En enero de este año empezamos a monitorear las billeteras digitales en el Perú, ordenándolas por el algoritmo de la tienda Google Play de celulares Android, notando sensibles variaciones en base a los cambios realizados en las actualizaciones de nuevas versiones de las apps.
Por: Mambu
Prepárate para explorar reportes detallados que te llevarán a través de las últimas tendencias, desafíos y oportunidades en la transformación digital de los servicios financieros.
Conoce desde la visión del VP de técnología y banca digital del Banco Cooperativo Coopcentral, cómo está ocurriendo la revolución tecnológica que está transformando los métodos de pago en la región.
Considerado como uno de los grandes segmentos de la industria Fintech por su usabilidad y acogida digital, las billeteras digitales presentaron un incremento anual del 194% en el dinero transado a través de estas plataformas en 2021.
La tarjeta que permite a los usuarios realizar compras online y presencial de manera 100% digital para los peruanos, fue lanzada por la Corporación E. Wong y Visa, líder mundial en pagos digitales.
En Colombia 🇨🇴, cada vez más personas se suman al uso de las billeteras digitales, conoce en el hub las noticias más destacadas de todas ellas
Según el último estudio de Inmark, empresa líder en consultoría de mercado financiero, el 13,9% de los colombianos bancarizados operan exclusivamente con entidades digitales, mientras que el 32,2% disfruta de productos tanto de bancos tradicionales como digitales.
Esta innovadora solución proporciona a las empresas y marcas una plataforma integral y flexible para ofrecer a sus clientes una experiencia de marca personalizada y funcional.
Según el Banco Mundial, en el 2023, el 52.2% de la población mundial utilizó billeteras digitales para compras de e-commerce. Según la encuesta de Paysafe, 59% de los argentinos utilizan billeteras digitales para compras online, y un 55% tarjetas de crédito.
Latam Fintech Hub vuelve a sacar su bola de cristal para compartir las tendencias y predicciones que marcarán el ecosistema este año.
Impulsado por la plataforma bancaria en la nube de Mambu y respaldado por Microsoft Azure, Kuady ya ha lanzado su nueva oferta en Perú, Chile y Argentina y está proyectando su crecimiento futuro en el resto de América Latina, África y Europa.
Más de 12 millones de personas se beneficiarán por nueva alianza que beneficiará el sistema de pagos colombiano
Según el informe anual sobre tendencias en medios de pago de Minsait Payments, Brasil, Chile y Argentina son los mercados más avanzados en cuanto a la utilización de pagos digitales o sin contacto.
Un informe de Minsait Payments de este año mostró que un 44% de los chilenos está predispuesto a incrementar el uso de métodos de pago digitales como billeteras digitales y aplicaciones móviles.
Esta semana Big Data Perú presento su nuevo ranking de billeteras digitales en el Perú, con la incorporación de unas nuevas Fintechs y versiones actualizadas de los aplicativos.
En los últimos 12 meses se han completado 73 millones de transacciones interbancarias en tiempo real, la mayor parte desde billeteras digitales.
Una iniciativa la Cámara Fintech y Gobierno de Argentina apunta a reducir el uso de efectivo, y evitar así riesgos de contagio de Covid-19, además de paliar necesidades de financiamiento de individuos y PyMES.
Por: Chubb
Con licencia propia, la empresa espera captar nuevos perfiles de clientes.
Más de 10 mil millones de transferencias interbancarias en tiempo real se realizaron en América Latina en 2023. Colombia se consolida como el cuarto país de la región en adopción de pagos inmediatos.
Descubre cómo Paymóvil, la primera fintech en Ecuador y Colombia con certificación CPoC, está transformando los métodos de pago tradicionales al permitir cobros con tarjetas contactless directamente desde un smartphone, sin dispositivos adicionales.
El año pasado, las billeteras digitales y Neobancos representaron un 48,6% del valor de transacciones del e-commerce a nivel global, equivalente a un monto de US$ 2.600 millones. Conoce más de las más importante a nivel latam.
El estudio, que analizó los hábitos de pago de 1000 hombres y mujeres en Argentina, revela un aumento significativo en la adopción de pagos digitales, así como tendencias emergentes en el uso de servicios financieros en línea.
¡El Latam Fintech Tour Medellín finaliza en Kiire, la plataforma respaldada por el Grupo Éxito que está transformando el comercio en Colombia! Alejandro Escobar, gerente de Kiire, nos explica cómo esta solución innovadora permite a los comerciantes aceptar una variedad de medios de pago electrónicos, desde tarjetas hasta billeteras digitales, y acceder al programa de fidelización Puntos Colombia. Con el apoyo del Grupo Éxito, Kiire está impulsando el crecimiento de los negocios y facilitando la transformación digital en el país.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Latam Fintech Hub. Online - May 09, 2025
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Inswitch. Online - Feb 23, 2023
El crecimiento de los pagos digitales en el Perú impulsa el lanzamiento de Luqea, una billetera interoperable que busca mejorar la experiencia de usuarios y comercios, fortaleciendo la inclusión financiera.
Preauth lanza un nuevo tipo de colateral, el cual permitirá tomar garantías en tarjetas de débito, complementando su colateral inicial que gestiona garantías en tarjetas de crédito.
El país se ha convertido en tierra fértil para soluciones Paytech, convirtiéndose en el principal tipo de Fintech con más jugadores en el mercado.
Las billeteras poseen más de 6,5 millones de clientes en el país, pero solamente un puñado acapara al 80% de los usuarios. Claves del negocio que explotó en cuarentena.
Con Mambu, las compañías pueden colocar la tecnología financiera por delante mediante la creación de soluciones integradas a fin de mejorar la experiencia del cliente.
Dale! busca desafiar a las billeteras digitales líderes del mercado, Nequi de Bancolombia y Daviplata de Davivienda, que aunque han superado los 10 millones de usuarios, se enfrentan a fuertes retos tecnológicos.
La ejecutiva que ha trabajado en el mercadeo del Banco Davivienda fue designada country manager del servicio de pago móvil de Santander.
Apple Card te permite ver tu saldo y tus últimas transacciones en tiempo real y de una forma fácil de entender en Wallet.
Con el respaldo de GMoney, la fintech marca un hito clave hacia la democratización de las transacciones financieras en el país.
La Fintech presentó el nuevo servicio que tiene la posibilidad de realizar transacciones en tiempo real a cuentas de 18 bancos del país.
Con el despliegue de varios programas de tarjetas vinculados a criptomonedas en la región y otros servicios de valor agregado que se desarrollan localmente, Visa está marcando la pauta en brindar más acceso y valor al ecosistema de criptomonedas en Latinoamérica y el Caribe.
Con esto, la plataforma de Belvo permite ahora a las empresas cobrar dinero de manera recurrente y automática directamente a cuentas bancarias.
Esta expansión ha sido posible gracias a una colaboración estratégica con Wipay y Paybyrd, dos importantes empresas que gestionan transacciones financieras en el continente europeo.
La Solución integra varios servicios financieros como ventas digitales, compras y microcréditos.
La compañía, que ya opera en Brasil, Chile, Argentina y México, aterrizará en el mercado peruano en los próximos meses.
Tapi se encuentra desarrollando una innovadora infraestructura tecnológica en donde, compañías que ofrecen servicios con pagos recurrentes y fintech de todo América Latina.
A través de esta colaboración, ambas compañías promoverán el uso de las finanzas abiertas para facilitar el acceso al crédito a más colombianos.
La firma también cuenta con un registro como transmisor de dinero y es participante directo del SPEI. Con dichas autorizaciones, el universo de las fintech reguladas asciende a 67 entidades autorizadas.
Esta nueva alianza se crea para impactar un mercado que hoy en día mueve más de 390.000 millones de dólares al año según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú.
Descubre cómo Bico, la billetera digital del Banco Agrario, está transformando los servicios financieros en el agro colombiano y promoviendo la inclusión financiera.
De las 346 Fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital
PayCaddy fue seleccionada por Y Combinator, la aceleradora más importante en Silicon Valley, en su primera aplicación, un hito que solo es logrado por el 30% de las empresas seleccionadas.
La Cámara Argentina de Fintech reveló que se multiplicó la utilización de estas plataformas por parte del público en un rango de entre el 120 y el 800%
Este servicio utiliza la tecnología Tap to Phone, que permite a las pequeñas empresas aceptar pagos fácilmente con solo descargar la aplicación YapePOS.
Esta alianza transformará el panorama de la gestión de la fuerza laboral en América Latina, reduciendo drásticamente los tiempos de procesamiento de pagos y mejorando la accesibilidad a los fondos para los trabajadores.
SuperDigital ofrecerá préstamos financiables en hasta en 18 cuotas fijas; la tasa nominal es del 146%
Esta alianza permitirá a los operadores del sector acceder a una plataforma de pagos con altos estándares de seguridad, facilitando procesos como recargas, pagos en línea y dispersión de premios.
La inversión, que forma parte de la ronda semilla de la startup, se realiza en un momento en el que Quipu está fortaleciendo su producto tecnológico y su operación a nivel nacional.
En Colombia, Minka creó Transfiya, la primera red abierta para pagos de persona a persona que cuenta con más de 4.4 millones de líneas activas, y que está conectada a más de 16 bancos.
Para ello han contratado a Raimundo Morales, quien dejo de ser socio de McKinsey & Company hace 2 meses para convertirse en el nuevo CEO de Yape y asumir este gran reto.
La Circular del BCR indicó que los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios.
Zoop, la fintech como servicio de iFood, ya opera en varios sectores que ahora pueden ofrecer sus propios servicios financieros.
La fintech ya tiene lista su operación en panamá y méxico, pero también está interesada en llegar a Guatemala y El Salvador, dos países en donde Bancolombia tiene presencia