Estado del Ecosistema Fintech en Perú 🇵🇪 - Empresas. Rankings. Novedades. Inversiones.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Asociación Fintech del Perú. Universidad ESAN, Lima, Perú - Feb 21, 2024
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Asociación Fintech del Perú. NOS PUCP - Av. Camino Real 1037, San Isidro, Lima - Jun 26, 2024
El mercado peruano de empresas FinTech también ha presentado avances relevantes y propicios para seguir motivando el crecimiento de esta industria. Pues, si bien el número de FinTech en el país aún es lejano respecto a ecosistemas como el de Brasil, podemos reconocer que esta industria en Perú ha presentado un crecimiento sostenido.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Finnosummit. Perú - Oct 20, 2024
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Asociación Fintech del Perú. Delfine Hotel & Convention Center, Lima - Aug 12, 2025
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Perú Blockchain Conference 2025. Lima Convention Center, Lima - Jun 20, 2025
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Latam Fintech Hub. Melange Restaurante, Lima - Perú - Apr 23, 2025
Por: Finnosummit
Por: Finnosummit
Esta tarjeta está diseñada tanto para sus usuarios actuales, como para nuevos de AstroPay, ofreciéndoles una experiencia muy segura y conveniente de ingreso al sistema financiero.
En enero de este año empezamos a monitorear las billeteras digitales en el Perú, ordenándolas por el algoritmo de la tienda Google Play de celulares Android, notando sensibles variaciones en base a los cambios realizados en las actualizaciones de nuevas versiones de las apps.
Yape, la billetera digital del Grupo BCP que permite enviar y recibir dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta destino ni tener token, se ha posicionado como el medio de pago preferido en poco tiempo, y ha logrado los 10 millones de usuarios.
El seguro de mascotas de IGLU se crea en un contexto de necesidad por dueños de perros y gatos, para ofrecerles una opción de ahorro y protección
Conoce las principales marcas, adquirientes, pasarelas de pago, métodos alternativos, BNPL y el impacto del Open Banking en el eCommerce del Perú.
Esta alianza estratégica permitirá a los comercios globales ofrecer una experiencia de pago local, simple y segura para millones de consumidores peruanos.
La nueva tarjeta Touch Card ofrecerá una mejora en los diseños de tarjetas actuales al introducir un sistema de hendiduras que les permite a las personas con discapacidad visual distinguir correctamente su tarjeta.
En esta quinta ocasión entrevistamos a Jesús Zúñiga, Gerente de desarrollos de mercados de Mastercard en Perú. Hablamos un poco sobre como Mastercard está incentivando el ecosistema Fintech en el país.
Ciudad: Lima Descripción: Billetera electrónica en Perú
En Perú ha otorgado 180.000 créditos por US$600 millones y proyectan durante 2024 entregar 35.000 en su país de origen y Colombia.
Bajo el nombre de Matrix, el neobanco se sostendrá sobre la licencia del Banco de Crédito de Perú (BCP) y espera ve la luz en el primer semestre de este año.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por CMS Latam. Sol de Oro Hotel & Suites Lima, Perú - Sep 26, 2024
En un comunicado de prensa del lunes 27 de abril, las dos Asociaciones de Fintech que operan en Perú, anunciaron la decisión de unificarse en una sola, luego de un riguroso proceso de análisis y consideración.
Esta semana Big Data Perú presento su nuevo ranking de billeteras digitales en el Perú, con la incorporación de unas nuevas Fintechs y versiones actualizadas de los aplicativos.
Después de unos meses en los que Pomelo se fue preparando para operar localmente, hoy anuncia su llegada a este gran país andino.
El unicornio ecuatoriano Kushki anunció de manera oficial el inicio de sus operaciones bajo la modalidad de adquirente en el Perú (procesamiento de pagos).
Pablo Juanes Roig, CEO de Banza, afirmó que la tecnología provocó una “democratización” de los mercados de capitales y sostuvo que los millennials y centennials son los que mejor se están adaptando a la tendencia.
La propuesta de proyecto de ley para regular las criptomonedas en Perú fue presentada por un congresista representante del partido “Podemos Perú”. No considera las cripto como monedas de curso legal.
La empresa opera en México, Colombia, Chile y Perú.
La compañía, que ya opera en Brasil, Chile, Argentina y México, aterrizará en el mercado peruano en los próximos meses.
El país se ha convertido en tierra fértil para soluciones Paytech, convirtiéndose en el principal tipo de Fintech con más jugadores en el mercado.
El neobanco B89 indicó que dicha tarjeta permitirá realizar compras en millones de establecimientos en el Perú y el mundo.
Esta nueva alianza se crea para impactar un mercado que hoy en día mueve más de 390.000 millones de dólares al año según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú.
Publicado originalmente por la SBS: La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS no limita el establecimiento de este tipo de entidades-
Nicolás Shea, fundador de Cumplo, anunció el ingreso de esta Fintech social a Perú la cual pretende financiar US$ 5 millones a diciembre de este año.
De esta forma, continúa consolidando su estrategia de negocio de llevar sus soluciones hacia nuevos destinos.
Por ahora, Credicorp destacó el lanzamiento de una tarjeta sin redes físicas, aunque sin revelar públicamente otros detalles de la nueva propuesta financiera.
Colombia quedó empatada en segundo puesto con Perú en su índice y Chile se posicionó en primer lugar.
Descubre la emocionante entrevista que tuvimos con Mario Cruz Aguilar, CEO y Fundador de Kontigo. Sumérgete en el fascinante mundo de la gestión de créditos de LatAm.
A través de la Lemon Card, la billetera permite que más personas tengan su primer contacto con crypto de manera simple: gastando moneda local y recibiendo Bitcoin.
Tienda Pago, a Mexico and Peru-based short-term credits lender, raised $12M in Series B funding.
Esta tarjeta promete ser el aliado financiero seguro y flexible para los peruanos, además de ser amigable con el medio ambiente.
Además, la fintech trabaja por mejorar la primera versión de su billetera digital para empresas y su sistema de cuentas por cobrar, servicios que fueron integrados durante 2022.
Siete startups peruanas se fueron de viaje de estudios al segundo mayor mercado Fintech de Latinoamérica. Una inmersión que busca colocar a las firmas incaicas en la órbita de los inversionistas y, por qué no, aterrizar en tierras aztecas-
Mientras alista también fijar operación en EEUU y Brasil, la compañía respalda los esfuerzos de los países por regular la actividad financiera no bancaria, pero siempre fomentando la innovación.
Según pudo conocer una exclusiva de SEMANAeconómica, el gigante Revolut estaría ultimando detalles para su ingreso formal al Perú.
Esta solución permite a los comercios realizar dispersiones de fondos de forma instantánea.
Con esta alianza, la billetera brindará a sus más de 300 mil usuarios en la región, la posibilidad de pagar servicios y realizar recargas de manera simple y transparente.
Monnet Payments lleva 4 años de trabajo en pro de la industria. La empresa se encuentra comprometida con la innovación y la apuesta al talento local.
La FinTech además comenzó esta semana su operación en Perú, abriendo su tercer mercado.
Con el respaldo de GMoney, la fintech marca un hito clave hacia la democratización de las transacciones financieras en el país.
La Circular del BCR indicó que los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios.
Actualmente, Global66 opera en siete países: Chile, Colombia, Perú, México, Argentina, Ecuador y Estados Unidos.
La pandemia originada por el coronavirus COVID-19 es un evento extraordinario para la historia de la humanidad que marca un antes y un después.
La Fintech de Latam desarrolla infraestructura de préstamos pyme integrado a procesadores de pago, sistemas de POS, terminales en puntos de venta y cadenas comerciales
La billetera digital presenta una solución que permite recibir pagos desde Yape, Plin, bancos y otras billeteras, sin necesidad de contar con cuenta bancaria ni POS. El objetivo es ampliar la inclusión financiera con una alternativa práctica para personas y negocios.
En Colombia, Minka creó Transfiya, la primera red abierta para pagos de persona a persona que cuenta con más de 4.4 millones de líneas activas, y que está conectada a más de 16 bancos.
Esta ronda Pre-Serie A, se convierte en la tercera para la empresa, y concluyó con la participación de fondos regionales y nacionales.
El Head de RappiBank indicó que hasta el momento han logrado una captación de más de 170 mil clientes digitales que utilizan su servicio.
La tarjeta que permite a los usuarios realizar compras online y presencial de manera 100% digital para los peruanos, fue lanzada por la Corporación E. Wong y Visa, líder mundial en pagos digitales.