Paytech salvadoreña Teip ha recaudado US$1M para lanzar su cuenta digital con una tarjeta prepago Mastercard

April 13, 2022
Noticias de El Salvador, noticias de actualidad y del mundo
📷
Teip
La empresa cuenta con el apoyo de entidades importantes en la industria como Banco Agrícola y Mastercard.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Teip, una plataforma de pagos que conecta a los más de 20K usuarios de su billetera digital con una red de comercios afiliados para facilitar los pagos móviles entre ellos, ha recaudado US$1M en su ronda pre-semilla de inversionistas locales, americanos y europeos para expandir su plataforma de pagos en Centroamérica.

De igual forma, lanzará su cuenta digital con una tarjeta prepago Mastercard y continuará con su propósito de inclusión financiera en la región.

Teip se convertirá así en la primera plataforma fintech B2C y B2B en la región centroamericana en tener una alianza digital con Mastercard para combatir la exclusión financiera. Además, iniciará a mediados de este año pagos entre personas sin costo alguno y al instante.

La ronda de financiamiento busca capitalizar la alianza entre teip y Mastercard para expandirse a la emisión de tarjetas prepago para sus usuarios y comercios, y con esto empezar a combatir la alta exclusión financiera y desbancarización que existe en la región.

”Estos fondos nos permiten expandir nuestra plataforma de una manera más agresiva y rápida después de haber penetrado el mercado a una base substancial de personas y comercios. Ya comprobamos que el mercado demanda experiencias financieras nativas digitales. Ahora nos queda crecer y darle a las personas y pymes centroamericanas las nuevas experiencias financieras digitales que buscan”, dijo Alejandro Quintanilla, cofundador/CEO de teip.

En el mercado salvadoreño

A tan solo nueve meses desde su lanzamiento en El Salvador, teip ha logrado sobrepasar $1M en dólares de pagos procesados en su plataforma, y espera sobrepasar los $5M este año 2022. Pero teip no sólo piensa expandir fuertemente la base de usuarios de su billetera digital, sino también invertir en incrementar el número de comercios afiliados en su red, la cual por el momento cuenta con casi 500 pymes en El Salvador.

A nivel regional, teip se enfocará en crecer su negocio en El Salvador y expandirse a Guatemala, y, subsecuentemente, a Honduras y Nicaragua en el 2023.

Actualmente, la empresa se encuentra creciendo a más del 25 % mes por mes a nivel transaccional y esperan que ese crecimiento se acelere. El equipo desea que la inyección de capital les ayude a acelerar ese crecimiento, primordialmente con sus esfuerzos comerciales, marketing y desarrollo tecnológico.

Por último, parte de la inversión también se destinará para desarrollar un modelo crediticio inteligente y eficiente, para facilitar el acceso a financiamiento conveniente a sus pymes y usuarios registrados.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Teip, una plataforma de pagos que conecta a los más de 20K usuarios de su billetera digital con una red de comercios afiliados para facilitar los pagos móviles entre ellos, ha recaudado US$1M en su ronda pre-semilla de inversionistas locales, americanos y europeos para expandir su plataforma de pagos en Centroamérica.

De igual forma, lanzará su cuenta digital con una tarjeta prepago Mastercard y continuará con su propósito de inclusión financiera en la región.

Teip se convertirá así en la primera plataforma fintech B2C y B2B en la región centroamericana en tener una alianza digital con Mastercard para combatir la exclusión financiera. Además, iniciará a mediados de este año pagos entre personas sin costo alguno y al instante.

La ronda de financiamiento busca capitalizar la alianza entre teip y Mastercard para expandirse a la emisión de tarjetas prepago para sus usuarios y comercios, y con esto empezar a combatir la alta exclusión financiera y desbancarización que existe en la región.

”Estos fondos nos permiten expandir nuestra plataforma de una manera más agresiva y rápida después de haber penetrado el mercado a una base substancial de personas y comercios. Ya comprobamos que el mercado demanda experiencias financieras nativas digitales. Ahora nos queda crecer y darle a las personas y pymes centroamericanas las nuevas experiencias financieras digitales que buscan”, dijo Alejandro Quintanilla, cofundador/CEO de teip.

En el mercado salvadoreño

A tan solo nueve meses desde su lanzamiento en El Salvador, teip ha logrado sobrepasar $1M en dólares de pagos procesados en su plataforma, y espera sobrepasar los $5M este año 2022. Pero teip no sólo piensa expandir fuertemente la base de usuarios de su billetera digital, sino también invertir en incrementar el número de comercios afiliados en su red, la cual por el momento cuenta con casi 500 pymes en El Salvador.

A nivel regional, teip se enfocará en crecer su negocio en El Salvador y expandirse a Guatemala, y, subsecuentemente, a Honduras y Nicaragua en el 2023.

Actualmente, la empresa se encuentra creciendo a más del 25 % mes por mes a nivel transaccional y esperan que ese crecimiento se acelere. El equipo desea que la inyección de capital les ayude a acelerar ese crecimiento, primordialmente con sus esfuerzos comerciales, marketing y desarrollo tecnológico.

Por último, parte de la inversión también se destinará para desarrollar un modelo crediticio inteligente y eficiente, para facilitar el acceso a financiamiento conveniente a sus pymes y usuarios registrados.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
San Salvador
Monto inversión:
1
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

El Salvador

Ecosistema Fintech