Fintech uruguaya Infinia fue seleccionada por Y Combinator y recibió una inversión de US$500K

December 2, 2022
Periodista en el suplemento El Empresario en El Pais Uruguay
📷
El Empresario
La startup Infinia, que procesa pagos cuenta a cuenta, accedió a mentoría en la sede de San Francisco (California) y recibió una inversión de US$ 500.000.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La novel fintech uruguaya Infinia fue seleccionada por Y Combinator, la mayor aceleradora de startups de EE.UU., para su próximo grupo de aceleración de 2023.

El emprendimiento, creado este año por Ianai Urwicz y Alejandro Rettig, fue elegido junto a otras 200 empresas emergentes, de entre unas 20.000 que se presentaron en el último llamado. El proceso de aceleración y mentoría durará cuatro meses,en formato híbrido, en la sede de Y Combinator, en San Francisco (California). A su vez, recibirán US$ 500.000 de la aceleradora, comentó Urwicz.

Infinia es una plataforma de pagos cuenta a cuenta, o sea, procesa pagos entre cuentas bancarias sin la necesidad de intermediarios, explicó.

Hoy, ya tienen 18 clientes entre Uruguay, Paraguay y Brasil, como Mevuelo, Cerámicas Castro y Barraca Paraná.

Al inicio, la plataforma funciona en las tiendas online y su diferencial es que hace el proceso de pago en el checkout del comercio. «Evita el paso de salir, ir a la cuenta de banco y hacer la transacción ahí. Las empresas solo deben agregar la API de la plataforma», señaló el emprendedor.

Si bien, por un tema de escala, la empresa comenzó con tiendas online, Urwicz adelantó que a futuro el plan es llegar también a locales físicos con un código QR.

En cuanto a costos, el emprendedor dijo que representa un ahorro de un 70% con respecto a las tarjetas de crédito. «Además, el pago es rápido. En Uruguay, dentro del mismo banco es en el momento, si es otra institución depende del tiempo de la entidad».

De todas formas, aclaró que su competencia no son las tarjetas sino el efectivo o débito. «El crédito seguirá existiendo», aseguró.

Además, como valor agregado, sumaron un sistema de recompensa. «Se genera una gift card del usuario porque si no, al tener la opción de juntar puntos con tarjetas, las seguirá usando», concluyó.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La novel fintech uruguaya Infinia fue seleccionada por Y Combinator, la mayor aceleradora de startups de EE.UU., para su próximo grupo de aceleración de 2023.

El emprendimiento, creado este año por Ianai Urwicz y Alejandro Rettig, fue elegido junto a otras 200 empresas emergentes, de entre unas 20.000 que se presentaron en el último llamado. El proceso de aceleración y mentoría durará cuatro meses,en formato híbrido, en la sede de Y Combinator, en San Francisco (California). A su vez, recibirán US$ 500.000 de la aceleradora, comentó Urwicz.

Infinia es una plataforma de pagos cuenta a cuenta, o sea, procesa pagos entre cuentas bancarias sin la necesidad de intermediarios, explicó.

Hoy, ya tienen 18 clientes entre Uruguay, Paraguay y Brasil, como Mevuelo, Cerámicas Castro y Barraca Paraná.

Al inicio, la plataforma funciona en las tiendas online y su diferencial es que hace el proceso de pago en el checkout del comercio. «Evita el paso de salir, ir a la cuenta de banco y hacer la transacción ahí. Las empresas solo deben agregar la API de la plataforma», señaló el emprendedor.

Si bien, por un tema de escala, la empresa comenzó con tiendas online, Urwicz adelantó que a futuro el plan es llegar también a locales físicos con un código QR.

En cuanto a costos, el emprendedor dijo que representa un ahorro de un 70% con respecto a las tarjetas de crédito. «Además, el pago es rápido. En Uruguay, dentro del mismo banco es en el momento, si es otra institución depende del tiempo de la entidad».

De todas formas, aclaró que su competencia no son las tarjetas sino el efectivo o débito. «El crédito seguirá existiendo», aseguró.

Además, como valor agregado, sumaron un sistema de recompensa. «Se genera una gift card del usuario porque si no, al tener la opción de juntar puntos con tarjetas, las seguirá usando», concluyó.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Montevideo
Monto inversión:
0.5
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Uruguay 🇺🇾

Ecosistema Fintech