La IA está impulsando el desarrollo de herramientas de pago beneficiando tanto a las empresas como a los clientes a partir de unos procesos que te contará el CCO de Monnet Payments Solutions.
En el marco del Chile Fintech Forum 2025, Sebastián Salazar, CEO y fundador de ProntoPaga, presentó las cifras de crecimiento de la compañía y adelantó el lanzamiento de YOL1, una app que busca transformar la experiencia de pago transfronterizo en América Latina.
Desde octubre del 2023, la firma con base en Singapur comenzó con las gestiones para adquirir a Mexpago.
La inversión apoyará la expansión internacional de Frente y el crecimiento de Comm.Pix, su servicio de transferencias transfronterizas Pix.
Esta alianza simplificará en gran medida las soluciones conjuntas para las empresas de la región para manejar sus transacciones financieras con mayor practicidad y economía.
A través de esta integración, los usuarios de Xaggo de toda Latinoamérica podrán pagar servicios, recargar celulares y hacer compras de gift cards desde Estados Unidos.
Con las amplias capacidades de cambio de divisas y la red corresponsal de StoneX Payments y las extensas conexiones y plataforma de pago de Bamboo.
Ciudad: São Paulo Descripción: Fintech de mercado de pagos transfronterizos y criptoinfraestructura
Jeeves lanzada públicamente hace 22 meses con una solución de tarjetas de crédito corporativas como su producto inicial ha visto una creciente demanda de su producto de pagos transfronterizos, especialmente en toda América Latina.
Descubre las tendencias clave en pagos transfronterizos y remesas en 2024, con un enfoque en el crecimiento, desafíos y el papel crucial de Latinoamérica. Explora cómo las Fintech están transformando este sector global.
La inversión e integración de la tecnología de pagos transfronterizos y cambio de divisas de Citi contribuirá a la operación y expansión de Supra en Colombia.
El 20% de la población utiliza servicios fintech para enviar o recibir remesas, pero se augura un gran crecimiento en la adopción: el 42% los ha empezado a utilizar en el último año y el 15% declara preferirlos.
Conoce las empresas que están cambiando el ecosistema de pagos transfronterizos en Chile
Con presencia en más de 150 países, Tensec apunta a alcanzar US$30.000M en volumen anual de transacciones y acelerar su expansión en Asia y Europa.
La plataforma unicornio permitirá a los clientes mover fondos dentro y fuera de Brasil, Colombia y México en menos de 24 horas, notable mejoría en el proceso tradicional, que suele demorar hasta 7 días.
Por: Bitso
A partir del 30 de mayo, estas cuentas estarán disponibles como parte del esfuerzo continuo de Jeeves por simplificar los pagos transfronterizos y mejorar la gestión de divisas para las empresas en mercados de constante cambio.
Ciudad: Barueri Descripción: Fintech de Pagos Transfronterizos & Open Finance
La uruguaya Datanomik apuesta por el Open Banking B2B, mientras Muevy, fintech propiedad de ex ejecutivos de BPP, se especializa en pagos transfronterizos
El intercambio de criptomonedas lanzó la solución de pagos transfronterizos Bitso Shift, que aprovecha la infraestructura de Circle, incluyendo su stablecoin USDC.
Este lanzamiento se distingue en el mercado, ofreciendo una alternativa enfocada en las startups y empresas medianas.
La nueva inversión cuenta con el respaldo de Dave Wang, fundador de 99 Capital y exdirector de criptografía de Softbank LatAm .
Durante sus primeros meses de operación, CiNKO espera alcanzar cien mil usuarios colombianos.
Durante esta jornada histórica en Bogotá, se exploraron temas candentes, se compartieron ideas innovadoras y se discutieron las tendencias que darán forma al futuro de los pagos digitales en la región.
Explora el fascinante mundo de Jeeves y su nueva plataforma para empresas de Latam con la entrevista a Haizea Caravaca, Country Manager de Jeeves para Colombia.
Las remesas son una fuente clave de ingresos para muchos países latinoamericanos pobres, donde los migrantes en Estados Unidos envían sus ingresos a casa para ayudar a mantener a sus familias.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por CrossTech. Guatemala - Sep 09, 2025
Con la misma facilidad de chatear ser pueden enviar criptorremesas desde EE. UU. a México. El exchange Bitso se asoció con Félix Pago para el servicio.
Con la certificación Open Finance Structure de Brasil y el soporte de Smart Transfers, dLocal simplifica las transacciones A2A y los pagos recurrentes, mejorando la conveniencia y la seguridad tanto para las empresas como para los consumidores.
Coba está aportando la próxima evolución en los servicios financieros transfronterizos: al optimizar completamente la forma en que los trabajadores remotos en América Latina reciben, ahorran y gastan su dinero.
La rapidez, el bajo costo de las comisiones y la posibilidad de mover pagos sin tener cuenta, son las ventajas que se ofrecen.
Con su expansión esperan tener un crecimiento mes a mes de 30% en 2024 lo que multiplicaría por cuatro su volumen transaccional.
Descubre el futuro de los pagos en América Latina en nuestro webinar exclusivo: "Pagos Cross-Border: Nuevos rieles para conectar personas y empresas en la región". El próximo viernes 28 de marzo, junto a líderes como Temenos, Global66, Supra y Citi, exploraremos cómo las innovaciones en pagos transfronterizos están revolucionando la forma en que las personas y las empresas se conectan, crecen y prosperan en la región. Desde soluciones tecnológicas hasta tendencias regulatorias, este evento es tu puerta de entrada para entender y aprovechar las oportunidades que están transformando el ecosistema financiero.
Supra refuerza su liderazgo al recibir una segunda inversión estratégica de Citi, consolidándose en el ecosistema Fintech colombiano.
Con una única API, permite a empresas lanzar remesas, pagos globales, wallets y más, combinando stablecoins e inteligencia artificial.
Descubre el futuro de los sistemas de pago en este artículo preparado por Minsait Payments.
Por: BPC
Tras el exitoso lanzamiento de su innovadora pasarela de pagos cross-border a finales del año pasado, Rebill.com, apoyada por Y Combinator, continúa liderando la transformación de los servicios financieros en América Latina.
De los siete actuales unicornios mexicanos, cuatro son Fintech, lo que es muestra de la efervescencia que hay en este sector en México. En el país se tienen identificados 512 startups Fintech operando, un 16% más que en 2020.
Evento sobre Crecimiento. Organizado por Latam Fintech Hub. Online - Mar 28, 2025
La tecnología Visa Direct permite a las entidades financieras y a los agentes de cambio realizar transacciones rápidamente a más de 190 países.
La alianza permitirá a los usuarios de Littio pagar más de 15.000 servicios diferentes directamente desde la plataforma.
La plataforma permitirá que los usuarios envíen o reciban dinero hacia y desde diferentes lugares del mundo, agilizando las remesas
Más de 1.9 millones de usuarios en Lemon podrán recibir $USDC desde cualquier parte del mundo. Las comisiones nativas de la red, sin importar el monto, no superan los 0,1 usd.
Explora el crecimiento de los pagos cross-border en Latinoamérica, sus desafíos tecnológicos y las estrategias para implementar métodos de pago electrónicos eficientes en 2024.
Gracias a ella, la compañía podrá seguir fortaleciendo su infraestructura y desarrollando nuevos productos enfocados a las empresas y a los Emprendedores Digitales que reciben pagos en moneda extranjera por los distintos trabajos que realizan en Internet.
Fundada por los venezolanos Guillermo Goncalvez y Juan Andreu, la plataforma que recibió US$ 3 millones como capital semilla ya cuenta con más de 200.000 usuarios y 1 millón de transacciones.
La plataforma, fundada por los venezolanos Guillermo Goncalvez y Juan Andreu, ha sumado entre sus accionistas a las firmas Coinbase Ventures y Multicoin Capital.
Due Network permite a empresas e individuos transferir fondos hacia y desde más de 60 países, incluido México, a una fracción del costo y significativamente más rápido que las transferencias bancarias tradicionales.
Conoce sobre las tendencias que marcarán el 2025 de la mano de Ray Ruga, Co-Founder & CEO de Fintech Americas.
Con esta alianza la Fintech promoverá el acceso financiero equitativo a través de nuevos corredores entre América Latina y Europa.
Gracias a esta integración, los usuarios de Airtm y Payoneer tendrán más alternativas para usar sus fondos o disponer del mismo en su banco local en cuestión de minutos y con menores comisiones
En el caso concreto de Ecuador, el 26 % de los ecuatorianos dispone de una tarjeta prepago frente al 18 % de 2021, según el XIII Informe de Minsait Payments sobre Tendencias en Medios de Pago.
La fintech argentina que conecta los pagos QR de toda Latinoamérica suma a Brubank como aliado clave para que millones de usuarios puedan pagar en Brasil desde su app, sin efectivo ni tarjetas.
La directiva comentó que están evaluando si solicitarían una nueva licencia ante el regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o si comprarían a una sofipo existente.
El programa ofrecerá mentoría especializada y hasta US$25K dólares en inversión.
Descubre cómo StoneX, está revolucionando los pagos internacionales con soluciones seguras e innovadoras.
Luego de haber recibido la autorización de constitución en el último trimestre de 2020, ahora con esta nueva licencia, Global66 se convierte en una de las 6 SEDPEs que pueden operar de manera regulada en el país.
La tecnológica local concretó una operación de varios millones de dólares y ahora buscará crecer en el exterior.
YC nos comparte su lista de las Empresas y Startups que han ingresado y hacen parte de su top en este 2022. Conoce las Fintechs de Latinoamérica que destacan dentro de esta lista.