Autoridades de Brasil amplían el alcance de las Fintechs para emitir tarjetas de crédito y hacer frente a los efectos de COVID-19

March 27, 2020
Es la máxima autoridad monetaria en Brasil, encargada de las finanzas y la economía en el país.
📷
iproup.com
El Consejo Monetario Nacional (CMN) autorizó a las fintechs de crédito que operan como Direct Credit Companies (SCD) para emitir tarjetas de crédito. El cambio es parte de un conjunto de mejoras en la regulación de estas instituciones, creado en 2018.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Las Sociedades de Crédito Directo (SCD) y las Sociedades de Préstamo Personal (SEP), conocidas como fintechs de crédito, constituyen un canal importante para otorgar crédito porque brindan sus servicios a través de plataformas electrónicas y, por lo tanto, tienen una alta capilaridad, alcanzando incluso clientes con menos acceso a servicios financieros. Cuando operan con una estructura de bajo costo operativo, estas entidades se especializan en atender segmentos con un historial crediticio bajo en el país, como micro y pequeños empresarios.

Por esta razón, pueden contribuir de manera anticíclica en la crisis actual debido a COVID-19.

En la evaluación realizada por el Banco Central, la emisión de tarjetas de crédito está de acuerdo con el modelo de negocio de estas instituciones, que hoy pueden realizar operaciones de crédito y emitir dinero electrónico.

Además, los SCD podrán financiar sus operaciones con fondos de transferencias del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), convirtiéndose así en otro canal importante para llevar a cabo políticas públicas, considerando la capilaridad que tienen las plataformas electrónicas.

CMN amplió aún más el alcance de los fondos con los que los acreedores SCD y SEP podrían asignar sus carteras. Originalmente, estas transacciones solo podían realizarse con fondos de inversión de derechos de crédito (FIDC) cuyas acciones eran propiedad de inversores calificados. Con el cambio, las operaciones pueden llevarse a cabo con otros tipos de fondos, siempre que sus acciones estén destinadas exclusivamente a inversores calificados.

Otro cambio se refiere a la forma de control accionario de estas fintech que involucran fondos de inversión, específicamente "capital privado". Según la nueva regulación, estos fondos llevarán a cabo el control indirectamente, a través de una entidad legal ubicada en Brasil, cuyo propósito corporativo exclusivo es mantener participaciones en el capital de las instituciones financieras.

Clique para ler a Resolução 4.792

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Las Sociedades de Crédito Directo (SCD) y las Sociedades de Préstamo Personal (SEP), conocidas como fintechs de crédito, constituyen un canal importante para otorgar crédito porque brindan sus servicios a través de plataformas electrónicas y, por lo tanto, tienen una alta capilaridad, alcanzando incluso clientes con menos acceso a servicios financieros. Cuando operan con una estructura de bajo costo operativo, estas entidades se especializan en atender segmentos con un historial crediticio bajo en el país, como micro y pequeños empresarios.

Por esta razón, pueden contribuir de manera anticíclica en la crisis actual debido a COVID-19.

En la evaluación realizada por el Banco Central, la emisión de tarjetas de crédito está de acuerdo con el modelo de negocio de estas instituciones, que hoy pueden realizar operaciones de crédito y emitir dinero electrónico.

Además, los SCD podrán financiar sus operaciones con fondos de transferencias del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), convirtiéndose así en otro canal importante para llevar a cabo políticas públicas, considerando la capilaridad que tienen las plataformas electrónicas.

CMN amplió aún más el alcance de los fondos con los que los acreedores SCD y SEP podrían asignar sus carteras. Originalmente, estas transacciones solo podían realizarse con fondos de inversión de derechos de crédito (FIDC) cuyas acciones eran propiedad de inversores calificados. Con el cambio, las operaciones pueden llevarse a cabo con otros tipos de fondos, siempre que sus acciones estén destinadas exclusivamente a inversores calificados.

Otro cambio se refiere a la forma de control accionario de estas fintech que involucran fondos de inversión, específicamente "capital privado". Según la nueva regulación, estos fondos llevarán a cabo el control indirectamente, a través de una entidad legal ubicada en Brasil, cuyo propósito corporativo exclusivo es mantener participaciones en el capital de las instituciones financieras.

Clique para ler a Resolução 4.792

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Brasil 🇧🇷

Ecosistema Fintech