Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

Fondeadora obtiene inversión por 2.5 millones de dólares

December 24, 2019
📷
Fondeadora
Con esta nueva Extended-Seed suman en total de 4 millones de dólares levantados en inversión durante todo 2019.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Fondeadora obtuvo una nueva ronda de inversión, su segunda en este año, convirtiéndose así en el neobanco mexicano con mayor crecimiento de enero a la fecha.

Durante los primeros cuatro meses de operación, Fondeadora logró la apertura de más de 30 mil cuentas, las cuales superan los 100 millones de pesos en transacciones. “Al día de hoy, el 60% de la población en México aún no está bancarizada, creemos que podemos aportar a la sociedad brindando una solución a este problema. Nosotros priorizamos la innovación y nos sentimos obligados a volver a imaginar los servicios financieros, poniendo a las personas primero”, comentó Norman Müller, cofundador y coCEO de Fondeadora.

El fondo mexicano de capital emprendedor, IGNIA; la estadounidense LW Investment Management y ángeles  inversionistas, forman parte de esta segunda ronda de inversión, la cual ha permitido adelantar el lanzamiento de diferentes productos previstos para el 2020 –como el adelanto de nómina, y el fondeo a través de comercios como 7-Eleven y Farmacias del Ahorro.

Fondeadora tiene como meta que 400 mil personas usen sus servicios ofrecidos desde una aplicación móvil para 2020.

Fondeadora tiene como meta que 400 mil personas usen sus servicios ofrecidos desde una aplicación móvil para 2020.

De acuerdo con declaraciones hechas al periódico Reforma, la meta de los cofundadores de esta firma es llegar a 400 mil clientes durante el 2020, y obtener mil millones de pesos en transacciones.

“Nos sentimos orgullosos de nuestra misión; democratizar el acceso al sistema financiero. Para nuestro crecimiento la clave ha sido enfocarnos en lo importante, generar una experiencia de usuario extraordinaria a través de la construcción de una interfaz digital que permita a los usuarios usar su dinero libremente”, puntualizó René Serrano, también cofundador y coCEO.

IGNIA, el principal inversionista de Fondeadora, es una firma líder de capital de riesgo con sede en México que se asocia con empresarios que están reinventando la manera de hacer negocios con la clase media emergente.

“En IGNIA estamos muy emocionados de ver el crecimiento exponencial que ha tenido Fondeadora desde su lanzamiento, por lo mismo y siguiendo nuestra estrategia de apoyar a nuestros founders en el crecimiento de sus empresas, realizamos una inversión adicional al liderar esta ronda. Nos enorgullece poder acompañarlos en este camino”, agregó Fabrice Serfati, Socio Director de la firma.

La misión de Fondeadora, que lleva cinco meses operando, es construir una verdadera alternativa a la banca, una de la que todos los usuarios se puedan sentir orgullosos,  usando como base los valores de la economía colaborativa: acceso, transparencia y colaboración.


Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Fondeadora obtuvo una nueva ronda de inversión, su segunda en este año, convirtiéndose así en el neobanco mexicano con mayor crecimiento de enero a la fecha.

Durante los primeros cuatro meses de operación, Fondeadora logró la apertura de más de 30 mil cuentas, las cuales superan los 100 millones de pesos en transacciones. “Al día de hoy, el 60% de la población en México aún no está bancarizada, creemos que podemos aportar a la sociedad brindando una solución a este problema. Nosotros priorizamos la innovación y nos sentimos obligados a volver a imaginar los servicios financieros, poniendo a las personas primero”, comentó Norman Müller, cofundador y coCEO de Fondeadora.

El fondo mexicano de capital emprendedor, IGNIA; la estadounidense LW Investment Management y ángeles  inversionistas, forman parte de esta segunda ronda de inversión, la cual ha permitido adelantar el lanzamiento de diferentes productos previstos para el 2020 –como el adelanto de nómina, y el fondeo a través de comercios como 7-Eleven y Farmacias del Ahorro.

Fondeadora tiene como meta que 400 mil personas usen sus servicios ofrecidos desde una aplicación móvil para 2020.

Fondeadora tiene como meta que 400 mil personas usen sus servicios ofrecidos desde una aplicación móvil para 2020.

De acuerdo con declaraciones hechas al periódico Reforma, la meta de los cofundadores de esta firma es llegar a 400 mil clientes durante el 2020, y obtener mil millones de pesos en transacciones.

“Nos sentimos orgullosos de nuestra misión; democratizar el acceso al sistema financiero. Para nuestro crecimiento la clave ha sido enfocarnos en lo importante, generar una experiencia de usuario extraordinaria a través de la construcción de una interfaz digital que permita a los usuarios usar su dinero libremente”, puntualizó René Serrano, también cofundador y coCEO.

IGNIA, el principal inversionista de Fondeadora, es una firma líder de capital de riesgo con sede en México que se asocia con empresarios que están reinventando la manera de hacer negocios con la clase media emergente.

“En IGNIA estamos muy emocionados de ver el crecimiento exponencial que ha tenido Fondeadora desde su lanzamiento, por lo mismo y siguiendo nuestra estrategia de apoyar a nuestros founders en el crecimiento de sus empresas, realizamos una inversión adicional al liderar esta ronda. Nos enorgullece poder acompañarlos en este camino”, agregó Fabrice Serfati, Socio Director de la firma.

La misión de Fondeadora, que lleva cinco meses operando, es construir una verdadera alternativa a la banca, una de la que todos los usuarios se puedan sentir orgullosos,  usando como base los valores de la economía colaborativa: acceso, transparencia y colaboración.


Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
9
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
CDMX
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech