuentas de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU), recargar sus saldos móviles, pagar facturas y emplear una herramienta de análisis de gastos para facilitar la gestión de sus finanzas. 

También ofrece acceso a productos como préstamos personales, soluciones de «Compre ahora, pague después» (BNPL) y, recientemente, la posibilidad de invertir en un fondo de inversión conjunto. Además, los usuarios obtienen la tarjeta Ualá sin sucumbir a las comisiones de apertura y cierre de cuentas, mantenimiento y renovación.

Ualá ha concedido más de 85.000 préstamos a 50.000 usuarios y más de 900.000 préstamos a plazos (es decir, BNPL) a más de 200.000 usuarios. Todos los préstamos de la empresa se gestionan en la plataforma bancaria Mambu.

Ualá ha concedido más de 85.000 préstamos a 50.000 usuarios y más de 900.000 préstamos a plazos (es decir, BNPL) a más de 200.000 usuarios. Todos los préstamos de la empresa se gestionan en la plataforma bancaria Mambu. Los inversores han tomado nota del éxito inicial de la empresa. Gracias a múltiples rondas de financiación de pesos pesados como SoftBank Latin America Fund y Tencent, Ualá puede contar hoy con el músculo financiero que complementa su agilidad y visión tecnológicas. Por ejemplo, en México, donde recientemente anunció planes para adquirir ABC Capital. Sin detenerse ahí, Ualá también lanzó sus propios servicios de corretaje a finales de 2021 y más tarde se expandió al mercado colombiano en enero de 2022.

El reto 

Cada año millones de adultos de la Generación Z se incorporan al mercado laboral. Todos ellos esperan experiencias de usuario rápidas y sin fricciones a la hora de gestionar su dinero desde sus smartphones. Ualá quería diversificar su oferta con nuevos préstamos digitales, pero necesitaba la tecnología adecuada para expandirse y escalar. Como empresa financiera basada en datos, sabía lo que sus clientes querían hoy. ¿Qué productos y servicios querrán mañana? 

Así que el reto no residía en el modelo de negocio, sino más bien en cómo expandirse y escalar rápidamente en diferentes geografías y con agilidad cuando fuera necesario. 

Para impulsar el crecimiento a largo plazo y mantener la escalabilidad, Ualá necesitaba una plataforma de banca en la nube resistente que la preparara mejor para anticiparse a lo imprevisto, estar lista para pivotar y reaccionar ante los rápidos cambios de las condiciones del mercado, y mantener a los clientes contentos y comprometidos. 

Por tanto, garantizar una experiencia de usuario superior fue siempre una prioridad, aunque la empresa sabía que escalar procesos e innovar a gran velocidad sería problemático en los sistemas heredados. Así que Ualá buscó un socio nativo de la nube que estuviera a la altura de su agilidad y complementara su mentalidad de servicio.

La solución

Ualá seleccionó a Mambu para reforzar su estrategia comercial e impulsar la disponibilidad de sus nuevos productos de préstamo online mediante la migración a una plataforma bancaria nativa en la nube.

Los directivos de la empresa eligieron Mambu porque la plataforma bancaria SaaS era sencilla y permitía a sus clientes olvidarse de las preocupaciones relacionadas con las actualizaciones o el mantenimiento de la plataforma; en su lugar, podían centrarse en la creatividad, la innovación y la creación de servicios de valor añadido.

Gracias a la base componible de Mambu, Ualá pudo integrar la plataforma en su ecosistema existente en dos meses. La nueva oferta de préstamos se desplegó por fases. 

Posteriormente, la empresa llevó su modelo de negocio ganador a Colombia y México. A medida que se expandía a nuevos mercados, aumentaba la lista de socios de la empresa. 

La siguiente instantánea ilustra el próspero ecosistema de Ualá en los dos vibrantes mercados, incluidos algunos de los muchos socios de la empresa de tecnología financiera que forman parte de él.

Los resultados 

La nueva oferta de préstamos permite a los usuarios de Ualá rellenar solicitudes y pedir financiación de forma sencilla y 100% digital. Cada paso del proceso es transparente, y el proceso de decisión sobre el crédito tarda sólo 24 horas. Los clientes, que ahora pueden solicitar préstamos en cualquier momento a través de sus dispositivos móviles sin necesidad de trámites adicionales, han quedado encantados. 

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
habilitando la creación de ecosistemas digitales para las instituciones financieras
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
6
País de origen:
Headquarters:
Buenos Aires
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO