Entrevista Veronica Crisafulli CEO & Co-founder en MO Technologies - Evento Latam Fintech Market

September 30, 2022
Content specialist en Latam Fintech Hub
📷
LFH
Aprovechamos el espacio del Latam Fintech Market brindado por Colombia Fintech para realizar entrevistas a makers importantes del ecosistema, hoy traemos a la CEO de MO Technologies, la Fintech que tiene como objetivo revolucionar la industria del crédito.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Cuéntanos sobre MO y su desarrollo en Colombia

Veronica: Nacimos hace 5 años y nuestro gran reto es habilitar a todos nuestros clientes, Fintech o no Fintech, a emitir, cualquier tipo de producto de crédito. Colombia es un mercado súper interesante, porque es un mercado que siempre está creciendo y nosotros estamos creciendo conjuntamente con el, además de Colombia, también estamos abiertos de mente en otros mercados de Latinoamérica, ya estamos en más de 10 países y hemos venido creando un ecosistema, qué es un ecosistema súper interesante lleno de emprendedoras y a emprendedores que hacen crecer la región y al país muchísimo.

¿Cómo ves la colaboración entre Banca y Fintech?

Veronica: Finalmente estamos en este modelo colaborativo, cuando MO empezó hace 5 años realmente el mundo no era tan colaborativo como ahora, entonces todos me preguntaban, "oye Verónica, ¿será que realmente los bancos van a crear una solución Fintech?", y mi respuesta era de pronto. Ahora lo están pensando, pero definitivamente llega un momento en el que deben trabajar con Fintech, ya estamos en ese momento, realmente la banca más tradicional está buscando soluciones Fintech o soluciones como nosotros que somos un enabler de todos los temas de crédito.

¿Cómo ves el panorama de inversión actualmente?

Veronica: Yo creo que la burbuja que se había creado, esa burbuja de muchas inversiones, de tamaños también muy grandes, de rondas muy grandes, ya va a cambiar. Me refiero que la compañía, que sea una compañía que tiene una buena línea de negocio, que de todas formas muestra un buen resultado, qué se acerca a ser sostenible, va a seguir teniendo en inversión, no creo que las inversiones hayan acabado absolutamente, No, simplemente se ha cambiado y está cambiando el panorama donde estamos.

¿Predicciones para el cierre 2022 o inicio 2023?

Veronica: El siguiente año vamos a doblar nuestros clientes que tenemos, hoy en día tenemos más de 20 clientes que están creyendo en nosotros, no solamente en Colombia, también en los demás países de Latinoamérica, dónde estamos. Entonces, nuestra próxima meta es doblar esto y brindar una plataforma única para nuestros clientes que necesiten otorgar cualquier tipo de producto de crédito.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Cuéntanos sobre MO y su desarrollo en Colombia

Veronica: Nacimos hace 5 años y nuestro gran reto es habilitar a todos nuestros clientes, Fintech o no Fintech, a emitir, cualquier tipo de producto de crédito. Colombia es un mercado súper interesante, porque es un mercado que siempre está creciendo y nosotros estamos creciendo conjuntamente con el, además de Colombia, también estamos abiertos de mente en otros mercados de Latinoamérica, ya estamos en más de 10 países y hemos venido creando un ecosistema, qué es un ecosistema súper interesante lleno de emprendedoras y a emprendedores que hacen crecer la región y al país muchísimo.

¿Cómo ves la colaboración entre Banca y Fintech?

Veronica: Finalmente estamos en este modelo colaborativo, cuando MO empezó hace 5 años realmente el mundo no era tan colaborativo como ahora, entonces todos me preguntaban, "oye Verónica, ¿será que realmente los bancos van a crear una solución Fintech?", y mi respuesta era de pronto. Ahora lo están pensando, pero definitivamente llega un momento en el que deben trabajar con Fintech, ya estamos en ese momento, realmente la banca más tradicional está buscando soluciones Fintech o soluciones como nosotros que somos un enabler de todos los temas de crédito.

¿Cómo ves el panorama de inversión actualmente?

Veronica: Yo creo que la burbuja que se había creado, esa burbuja de muchas inversiones, de tamaños también muy grandes, de rondas muy grandes, ya va a cambiar. Me refiero que la compañía, que sea una compañía que tiene una buena línea de negocio, que de todas formas muestra un buen resultado, qué se acerca a ser sostenible, va a seguir teniendo en inversión, no creo que las inversiones hayan acabado absolutamente, No, simplemente se ha cambiado y está cambiando el panorama donde estamos.

¿Predicciones para el cierre 2022 o inicio 2023?

Veronica: El siguiente año vamos a doblar nuestros clientes que tenemos, hoy en día tenemos más de 20 clientes que están creyendo en nosotros, no solamente en Colombia, también en los demás países de Latinoamérica, dónde estamos. Entonces, nuestra próxima meta es doblar esto y brindar una plataforma única para nuestros clientes que necesiten otorgar cualquier tipo de producto de crédito.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
47
País de origen:
Headquarters:
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech