Reserva tu cupo para el entrenamiento más completo en Open Finance de Colombia 🇨🇴. Inscríbete a nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Fintech mexicana Tribal Credit recauda US$ 40 M para impulsar nuevos casos de uso para los pagos con blockchain

January 7, 2022
Por
Cointelegraph
Cointelegraph
Noticias sobre Blockhain, Bitcoin y Etherum
📷
adigitalboom
La empresa está impulsando nuevos casos de uso para los pagos con blockchain a través de sus asociaciones con Bitso y Stellar Development Foundation.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La plataforma de pagos empresariales centrada en la criptomoneda Tribal Credit ha concluido una oferta de deuda de 40 millones de dólares que fue financiada a través de fiat y stablecoins , dando a la compañía capital adicional para expandir sus servicios comerciales en América Latina.

La llamada ronda de deuda híbrida fue financiada por Partners for Growth, una firma de inversión con sede en California, y Stellar Development Foundation (SDF), que es una organización sin fines de lucro que apoya el crecimiento de la blockchain Stellar. Tribal dijo que utilizará el capital para financiar las cuentas por cobrar de su base de clientes en toda América Latina, especialmente en México, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

El director de operaciones de Tribal, Duane Good, explicó a Cointelegraph que la financiación de las cuentas por cobrar de su base de clientes significa que "Tribal puede utilizar el servicio de deuda para ayudar a los clientes" en los países mencionados. En otras palabras, "este nuevo mecanismo de deuda se utilizará para apoyar el gasto de nuestros clientes en la plataforma de Tribal."

Cuando se le preguntó por la mecánica del aumento de la deuda híbrida, Good explicó que "una parte del mecanismo de deuda se estableció con SDF y se financió a través de USDC". Un servicio de deuda tradicional, por el contrario, "es un acuerdo con los prestamistas insittucionales que permite a una empresa de servicios financieros recurrir al servicio para apoyar las necesidades de crédito subyacentes de su portfiolio."

Lanzada en 2016, Tribal Credit proporciona tarjetas de crédito y otras formas de financiación a las startups en los mercados emergentes. La empresa también emplea un sistema de pago transfronterizo respaldado por el exchange de criptomonedas Bitso que permite a las empresas convertir la moneda local en la stablecoin USDC de Stellar. La integración con la blockchain de Stellar comenzó en abril de 2021 después de que Tribal recibiera 3 millones de dólares de la Fundación de Desarrollo de Stellar.

México podría ser otro ejemplo de país que adopte las criptomonedas para las remesas, ya que se estima que podrían reducir los costes entre un 50% y un 90%."

Tribal y otros han identificado a las pequeñas empresas como una importante fuente de crecimiento para los pagos y remesas con criptomonedas, especialmente en los mercados emergentes donde el acceso a los servicios financieros tradicionales suele ser limitado. Los datos del Banco Mundial muestran que las pequeñas y medianas empresas en los mercados emergentes crean aproximadamente siete de cada 10 puestos de trabajo, lo que hace que su acceso a la financiación sea más importante.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La plataforma de pagos empresariales centrada en la criptomoneda Tribal Credit ha concluido una oferta de deuda de 40 millones de dólares que fue financiada a través de fiat y stablecoins , dando a la compañía capital adicional para expandir sus servicios comerciales en América Latina.

La llamada ronda de deuda híbrida fue financiada por Partners for Growth, una firma de inversión con sede en California, y Stellar Development Foundation (SDF), que es una organización sin fines de lucro que apoya el crecimiento de la blockchain Stellar. Tribal dijo que utilizará el capital para financiar las cuentas por cobrar de su base de clientes en toda América Latina, especialmente en México, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

El director de operaciones de Tribal, Duane Good, explicó a Cointelegraph que la financiación de las cuentas por cobrar de su base de clientes significa que "Tribal puede utilizar el servicio de deuda para ayudar a los clientes" en los países mencionados. En otras palabras, "este nuevo mecanismo de deuda se utilizará para apoyar el gasto de nuestros clientes en la plataforma de Tribal."

Cuando se le preguntó por la mecánica del aumento de la deuda híbrida, Good explicó que "una parte del mecanismo de deuda se estableció con SDF y se financió a través de USDC". Un servicio de deuda tradicional, por el contrario, "es un acuerdo con los prestamistas insittucionales que permite a una empresa de servicios financieros recurrir al servicio para apoyar las necesidades de crédito subyacentes de su portfiolio."

Lanzada en 2016, Tribal Credit proporciona tarjetas de crédito y otras formas de financiación a las startups en los mercados emergentes. La empresa también emplea un sistema de pago transfronterizo respaldado por el exchange de criptomonedas Bitso que permite a las empresas convertir la moneda local en la stablecoin USDC de Stellar. La integración con la blockchain de Stellar comenzó en abril de 2021 después de que Tribal recibiera 3 millones de dólares de la Fundación de Desarrollo de Stellar.

México podría ser otro ejemplo de país que adopte las criptomonedas para las remesas, ya que se estima que podrían reducir los costes entre un 50% y un 90%."

Tribal y otros han identificado a las pequeñas empresas como una importante fuente de crecimiento para los pagos y remesas con criptomonedas, especialmente en los mercados emergentes donde el acceso a los servicios financieros tradicionales suele ser limitado. Los datos del Banco Mundial muestran que las pequeñas y medianas empresas en los mercados emergentes crean aproximadamente siete de cada 10 puestos de trabajo, lo que hace que su acceso a la financiación sea más importante.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
CDMX
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech

Más Makers Imparables

Paytech 💳
Ofrece rápido y fácil pagos recurrentes en todo América Latina a través de una sóla integración

Más Insights

Por
Ronny Ramirez García
Ronny Ramirez García
VP de Tecnologia y Banca Digital en Banco Cooperativo Coopcentral
Paytech 💳

Nuestra comunidad

Grupo de SLACK

Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO

RESUMEN SEMANAL

Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint

Usuario pRIME 👑

Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción