Reserva tu cupo para el entrenamiento más completo en Open Finance de Colombia 🇨🇴. Inscríbete a nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Desde su llegada a Colombia la Fintech de DeFi Bitso ya ha alcanzado los cinco millones de clientes

June 15, 2022
Por
Nathalia Morales Arévalo
Nathalia Morales Arévalo
Comunicadora social y periodista en La República
📷
Expansión
Con la nueva funcionalidad de la compañía, los usuarios podrán convertir sus criptos en cualquier momento, sin costo y tiempos de espera.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La adopción de monedas digitales en Latinoamérica crece de manera exponencial. A Bitso, la plataforma de criptomonedas más extensa de América Latina fundada en 2015, le llevó cinco años llegar a su primer millón de usuarios en 2019; sin embargo, en tres años quintuplicó su cartera de clientes.

Esta semana, Bitso alcanzó los cinco millones de clientes tras su reciente llegada a Colombia y luego de haber lanzado Bitso+, uno de los productos más ambiciosos que la compañía ha lanzado hasta el momento, que le permite a sus clientes generar rendimientos de sus criptomonedas de hasta 15% anual en USD stablecoin.

“Cinco millones es mucho más que un número de usuarios. Representa la inmensa confianza depositada en nuestra plataforma y el entusiasmo de los latinoamericanos para hacer que las criptomonedas tengan más casos de uso. Así, reafirmamos nuestro compromiso para continuar creando más y más productos financieros a través de cripto que les permita a hacer crecer sus activos y alcanzar la libertad financiera en la región”, mencionó Daniel Vogel, co-fundador y CEO de Bitso en el Consensus Festival, en Austin, Texas.

Con la nueva funcionalidad de la plataforma, los clientes podrán empezar a hacer crecer sus criptomonedas simplemente dejándolas en su billetera. El saldo en bitcoin y stablecoin les otorgará rendimientos a los usuarios, los cuales se acreditarán en sus cuentas cada semana.

Además, se podrá revisar el saldo todos los días, sin tener que incurrir en cargos adicionales ni bloqueos, es decir, los usuarios podrán retirar y convertir sus criptomonedas en cualquier momento, sin costo y tiempos de espera.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La adopción de monedas digitales en Latinoamérica crece de manera exponencial. A Bitso, la plataforma de criptomonedas más extensa de América Latina fundada en 2015, le llevó cinco años llegar a su primer millón de usuarios en 2019; sin embargo, en tres años quintuplicó su cartera de clientes.

Esta semana, Bitso alcanzó los cinco millones de clientes tras su reciente llegada a Colombia y luego de haber lanzado Bitso+, uno de los productos más ambiciosos que la compañía ha lanzado hasta el momento, que le permite a sus clientes generar rendimientos de sus criptomonedas de hasta 15% anual en USD stablecoin.

“Cinco millones es mucho más que un número de usuarios. Representa la inmensa confianza depositada en nuestra plataforma y el entusiasmo de los latinoamericanos para hacer que las criptomonedas tengan más casos de uso. Así, reafirmamos nuestro compromiso para continuar creando más y más productos financieros a través de cripto que les permita a hacer crecer sus activos y alcanzar la libertad financiera en la región”, mencionó Daniel Vogel, co-fundador y CEO de Bitso en el Consensus Festival, en Austin, Texas.

Con la nueva funcionalidad de la plataforma, los clientes podrán empezar a hacer crecer sus criptomonedas simplemente dejándolas en su billetera. El saldo en bitcoin y stablecoin les otorgará rendimientos a los usuarios, los cuales se acreditarán en sus cuentas cada semana.

Además, se podrá revisar el saldo todos los días, sin tener que incurrir en cargos adicionales ni bloqueos, es decir, los usuarios podrán retirar y convertir sus criptomonedas en cualquier momento, sin costo y tiempos de espera.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
DeFi 👾
País de origen:
Headquarters:
Ciudad de México
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech

Más Makers Imparables

Paytech 💳
Ofrece rápido y fácil pagos recurrentes en todo América Latina a través de una sóla integración

Más Insights

Por
Ronny Ramirez García
Ronny Ramirez García
VP de Tecnologia y Banca Digital en Banco Cooperativo Coopcentral
Paytech 💳

Nuestra comunidad

Grupo de SLACK

Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO

RESUMEN SEMANAL

Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint

Usuario pRIME 👑

Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción