El Grupo Foxbit recibió la autorización de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil ( CVM ) respecto a la licencia de crowdfunding de inversión , que permite a la plataforma ofrecer valores de forma digital con el apoyo de la tecnología de tokenización .
Con esto, la plataforma de Foxbit se convierte en un marketplace más completo en la oferta de tokens, ofreciendo criptomonedas y otros productos relacionados con activos digitales de forma regulada, según pudo saber en exclusiva Crypto Times .
“Esta licencia confirma que vamos por buen camino. Queremos convertir al Grupo Foxbit en un importante centro para empresas e inversores que creen en el potencial de los activos digitales, con seguridad, tecnología y cumplimiento normativo”, afirma Ricardo Dantas, director ejecutivo de Foxbit.
El área de la tokenización es uno de los más prometedores dentro de la tecnología de las criptomonedas. Pero, como toda innovación, todavía enfrenta ruido regulatorio. Recientemente, Mercado Bitcoin ( MB ) recibió una orden de stop (orden de suspensión de negociación) respecto a los tokens del consorcio de la plataforma .
Según la CVM, en ese momento la casa de bolsa “no tenía autorización para actuar como intermediaria de valores”. Sin embargo, la suspensión fue revocada dos semanas después tras una apelación presentada por la correduría.
El modelo de financiación colectiva de inversiones está regulado por la Instrucción CVM 88 y permite a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, realizar captaciones públicas de fondos directamente con los inversores, de forma digital, utilizando instrumentos como tokens representativos de capital, deuda u otros derechos financieros.
A diferencia del modelo tradicional, el crowdfunding tokenizado permite la creación de acciones con valores más accesibles para los inversores, lo que tiende a atraer a un público mayor.
La licencia de crowdfunding otorgada por la CVM representa un avance significativo para Foxbit, no solo desde una perspectiva regulatoria, sino también estratégica. Nos permite ofrecer públicamente valores tokenizados en un entorno totalmente digital y regulado, lo que abre el camino para la creación de un verdadero mercado de tokens, algo sin precedentes en el mercado brasileño de criptomonedas hasta la fecha, comentó el director ejecutivo de Foxbit.
A diferencia de los actores que aún no operan bajo este marco regulatorio, Foxbit ahora ofrece una infraestructura legalmente aprobada para facilitar las inversiones en activos tokenizados, garantizando la seguridad jurídica, la transparencia y el cumplimiento normativo para emisores e inversores.
Con esta licencia, el Grupo Foxbit podrá expandir sus operaciones en el mercado de tokenización, uno de los segmentos más prometedores de la nueva economía digital, ofreciendo activos que van desde cuentas por cobrar y órdenes judiciales hasta acciones de empresas y proyectos innovadores.
Creemos que el futuro de las inversiones pasará por plataformas abiertas, transparentes y reguladas, donde la tokenización será protagonista. Queremos estar a la vanguardia de esta transformación en Brasil», refuerza Dantas.
Vale la pena recordar que la tokenización de activos del mundo real ( RWAs ) es uno de los segmentos que se consideran más prometedores para los próximos años. Se trata de un mercado que podría alcanzar los US$30.000 millones en 2025 , según expertos en el tema.
El Grupo Foxbit opera en el mercado de criptomonedas brasileño desde hace más de diez años y ha estado expandiendo sus operaciones más allá de las criptomonedas en los últimos años. La empresa ofrece infraestructura para empresas e inversores que quieran operar en este sector.
El Grupo Foxbit recibió la autorización de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil ( CVM ) respecto a la licencia de crowdfunding de inversión , que permite a la plataforma ofrecer valores de forma digital con el apoyo de la tecnología de tokenización .
Con esto, la plataforma de Foxbit se convierte en un marketplace más completo en la oferta de tokens, ofreciendo criptomonedas y otros productos relacionados con activos digitales de forma regulada, según pudo saber en exclusiva Crypto Times .
“Esta licencia confirma que vamos por buen camino. Queremos convertir al Grupo Foxbit en un importante centro para empresas e inversores que creen en el potencial de los activos digitales, con seguridad, tecnología y cumplimiento normativo”, afirma Ricardo Dantas, director ejecutivo de Foxbit.
El área de la tokenización es uno de los más prometedores dentro de la tecnología de las criptomonedas. Pero, como toda innovación, todavía enfrenta ruido regulatorio. Recientemente, Mercado Bitcoin ( MB ) recibió una orden de stop (orden de suspensión de negociación) respecto a los tokens del consorcio de la plataforma .
Según la CVM, en ese momento la casa de bolsa “no tenía autorización para actuar como intermediaria de valores”. Sin embargo, la suspensión fue revocada dos semanas después tras una apelación presentada por la correduría.
El modelo de financiación colectiva de inversiones está regulado por la Instrucción CVM 88 y permite a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, realizar captaciones públicas de fondos directamente con los inversores, de forma digital, utilizando instrumentos como tokens representativos de capital, deuda u otros derechos financieros.
A diferencia del modelo tradicional, el crowdfunding tokenizado permite la creación de acciones con valores más accesibles para los inversores, lo que tiende a atraer a un público mayor.
La licencia de crowdfunding otorgada por la CVM representa un avance significativo para Foxbit, no solo desde una perspectiva regulatoria, sino también estratégica. Nos permite ofrecer públicamente valores tokenizados en un entorno totalmente digital y regulado, lo que abre el camino para la creación de un verdadero mercado de tokens, algo sin precedentes en el mercado brasileño de criptomonedas hasta la fecha, comentó el director ejecutivo de Foxbit.
A diferencia de los actores que aún no operan bajo este marco regulatorio, Foxbit ahora ofrece una infraestructura legalmente aprobada para facilitar las inversiones en activos tokenizados, garantizando la seguridad jurídica, la transparencia y el cumplimiento normativo para emisores e inversores.
Con esta licencia, el Grupo Foxbit podrá expandir sus operaciones en el mercado de tokenización, uno de los segmentos más prometedores de la nueva economía digital, ofreciendo activos que van desde cuentas por cobrar y órdenes judiciales hasta acciones de empresas y proyectos innovadores.
Creemos que el futuro de las inversiones pasará por plataformas abiertas, transparentes y reguladas, donde la tokenización será protagonista. Queremos estar a la vanguardia de esta transformación en Brasil», refuerza Dantas.
Vale la pena recordar que la tokenización de activos del mundo real ( RWAs ) es uno de los segmentos que se consideran más prometedores para los próximos años. Se trata de un mercado que podría alcanzar los US$30.000 millones en 2025 , según expertos en el tema.
El Grupo Foxbit opera en el mercado de criptomonedas brasileño desde hace más de diez años y ha estado expandiendo sus operaciones más allá de las criptomonedas en los últimos años. La empresa ofrece infraestructura para empresas e inversores que quieran operar en este sector.