tapi, la red de pagos líder de Latinoamérica, se integra a Ripio, la plataforma pionera en cripto con un alcance regional de más de 20 millones de usuarios, para ofrecer la posibilidad de pagar más de 5000 servicios con criptomonedas de una manera simple y ágil, solo con ingresar los números de las facturas de agua, luz, telefonía, internet, de colegios, clubes, entre otros rubros. Esta nueva funcionalidad estará disponible en Argentina.
“Esta unión marca un nuevo hito para nosotros al proveer nuestra infraestructura a una fintech líder de la región. Estamos muy pendientes de las tendencias y necesidades del mercado, acercando a nuestros clientes soluciones a la altura de las nuevas demandas. El trabajo en equipo con Ripio nos permite mejorar nuestra propuesta de valor en un mercado en pleno crecimiento como es el de las criptomonedas”, asegura Kevin Litvin, CBO y cofundador de tapi.
Las monedas digitales continúan ganando terreno en América Latina no solo como instrumento de inversión y ahorro frente a la inflación, sino para cubrir gastos diarios dado a la facilidad de sus operaciones, además de su transparencia y rapidez. Según el Índice Global de Adopción Crypto, América Latina se mantiene como la quinta región más grande en volumen de actividad cripto, representando cerca del 9.1% del volumen global. La actividad en países como Brasil, Argentina y México es tan fuerte que entran en el top 20 de economías con mayor adopción de estas divisas.
En este contexto donde los latinoamericanos están cada vez más abiertos al uso diario de criptomonedas, Ripio destaca por ser la principal empresa cripto nacida en Argentina, con más de 12 años de presencia en el sector y servicios ofrecidos en ocho países, con una gran variedad de divisas incluyendo Bitcoin, la más minada de la región según Statista, y stablecoins, activos populares a la hora de refugiar dinero dado a su estabilidad.
"Siempre estamos buscando las mejores opciones para nuestros usuarios y hace tiempo que queríamos brindarles la posibilidad de pagar servicios, suscripciones y abonos de forma rápida, sencilla y, sobre todo, sin pasos extra. Esta integración con tapi nos permitirá lograrlo y seguir ampliando la cartera de beneficios que Ripio les ofrece a sus usuarios", celebró Sebastián Serrano, CEO y cofundador de la empresa creada en Argentina en 2013.
A partir de esta integración los usuarios de Ripio podrán:
De esta manera, es posible abonar sus consumos diarios de forma inmediata sin detener sus inversiones dentro de la misma plataforma.
Estas mejoras en productos fintech reflejan un cambio en la manera en que los latinoamericanos manejan dinero en el día a día: solo en Argentina se registraron más de 10 millones de cuentas de cripto activas, un número similar a las del mercado de capitales tradicionales, como fondos comunes de inversión y subcuentas comitentes.
En una industria donde la tecnología manda, la alianza entre tapi y Ripio abre la puerta a mejores experiencias de los usuarios con nuevas alternativas de pago.
tapi, la red de pagos líder de Latinoamérica, se integra a Ripio, la plataforma pionera en cripto con un alcance regional de más de 20 millones de usuarios, para ofrecer la posibilidad de pagar más de 5000 servicios con criptomonedas de una manera simple y ágil, solo con ingresar los números de las facturas de agua, luz, telefonía, internet, de colegios, clubes, entre otros rubros. Esta nueva funcionalidad estará disponible en Argentina.
“Esta unión marca un nuevo hito para nosotros al proveer nuestra infraestructura a una fintech líder de la región. Estamos muy pendientes de las tendencias y necesidades del mercado, acercando a nuestros clientes soluciones a la altura de las nuevas demandas. El trabajo en equipo con Ripio nos permite mejorar nuestra propuesta de valor en un mercado en pleno crecimiento como es el de las criptomonedas”, asegura Kevin Litvin, CBO y cofundador de tapi.
Las monedas digitales continúan ganando terreno en América Latina no solo como instrumento de inversión y ahorro frente a la inflación, sino para cubrir gastos diarios dado a la facilidad de sus operaciones, además de su transparencia y rapidez. Según el Índice Global de Adopción Crypto, América Latina se mantiene como la quinta región más grande en volumen de actividad cripto, representando cerca del 9.1% del volumen global. La actividad en países como Brasil, Argentina y México es tan fuerte que entran en el top 20 de economías con mayor adopción de estas divisas.
En este contexto donde los latinoamericanos están cada vez más abiertos al uso diario de criptomonedas, Ripio destaca por ser la principal empresa cripto nacida en Argentina, con más de 12 años de presencia en el sector y servicios ofrecidos en ocho países, con una gran variedad de divisas incluyendo Bitcoin, la más minada de la región según Statista, y stablecoins, activos populares a la hora de refugiar dinero dado a su estabilidad.
"Siempre estamos buscando las mejores opciones para nuestros usuarios y hace tiempo que queríamos brindarles la posibilidad de pagar servicios, suscripciones y abonos de forma rápida, sencilla y, sobre todo, sin pasos extra. Esta integración con tapi nos permitirá lograrlo y seguir ampliando la cartera de beneficios que Ripio les ofrece a sus usuarios", celebró Sebastián Serrano, CEO y cofundador de la empresa creada en Argentina en 2013.
A partir de esta integración los usuarios de Ripio podrán:
De esta manera, es posible abonar sus consumos diarios de forma inmediata sin detener sus inversiones dentro de la misma plataforma.
Estas mejoras en productos fintech reflejan un cambio en la manera en que los latinoamericanos manejan dinero en el día a día: solo en Argentina se registraron más de 10 millones de cuentas de cripto activas, un número similar a las del mercado de capitales tradicionales, como fondos comunes de inversión y subcuentas comitentes.
En una industria donde la tecnología manda, la alianza entre tapi y Ripio abre la puerta a mejores experiencias de los usuarios con nuevas alternativas de pago.