En este artículo hablaremos sobre el impacto de las criptomonedas en América Latina, su uso y su panorama a futuro en la región.
La Startup chilena pone a disposición de los usuarios colombianos de modo gratuito recursos educativos sobre los cripto activos
Ciudad: Buenos Aires Descripción: Compra y venta de criptos en Argentina
La oferta de criptos inicia con Bitcoin y Ether, dos de los activos virtuales con mayor popularidad en el mundo.
Su apuesta este 2024 es duplicar los clientes actuales y allanar el terreno para desembarcar en otro país de Latinoamérica.
Ambos bancos argentinos se habrían asociado con la empresa Lirium para ofrecer un nuevo servicio de inversión en criptomonedas.
Esto permite a los usuarios costarricenses manejar sus finanzas globales con la misma facilidad que si estuvieran recibiendo pagos locales, todo desde una sola app.
Con la nueva funcionalidad de la compañía, los usuarios podrán convertir sus criptos en cualquier momento, sin costo y tiempos de espera.
A partir de ahora, en lugar de hacer una única compra en un momento determinado, se invierte de manera periódica, para así poder amortizar las fluctuaciones de precio.
G2Fintech Fund invierte nuevamente en la industria, sumando como nuevo miembro de su portafolio a ZENKI un producto dirigido a merchants (e-Commerce)
La plataforma, que cuenta con 4.5 millones de usuarios en el país, permitirá adquirir Bitcoin y Ethereum.
Isabel Palao, CEO de la fintech peruana Máximo, espera cerrar el 2023 con 50,000 usuarios de la primera tarjeta para pagar con criptomonedas en comercios del país.
Controlada por iFinex Inc, que maneja a su vez a la stablecoin USDT, Bitfinex afirmó que apunta a “expandir su presencia en Chile y América Latina”
Preauth lanza un nuevo tipo de colateral, el cual permitirá tomar garantías en tarjetas de débito, complementando su colateral inicial que gestiona garantías en tarjetas de crédito.
El denominado Over The Counter (OTC), o “extrabursátiles”, permitirá que clientes que transan volúmenes por encima de los US$50.000 accedan a la compraventa de criptomonedas, entre otros, a través de la atención directa de un agente comercial de Buda.com.
Las soluciones Wealthtech están revolucionando la gestión de inversiones con tecnología avanzada. Descubre cómo Temenos impulsa esta transformación con herramientas innovadoras para optimizar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente.
Milo Credit espera poner a disposición de los colombianos los primeros préstamos hipotecarios por valor de 100 millones de dólares para la compra de viviendas en Estados Unidos y otros países.
La startup de gestión de gastos y crédito corporativo enfocada en México, delt.ai, buscará procesar el equivalente a $ 25 millones provenientes del financiamiento de deuda de TrustToken, vía activos digitales.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por CriptoSummit. Teatro CorpArtes de Las Condes, Santiago - Mar 20, 2024
Koywe quiere unir el mundo financiero tradicional con el mundo de los activos digitales, partiendo por la implementación de canales de pagos para compra de criptomonedas y activos tokenizados en monedas locales.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Cripto Latin Fest. Medellín - Aug 21, 2025
Evento sobre Regulación. Organizado por Latam Fintech Hub. Zoom - Feb 25, 2021
Yaydoo, que recientemente se fusionó a Paystand, adquirió a Oyster Financial, una plataformas de pagos corporativos B2B.
Muchas de las Fintechs Cripto están basadas en brasil, en conjunto, estas plataformas de intercambio movilizan hasta el 80% del volumen de transacciones de criptomonedas en el país, conoce más de estas empresas en el siguiente listado:
Bitso se convirtió en la primera plataforma cripto en habilitar este tipo de pagos en América Latina. El sistema es interoperable, lo que significa que a través de la App se pueden escanear QRs de otras billeteras virtuales o bancos.
Por: Bitso
Por: Frontera by Espacio Cripto
Por: Visa
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Latam Fintech Hub. Zoom - Aug 18, 2022
A la fecha Global66 ha transferido cerca de US$500 millones en un poco más de dos años de operación y espera aumentar estas cifras con el lanzamiento.
El mercado cambió y de a poco nacieron nuevos competidores, legó el tema del uso de los dólares entonces el volumen por datáfono empezó a bajar, por lo que Ubii decidió invertir en nuevos desarrollos y confiar en aliados importantes como Jumio.
De la mano de Mastercard la Fintech busca que los tarjetahabientes realicen compras en más de 100 millones de puntos de venta en los que Mastercard es aceptado, a través de la Tarjeta BITPOINT.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por TumiPay. Via Teams - Jan 28, 2025
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Visa. Online - Feb 14, 2023
Aprovechamos el espacio del Latam Fintech Market brindado por Colombia Fintech para realizar entrevistas a makers importantes del ecosistema, hoy traemos Catalina Tovar para que nos cuente sobre las diferentes iniciativas que esta realizando Visa en Cripto.
La infraestructura de Pomelo permitió a Foxbit lanzar una tarjeta de criptocrédito internacional con tecnología de punta, rápida implementación y cobertura masiva.
Flink, la app mexicana más accesible para invertir, entra al mundo de las criptomonedas teniendo como oferta inicial la compra y/o venta de Bitcoin y Ethereum, dos de las criptomonedas con mayor popularidad en el mundo.
Conocida por su modelo de cashback y servicios financieros digitales, Meliuz avanza como la primera empresa en Brasil en usar bitcoin como parte de su tesorería.
Según informó la compañía, el país será el tercero en donde se habilita la opción para comprar, vender y guardar criptomonedas a través de una integración con Ripio
Crecy anunció oficialmente el lanzamiento en México de su tarjeta de crédito cripto respaldada por Mastercard®, la primera en LATAM con garantía en cripto.
La startup de Manuel Beaudroit cerró una ronda Seed de la que participaron CRV, The Venture City y Newtopia, entre otras. Buscará alcanzar el millón de usuarios
Es una tarjeta prepaga que permite hacer pagos con bitcoin (BTC) y criptomonedas. Ya tuvo un 'soft-launch' a principios de julio y la semana próxima podría llegar a más usuarios.
Ahora los salvadoreños pueden acceder fácilmente a una cuenta para recibir y enviar fondos, así como un producto que les permite realizar compras en más de 100 millones de comercios en todo el mundo.
El banco digital del grupo Mercado Libre ya ofrecía criptomonedas en su app, así como Mercado Coin, un token asociado a su estrategia de fidelización.
Fundada por los venezolanos Guillermo Goncalvez y Juan Andreu, la plataforma que recibió US$ 3 millones como capital semilla ya cuenta con más de 200.000 usuarios y 1 millón de transacciones.
Desde la app IOL Inversiones los usuarios podrán continuar invirtiendo en el mercado de capitales en IOL Invertironline, y, desde ahora, operar criptomonedas a través de IOL cripto, en alianza con Ripio.
El objetivo de SenseiNode es ser el primer proveedor de servicios de infraestructura blockchain de América Latina.
Ciudad: Latam Descripción: Somos el ecosistema cripto más completo de LATAM.
El exchange fundado por el británico Peter Smith apunta a potenciar su participación en el mercado latinoamericano de los criptoactivos.
La fintech argentina permitirá a sus usuarios pagar más de 5.000 servicios con cripto directamente desde su app, integrando la infraestructura de tapi.
La Cámara Argentina de Fintech exhortó a las autoridades del país a dictar una ley que regule al sector de las criptomonedas, pues sostienen que “es necesario”, ya que más de dos millones de argentinos tienen cuentas en exchanges cripto.
La integración con Binance Link permite a entidades reguladas alrededor del mundo ampliar su oferta de servicios y productos, convirtiéndose en una wallet de crypto activos a la medida dentro de la misma aplicación y experiencia de usuario.
Los usuarios podrán gestionar sus ingresos internacionales mediante transferencias ACH en dólares estadounidenses y convertirlos automáticamente en la criptomoneda estable $USDC sin recurrir a servicios externos.
Buda.com, exchange de criptomonedas más grande de Sudamérica, lanzó hoy su producto estrella “Buda Créditos”, el primer crédito respaldado en bitcoins que entrega el monto solicitado en moneda local.
El hito se ha logrado a través de la diversificación de los usos de las criptomonedas en la región, ofreciendo servicios como transferencias internacionales, resguardo de valor, ampliación de la oferta de tokens listados, entre otros.
Esta función permite a los usuarios generar ganancias diarias con criptomonedas, comenzando con la ampliamente utilizada USDC, con un atractivo Rendimiento Anual del 3.5%.
Descubre cómo el partnership entre la Fintech DolarApp y nuestro partner Jumio está transformando los parámetos de seguridad del ecosistema en Latam.
Este miércoles 18 de mayo, inicia su operación formal y, de manera paralela, realiza el piloto en 'la Arenera' de la Superfinanciera.
Ripio Ventures acompaña los mejores proyectos de startups web3 en Latinoamérica