💣 Viene la primera gran cumbre in-person de los innovadores financieros de Latam, por primera vez en Guatemala. Reserva tu cupo en Cumbre BankTech 2025
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Insurtech mexicana Crabi levanta US$13.6M para escalar su modelo de seguros automotrices con IA

June 6, 2025
Multiplataforma de noticias empresariales
📷
LinkedIn
Con una licencia oficial en México y un enfoque 100% digital, Crabi busca ampliar su red de distribución y automatizar aún más sus operaciones tras una ronda liderada por Kaszek e Ignia.
Contenido para Usuarios 🔒

Sobre la inversión

Kaszek e Ignia, dos fondos de capital de riesgo con enfoque en América Latina, están poniendo la mira en el uso de la inteligencia artificial para la provisión de seguros de automóviles en México, un mercado donde más del 70% de los vehículos no tienen seguros.

Los fondos encabezaron una ronda de inversión de US$13,6 millones en Crabi, una compañía de seguros digital enfocada en el sector automotriz, que utiliza la inteligencia artificial como una herramienta para impulsar la eficiencia de su negocio, de acuerdo con un comunicado.

“En Crabi, hemos demostrado que los seguros pueden escalarse de forma rentable cuando se prioriza la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la experiencia del cliente”, dijo Daniel Bernardez, director ejecutivo y cofundador de Crabi.

Los recursos obtenidos por la aseguradora, fundada en el estado de Jalisco, donde se encuentra el llamado Silicon Valley mexicano, serán utilizados para incorporar más socios a su red de distribución e incrementar sus operaciones basadas en inteligencia artificial.

En la ronda participaron inversionistas como 30N, Redwood, Carao, Azuro y Newtopia.

Licencia de Crabi

Crabi, que cuenta con una licencia para operar como asegurador en México, apalanca su negocio en alianzas con concesionarios de automóviles, plataformas de financiamiento de vehículos, compañías de arrendamiento y corredores.

La compañía compite con gigantes del segmento automotriz como la mexicana Quálitas, aseguradoras y bancos, que también han habilitado soluciones digitales a sus servicios de protección de automóviles, como es el caso de BBVA México, el mayor banco del país.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Sobre la inversión

Kaszek e Ignia, dos fondos de capital de riesgo con enfoque en América Latina, están poniendo la mira en el uso de la inteligencia artificial para la provisión de seguros de automóviles en México, un mercado donde más del 70% de los vehículos no tienen seguros.

Los fondos encabezaron una ronda de inversión de US$13,6 millones en Crabi, una compañía de seguros digital enfocada en el sector automotriz, que utiliza la inteligencia artificial como una herramienta para impulsar la eficiencia de su negocio, de acuerdo con un comunicado.

“En Crabi, hemos demostrado que los seguros pueden escalarse de forma rentable cuando se prioriza la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la experiencia del cliente”, dijo Daniel Bernardez, director ejecutivo y cofundador de Crabi.

Los recursos obtenidos por la aseguradora, fundada en el estado de Jalisco, donde se encuentra el llamado Silicon Valley mexicano, serán utilizados para incorporar más socios a su red de distribución e incrementar sus operaciones basadas en inteligencia artificial.

En la ronda participaron inversionistas como 30N, Redwood, Carao, Azuro y Newtopia.

Licencia de Crabi

Crabi, que cuenta con una licencia para operar como asegurador en México, apalanca su negocio en alianzas con concesionarios de automóviles, plataformas de financiamiento de vehículos, compañías de arrendamiento y corredores.

La compañía compite con gigantes del segmento automotriz como la mexicana Quálitas, aseguradoras y bancos, que también han habilitado soluciones digitales a sus servicios de protección de automóviles, como es el caso de BBVA México, el mayor banco del país.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Zapopan, Jalisco
Monto inversión:
13.6
M
Ronda financiación:
Other
Más novedades

México 🇲🇽

+ Makers Imparables ⚡

Makers
Paytech 💳
Cuenta de ahorros con todas las funciones de un producto de un banco tradicional

Más Insights

Por
BPC
BPC
Desarrollo de software
Paytech 💳

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO