Paytech PeiGo inició sus operaciones en Ecuador y busca captar a la población no bancarizada

September 12, 2022
Portal de noticias empresariales, negocios y economía de Ecuador y del mundo.
📷
LinkedIn
PeiGo permite que sus usuarios, con solo usar su celular, puedan hacer transacciones financieras sin pago.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La empresa, que es una subsidiaria de Banco Guayaquil y que ha invertido más de USD 10 millones, busca captar a la población no bancarizada que no ha lograso tener acceso a servicios financieros (un 45% no posee una cuenta bancaria en el país).

"Nuestra principal característica es ofrecer servicios gratuitos y democratizar el acceso a la banca en Ecuador”, explica Rodrigo Andrade, CEO de PeiGo.

La plataforma actualmente ya tiene más de 15.000 usuarios, y espera llegar a los 50.000 a fines de año. Para este cometido, una estrategia también será atraer a negocios pequeños.

"Estamos trabajando para que las tiendas de barrio, dueños de comercios informales empiecen a ver esto como un medio de pago,  para evitar  así reducir el uso del efectivo. Si bien una de las tareas es incentivar un menor uso de dinero físico, los usuarios tendrán la la opción de cargar o retirar dinero transferido a sus cuentas, a través de cajeros automáticos del Banco Guayaquil o las Tiendas de Barrio.

Socializar la herramienta y hacer que los ecuatorianos se animen a usarla, admite, tomará tiempo. Pero no cree que será complicado en un mundo ya conectado. "Gran parte de la población hace uso de celulares. Hay más número de teléfonos en el país, que número de habitantes".

Si bien la firma ha arrancado con un servicio de billetera móvil, su objetivo a mediano y largo plazo, es convertirse en el primer banco digital que tiene el país, por ello trabajan en la incorporación de nuevos servicios que se otorgarán de forma totalmente digital.

En octubre, en alianza con Visa,  la empresa espera lanzar también una tarjeta de débito para ofrecer a sus usuarios una solución con la cual puedan realizar transacciones en comercios nacionales e internacionales o acceder a servicios de streaming. Para el próximo año, en cambio, se espera lanzar la primera tarjeta de crédito digital. Actualmente, dice Andrade, esta firma que no cuenta con instalaciones físicas, ha generado 100 plazas de empleos. El 50% de ellos, trabajando en la operatividad de esta aplicación ecuatoriana.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La empresa, que es una subsidiaria de Banco Guayaquil y que ha invertido más de USD 10 millones, busca captar a la población no bancarizada que no ha lograso tener acceso a servicios financieros (un 45% no posee una cuenta bancaria en el país).

"Nuestra principal característica es ofrecer servicios gratuitos y democratizar el acceso a la banca en Ecuador”, explica Rodrigo Andrade, CEO de PeiGo.

La plataforma actualmente ya tiene más de 15.000 usuarios, y espera llegar a los 50.000 a fines de año. Para este cometido, una estrategia también será atraer a negocios pequeños.

"Estamos trabajando para que las tiendas de barrio, dueños de comercios informales empiecen a ver esto como un medio de pago,  para evitar  así reducir el uso del efectivo. Si bien una de las tareas es incentivar un menor uso de dinero físico, los usuarios tendrán la la opción de cargar o retirar dinero transferido a sus cuentas, a través de cajeros automáticos del Banco Guayaquil o las Tiendas de Barrio.

Socializar la herramienta y hacer que los ecuatorianos se animen a usarla, admite, tomará tiempo. Pero no cree que será complicado en un mundo ya conectado. "Gran parte de la población hace uso de celulares. Hay más número de teléfonos en el país, que número de habitantes".

Si bien la firma ha arrancado con un servicio de billetera móvil, su objetivo a mediano y largo plazo, es convertirse en el primer banco digital que tiene el país, por ello trabajan en la incorporación de nuevos servicios que se otorgarán de forma totalmente digital.

En octubre, en alianza con Visa,  la empresa espera lanzar también una tarjeta de débito para ofrecer a sus usuarios una solución con la cual puedan realizar transacciones en comercios nacionales e internacionales o acceder a servicios de streaming. Para el próximo año, en cambio, se espera lanzar la primera tarjeta de crédito digital. Actualmente, dice Andrade, esta firma que no cuenta con instalaciones físicas, ha generado 100 plazas de empleos. El 50% de ellos, trabajando en la operatividad de esta aplicación ecuatoriana.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Quito
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Ecuador 🇪🇨

Ecosistema Fintech