Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

Comisión Nacional Bancaria y de Valores autoriza operaciones de M2Crowd, primer crowdfunding inmobiliario vigilado en México

August 4, 2021
Reportero de Inmobiliario, Construcción e Hipotecas
📷
comunicae
Con la autorización en mano, la empresa mantiene una expectativa de crecimiento positivo y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

M2Crowd se convirtió en el primer crowdfunding inmobiliario o de fondeo colectivo en recibir autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Financiamiento Colectivo ante los lineamientos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech.

Simon Dalgleish, CEO y fundador de M2Crowd, dijo a El Financiero que la autorización hoy publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)robustece el ecosistema Fintech para el sector inmobiliario en México ypermitirá a la compañía especializada en el financiamiento de vivienda continuar con sus inversiones este año.

“Estamos muy felices porque vamos terminando el proceso de autorización, vamos a seguir recibiendo auditorías, no es que termine pero sí es un paso muy importante porque ya tenemos esa seguridad jurídica de que ven bien nuestra operación”, dijo en entrevista.

M2Crowd inició en febrero de 2019 el proceso para solicitar la autorización a la CNBV para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo, sin embargo por la pandemia el proceso demoró casi dos años y medio. Actualmente hay cuatro autorizaciones para Fintechs de fondeo colectivo, como Fundary, Likideo y Myo, todas ellas autorizadas este año.

M2Crowd cuenta actualmente con una base entera de más de 30 mil personas e inversionistas, que han fondeado alrededor de 300 millones de pesos fondeados en poco más de 60 proyectos inmobiliarios residenciales en Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, entre otros.

Con la autorización en mano, la empresa mantiene una expectativa de crecimiento positivo y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021, además de completar campañas de fondeo por un estimado de otros 120 millones de pesos.

“Nuestra intención es llegar a toda la República, con un enfoque en las principales ciudades, otra vez Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y me imagino también Cancún, Mérida, Tijuana en algún momento”, dijo.

Agregó que el año pasado M2Crowd cerró con una inversión de casi 100 mil millones de pesos y la meta para este año es duplicar esa inversión. “Habíamos fijado una meta de 220 millones de pesos, honestamente vamos ligeramente atrasados pero como son proyectos que se van desarrollando sobre tiempo si vemos un pronóstico que sí podremos alcanzar la meta a fin de año”, concluyó.

De acuerdo con estimaciones de M2Crowd, el crowdfunding inmobiliario en el país podría crecer hasta un 200 por ciento hacia el final de 2021, gracias a un marco regulatorio claro y bien definido en marcha.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

M2Crowd se convirtió en el primer crowdfunding inmobiliario o de fondeo colectivo en recibir autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Financiamiento Colectivo ante los lineamientos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech.

Simon Dalgleish, CEO y fundador de M2Crowd, dijo a El Financiero que la autorización hoy publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)robustece el ecosistema Fintech para el sector inmobiliario en México ypermitirá a la compañía especializada en el financiamiento de vivienda continuar con sus inversiones este año.

“Estamos muy felices porque vamos terminando el proceso de autorización, vamos a seguir recibiendo auditorías, no es que termine pero sí es un paso muy importante porque ya tenemos esa seguridad jurídica de que ven bien nuestra operación”, dijo en entrevista.

M2Crowd inició en febrero de 2019 el proceso para solicitar la autorización a la CNBV para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo, sin embargo por la pandemia el proceso demoró casi dos años y medio. Actualmente hay cuatro autorizaciones para Fintechs de fondeo colectivo, como Fundary, Likideo y Myo, todas ellas autorizadas este año.

M2Crowd cuenta actualmente con una base entera de más de 30 mil personas e inversionistas, que han fondeado alrededor de 300 millones de pesos fondeados en poco más de 60 proyectos inmobiliarios residenciales en Ciudad de México, Monterrey y Querétaro, entre otros.

Con la autorización en mano, la empresa mantiene una expectativa de crecimiento positivo y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021, además de completar campañas de fondeo por un estimado de otros 120 millones de pesos.

“Nuestra intención es llegar a toda la República, con un enfoque en las principales ciudades, otra vez Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y me imagino también Cancún, Mérida, Tijuana en algún momento”, dijo.

Agregó que el año pasado M2Crowd cerró con una inversión de casi 100 mil millones de pesos y la meta para este año es duplicar esa inversión. “Habíamos fijado una meta de 220 millones de pesos, honestamente vamos ligeramente atrasados pero como son proyectos que se van desarrollando sobre tiempo si vemos un pronóstico que sí podremos alcanzar la meta a fin de año”, concluyó.

De acuerdo con estimaciones de M2Crowd, el crowdfunding inmobiliario en el país podría crecer hasta un 200 por ciento hacia el final de 2021, gracias a un marco regulatorio claro y bien definido en marcha.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech