Clip y Belvo redefinen la inclusión financiera en México con una alianza basada en Open Finance
💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Clip y Belvo redefinen la inclusión financiera en México con una alianza basada en Open Finance

July 21, 2025
Fintech news from Belvo
📷
Belvo
La plataforma de pagos integra tecnología de datos laborales y domiciliación bancaria para ofrecer crédito automatizado y escalable a negocios de todos los tamaños.
Contenido para Usuarios 🔒

Sobre la alianza

En un contexto donde el 30% de las solicitudes de crédito en México se rechazan por falta de historial en burós tradicionales, Clip, la plataforma de comercio digital líder en México, está redefiniendo lo que significa inclusión financiera al adoptar de forma integral la tecnología de Belvo para escalar su oferta crediticia y de pagos automatizados, a través de PrestaClip.

Clip ha integrado la suite completa de Belvo —incluyendo datos de empleo, actualizaciones de empleo y pagos de débitos automáticos— para construir una infraestructura robusta que atienda tanto a pequeños negocios como a corporativos con operaciones nacionales.

Una solución integral para todo el ciclo del crédito

La apuesta de Clip por una solución “end-to-end” basada en Open Finance responde a una necesidad estructural del sistema financiero mexicano: llegar a quienes nunca han tenido acceso formal al crédito. Belvo, mediante su producto de datos de empleo, permite a Clip conocer la estabilidad laboral y capacidad de ingreso de los solicitantes, incluso cuando estos no cuentan con historial bancario.

La implementación de esta tecnología ha traído resultados tangibles. Clip ha reportado al incorporar variables como la antigüedad en el empleo, ingresos formales y frecuencia de cambios laborales.

El modelo se refuerza con las actualizaciones automáticas sobre cambios en el estatus laboral de los usuarios, lo que permite ajustar dinámicamente el riesgo y mantener actualizados los límites de crédito. Esta visibilidad completa del perfil del usuario durante el ciclo de vida del crédito —desde la solicitud hasta el seguimiento post-desembolso— ha permitido a Clip minimizar fraudes, automatizar procesos y, a través de PrestaClip, ofrecer condiciones de préstamos más personalizadas.

Automatización de pagos y eficiencia operativa

Otro pilar de esta alianza es el uso del producto de domiciliación bancaria de Belvo. Esta herramienta permite a Clip automatizar cobros recurrentes, mejorar el flujo de caja y ofrecer una experiencia sin fricciones a sus usuarios. Esto es particularmente relevante para verticales como gimnasios, seguros, educación y servicios por suscripción, donde los pagos mensuales requieren alta predictibilidad.

Belvo procesa alrededor de 2 millones de transacciones de pago de cuenta a cuenta a través de su plataforma cada mes, lo que representa un volumen de pagos total anualizado (TPV) de más de $500 millones. Este crecimiento es reflejo de una demanda creciente por esquemas de cobro eficientes, especialmente en sectores que tradicionalmente han dependido de efectivo o transferencias manuales.

Clip ha aprovechado esta funcionalidad para reforzar su estrategia hacia empresas de todos los tamaños e industrias. A través de la automatización de pagos, las empresas clientes pueden reducir costos de cobranza, mejorar tasas de éxito en pagos y disminuir la rotación de usuarios, con beneficios claros en liquidez y gestión operativa.

Escalabilidad e impacto para todos los tamaños de negocio

A diferencia de otras soluciones verticalizadas, la combinación de Clip y Belvo está diseñada para escalar. Desde un microcomercio hasta estudios de clases de yoga, hasta una empresa con múltiples sucursales que necesita monitorear pagos y operaciones desde una sola plataforma, el stack tecnológico compartido permite centralizar decisiones, reducir fricciones y acelerar la digitalización de procesos críticos.

“Lo relevante de esta alianza es que no solo se trata de integrar tecnología, sino de aplicar esa tecnología para resolver problemas reales de inclusión financiera. Clip tiene el alcance, y nosotros brindamos los datos y la infraestructura para hacerlo posible,” señaló Federica Gregorini, directora general de Belvo en México.

El caso de Clip refleja una tendencia emergente entre instituciones financieras y fintechs: dejar atrás los modelos exclusivamente basados en datos tradicionales y adoptar nuevas fuentes de datos alternativos para construir productos más inclusivos, dinámicos y eficientes.

Con más de 30 millones de CURPs procesados a través de Belvo en lo que va de 2025, y más de 98% de conexiones exitosas, el ecosistema demuestra que existen mecanismos confiables y seguros para evaluar capacidad de pago sin depender exclusivamente de la información tradicional.

Esta integración total entre Clip y Belvo no solo redefine la forma de ofrecer opciones personalizadas de crédito o cobrar de forma recurrente: plantea un nuevo estándar para el diseño de productos financieros en México, donde tecnología, datos y escalabilidad se combinan para servir mejor a quienes históricamente han estado fuera del sistema.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Sobre la alianza

En un contexto donde el 30% de las solicitudes de crédito en México se rechazan por falta de historial en burós tradicionales, Clip, la plataforma de comercio digital líder en México, está redefiniendo lo que significa inclusión financiera al adoptar de forma integral la tecnología de Belvo para escalar su oferta crediticia y de pagos automatizados, a través de PrestaClip.

Clip ha integrado la suite completa de Belvo —incluyendo datos de empleo, actualizaciones de empleo y pagos de débitos automáticos— para construir una infraestructura robusta que atienda tanto a pequeños negocios como a corporativos con operaciones nacionales.

Una solución integral para todo el ciclo del crédito

La apuesta de Clip por una solución “end-to-end” basada en Open Finance responde a una necesidad estructural del sistema financiero mexicano: llegar a quienes nunca han tenido acceso formal al crédito. Belvo, mediante su producto de datos de empleo, permite a Clip conocer la estabilidad laboral y capacidad de ingreso de los solicitantes, incluso cuando estos no cuentan con historial bancario.

La implementación de esta tecnología ha traído resultados tangibles. Clip ha reportado al incorporar variables como la antigüedad en el empleo, ingresos formales y frecuencia de cambios laborales.

El modelo se refuerza con las actualizaciones automáticas sobre cambios en el estatus laboral de los usuarios, lo que permite ajustar dinámicamente el riesgo y mantener actualizados los límites de crédito. Esta visibilidad completa del perfil del usuario durante el ciclo de vida del crédito —desde la solicitud hasta el seguimiento post-desembolso— ha permitido a Clip minimizar fraudes, automatizar procesos y, a través de PrestaClip, ofrecer condiciones de préstamos más personalizadas.

Automatización de pagos y eficiencia operativa

Otro pilar de esta alianza es el uso del producto de domiciliación bancaria de Belvo. Esta herramienta permite a Clip automatizar cobros recurrentes, mejorar el flujo de caja y ofrecer una experiencia sin fricciones a sus usuarios. Esto es particularmente relevante para verticales como gimnasios, seguros, educación y servicios por suscripción, donde los pagos mensuales requieren alta predictibilidad.

Belvo procesa alrededor de 2 millones de transacciones de pago de cuenta a cuenta a través de su plataforma cada mes, lo que representa un volumen de pagos total anualizado (TPV) de más de $500 millones. Este crecimiento es reflejo de una demanda creciente por esquemas de cobro eficientes, especialmente en sectores que tradicionalmente han dependido de efectivo o transferencias manuales.

Clip ha aprovechado esta funcionalidad para reforzar su estrategia hacia empresas de todos los tamaños e industrias. A través de la automatización de pagos, las empresas clientes pueden reducir costos de cobranza, mejorar tasas de éxito en pagos y disminuir la rotación de usuarios, con beneficios claros en liquidez y gestión operativa.

Escalabilidad e impacto para todos los tamaños de negocio

A diferencia de otras soluciones verticalizadas, la combinación de Clip y Belvo está diseñada para escalar. Desde un microcomercio hasta estudios de clases de yoga, hasta una empresa con múltiples sucursales que necesita monitorear pagos y operaciones desde una sola plataforma, el stack tecnológico compartido permite centralizar decisiones, reducir fricciones y acelerar la digitalización de procesos críticos.

“Lo relevante de esta alianza es que no solo se trata de integrar tecnología, sino de aplicar esa tecnología para resolver problemas reales de inclusión financiera. Clip tiene el alcance, y nosotros brindamos los datos y la infraestructura para hacerlo posible,” señaló Federica Gregorini, directora general de Belvo en México.

El caso de Clip refleja una tendencia emergente entre instituciones financieras y fintechs: dejar atrás los modelos exclusivamente basados en datos tradicionales y adoptar nuevas fuentes de datos alternativos para construir productos más inclusivos, dinámicos y eficientes.

Con más de 30 millones de CURPs procesados a través de Belvo en lo que va de 2025, y más de 98% de conexiones exitosas, el ecosistema demuestra que existen mecanismos confiables y seguros para evaluar capacidad de pago sin depender exclusivamente de la información tradicional.

Esta integración total entre Clip y Belvo no solo redefine la forma de ofrecer opciones personalizadas de crédito o cobrar de forma recurrente: plantea un nuevo estándar para el diseño de productos financieros en México, donde tecnología, datos y escalabilidad se combinan para servir mejor a quienes históricamente han estado fuera del sistema.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
2
País de origen:
Headquarters:
CDMX
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

México 🇲🇽

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
Ricardo Pinillos
Ricardo Pinillos
Gerente de Producto e Innovación de Evertec
Paytech 💳

Más convocatorias

Queremos ser tu aliado de difusión,
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO