Paytech Cubo cierra ronda semilla de US$3,5M para continuar apoyando a MiPymes del Salvador

May 26, 2023
Apoyando el futuro financiero y tecnológico de Guatemala
📷
Fintech Guatemala
La ronda cuenta con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de BID Lab, así como de fondos de venture capital y grupos empresariales de la región.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Cubo sigue con el objetivo de ayudar a las MiPymes de Centroamérica. Para cumplir con el mismo, la fintech anunció el cierre de su ronda semilla con una inversión total de US$3,5 millones.


Este dinero será usado para impulsar el desarrollo y éxito de las MiPymes.


El grupo de inversionistas incluye el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, y fondos de Venture Capital tales como Amador Holdings, Soma Capital, Latin Leap, Seedstars y otros.


Con este apoyo, Cubo acelera su misión de empoderar a las MIPYMES y emprendedores con tecnología financiera a través de su solución de vanguardia.


La empresa impulsa la inclusión financiera, permitiendo a los comercios aceptar pagos con tarjeta a través de diferentes métodos de pago, incluido Cubo Pos, link de pago, código QR y Bitcoin, sin complicaciones y con total seguridad.


Gabriel Gutiérrez, cofundador y CEO de Cubo, aseguró que los fondos serán utilizados para seguir consolidando la apuesta en inclusión financiera y apoyo a MiPymes en El Salvador, así como expandirse a otros países de Centroamérica.


“Nuestra misión siempre ha sido empoderar a las pequeñas y medianas empresas brindándoles acceso a herramientas que los ayuden a digitalizar y crecer sus negocios. Con esta nueva inyección de capital, estamos un paso más cerca de lograr nuestro objetivo de crear un ecosistema financiero más inclusivo donde todas las empresas tengan la oportunidad de prosperar”, dijo.


Cubo inició sus operaciones en El Salvador a finales del año 2021 y en poco tiempo se han afiliado más de 8.000 comercios, de los cuales 70 % nunca habían tenido un POS anteriormente.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Cubo sigue con el objetivo de ayudar a las MiPymes de Centroamérica. Para cumplir con el mismo, la fintech anunció el cierre de su ronda semilla con una inversión total de US$3,5 millones.


Este dinero será usado para impulsar el desarrollo y éxito de las MiPymes.


El grupo de inversionistas incluye el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, y fondos de Venture Capital tales como Amador Holdings, Soma Capital, Latin Leap, Seedstars y otros.


Con este apoyo, Cubo acelera su misión de empoderar a las MIPYMES y emprendedores con tecnología financiera a través de su solución de vanguardia.


La empresa impulsa la inclusión financiera, permitiendo a los comercios aceptar pagos con tarjeta a través de diferentes métodos de pago, incluido Cubo Pos, link de pago, código QR y Bitcoin, sin complicaciones y con total seguridad.


Gabriel Gutiérrez, cofundador y CEO de Cubo, aseguró que los fondos serán utilizados para seguir consolidando la apuesta en inclusión financiera y apoyo a MiPymes en El Salvador, así como expandirse a otros países de Centroamérica.


“Nuestra misión siempre ha sido empoderar a las pequeñas y medianas empresas brindándoles acceso a herramientas que los ayuden a digitalizar y crecer sus negocios. Con esta nueva inyección de capital, estamos un paso más cerca de lograr nuestro objetivo de crear un ecosistema financiero más inclusivo donde todas las empresas tengan la oportunidad de prosperar”, dijo.


Cubo inició sus operaciones en El Salvador a finales del año 2021 y en poco tiempo se han afiliado más de 8.000 comercios, de los cuales 70 % nunca habían tenido un POS anteriormente.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
San Salvador
Monto inversión:
3.5
M
Ronda financiación:
Pre Seed
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

El Salvador

Ecosistema Fintech