Walmart lanza “Cashi”, su nueva plataforma de pagos y transferencias para que los usuarios mexicanos puedan envíar y recibir de remesas internacionales
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Walmart lanza “Cashi”, su nueva plataforma de pagos y transferencias para que los usuarios mexicanos puedan envíar y recibir de remesas internacionales

April 24, 2025
Periodismo digital de negocios.
📷
Linkedin
La compañía no planea convertirse en un banco tradicional, aunque ofrecerán una cuenta con límite mensual de depósitos de 24,000 pesos y remesas digitales desde Estados Unidos.
Contenido para Usuarios 🔒

La cadena de supermercados Walmart quiere repetir con Cashi el éxito que consiguió en el negocio de telefonía, con una plataforma de servicios financieros que les permitirá competir con Nu, Mercado Pago o Spin by Oxxo, aprovechando el alcance de sus miles de tiendas por donde pasan cada día 6 millones de mexicanos.

En entrevista con EL CEO, Marcelino Herrera Vegas, Líder de Servicios Financieros de la compañía, dijo que el primer paso dentro de esta estrategia es el lanzamiento de la Cuenta Cashi, diseñada como una alternativa para personas que tradicionalmente están excluidos del sistema financiero.

“Hace dos años compramos a Trafalgar -fundada por Porfirio Sánchez-Talavera- y lo que hemos hecho en este tiempo es transformar esa wallet. Vamos a lanzar muy pronto nuestra Cuenta Cashi en la misma aplicación, donde vas a tener ya una cuenta bancaria dentro del sistema financiero mexicano, con una tarjeta de débito digital y física”, dijo el CEO.

Walmart: Un neobanco sin banco

La compañía no planea convertirse en un banco tradicional, aunque ofrecerán una cuenta con límite mensual de depósitos de 24,000 pesos y remesas digitales desde Estados Unidos. Por ahora, su operación se ampara en una licencia de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), y no tienen intención de solicitar una licencia bancaria o de Sofipo.

“No le cierro la puerta a nada, pero la licencia de IFPE es la licencia que hoy se adecua a lo que queremos ofrecer a nuestros clientes. Nosotros no estamos interesados hoy en dar crédito de manera directa (…) no tiene ningún sentido pedir una licencia si no le vas a sacar el provecho por el nivel de complejidad que te agrega”, precisó Herrera.

La apuesta de Walmart es que el verdadero diferencial de Cashi no solo estará en su tecnología, también en aprovechar un elemento del que otros jugadores digitales carecen: infraestrutiura física como puntos de contacto con la gente.

Las ventajas frente a Nu y Spin de Oxxo

Marcelino Herrera destacó que una ventaja que tienen frente a otras Fintech son las más de 3,200 tiendas Walmart, Bodega Aurrera o Sams, por las que pasan cada día 6 millones de mexicanos, y donde los clientes de Cashi podrán hacer retiros y depósitos de efectivo de forma gratuita.

“Competimos contra grandes competidores como puede ser Nu, Mercado Pago o Spin, creo que contra todos tenemos ventajas competitivas. Contra los que son puramente online tenemos nuestras tiendas”, dijo.

Además de la cuenta y tarjeta, el Líder de Servicios Financieros de Walmart destacó que Cashi se perfila como una plataforma de pagos y transferencias, incluyendo el envío y recepción de remesas internacionales.

Aunque Walmart no da préstamos directamente, cuenta un marketplace que conecta a los clientes con diversas instituciones financieras. Además de tarjetas cobrandeadas como Credibodega (con Bradesco), y otras en colaboración con Inbursa para Walmart y Sam’s Club.

Fidelización a través del ecosistema

Sin embargo, la apuesta de la cadena de supermercado no es menor: Walmart busca que los clientes no solo usen Cashi como herramienta financiera, sino que con ella también gasten más en sus tiendas.

“Sabemos que a través de un ecosistema de soluciones financieras como es Cashi podemos fidelizar mucho a nuestro cliente (…) que gaste ese dinero en nuestras tiendas es muchísimo mayor que si fuera cliente de otro banco”, afirmó.

De hecho, este es un modelo que ya les funcionó con Bait, donde cada compra en tienda da derecho a datos móviles, y que ya suma 18.3 millones de usuarios consolidándose como el cuarto operador, aunque todavía lejos de Telcel, pero cerca de AT&T y Movistar.

“Lo mismo necesitamos hacer, si nosotros le ponemos todo el poder del ecosistema de Walmart a un producto que no es bueno, no va a tener el éxito que tuvo Bait (…) podemos replicar el mismo éxito que tuvo Cashi.”

Walmart, quiere ser uno de lo grandes en el mundo Fintech

En un mercado donde proliferan los neobancos, fintech y Sofipos que ofrecen servicios financieros de manera digital, Walmart ve espacio para posicionarse como uno de los jugadores relevantes en este mercado.

“No creo que saturado, pero sí creo que de todos los que hay en el mercado vamos a quedar  pocos o por lo menos, pocos van a ser grandes, algunos encontrarán su nicho o tendrán un tamaño que les sirve para para el negocio que quieren hacer”, remarcó Herrera Vegas.

Por lo que cree que Cashi se puede convertir en un medio de pago nacional, y uno de sus objetivos es llegar a millones de clientes mexicanos, cuyo lanzamiento comenzará de forma escalonada, primero con clientes seleccionados, para en los próximos meses hacerlo al público en general.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La cadena de supermercados Walmart quiere repetir con Cashi el éxito que consiguió en el negocio de telefonía, con una plataforma de servicios financieros que les permitirá competir con Nu, Mercado Pago o Spin by Oxxo, aprovechando el alcance de sus miles de tiendas por donde pasan cada día 6 millones de mexicanos.

En entrevista con EL CEO, Marcelino Herrera Vegas, Líder de Servicios Financieros de la compañía, dijo que el primer paso dentro de esta estrategia es el lanzamiento de la Cuenta Cashi, diseñada como una alternativa para personas que tradicionalmente están excluidos del sistema financiero.

“Hace dos años compramos a Trafalgar -fundada por Porfirio Sánchez-Talavera- y lo que hemos hecho en este tiempo es transformar esa wallet. Vamos a lanzar muy pronto nuestra Cuenta Cashi en la misma aplicación, donde vas a tener ya una cuenta bancaria dentro del sistema financiero mexicano, con una tarjeta de débito digital y física”, dijo el CEO.

Walmart: Un neobanco sin banco

La compañía no planea convertirse en un banco tradicional, aunque ofrecerán una cuenta con límite mensual de depósitos de 24,000 pesos y remesas digitales desde Estados Unidos. Por ahora, su operación se ampara en una licencia de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), y no tienen intención de solicitar una licencia bancaria o de Sofipo.

“No le cierro la puerta a nada, pero la licencia de IFPE es la licencia que hoy se adecua a lo que queremos ofrecer a nuestros clientes. Nosotros no estamos interesados hoy en dar crédito de manera directa (…) no tiene ningún sentido pedir una licencia si no le vas a sacar el provecho por el nivel de complejidad que te agrega”, precisó Herrera.

La apuesta de Walmart es que el verdadero diferencial de Cashi no solo estará en su tecnología, también en aprovechar un elemento del que otros jugadores digitales carecen: infraestrutiura física como puntos de contacto con la gente.

Las ventajas frente a Nu y Spin de Oxxo

Marcelino Herrera destacó que una ventaja que tienen frente a otras Fintech son las más de 3,200 tiendas Walmart, Bodega Aurrera o Sams, por las que pasan cada día 6 millones de mexicanos, y donde los clientes de Cashi podrán hacer retiros y depósitos de efectivo de forma gratuita.

“Competimos contra grandes competidores como puede ser Nu, Mercado Pago o Spin, creo que contra todos tenemos ventajas competitivas. Contra los que son puramente online tenemos nuestras tiendas”, dijo.

Además de la cuenta y tarjeta, el Líder de Servicios Financieros de Walmart destacó que Cashi se perfila como una plataforma de pagos y transferencias, incluyendo el envío y recepción de remesas internacionales.

Aunque Walmart no da préstamos directamente, cuenta un marketplace que conecta a los clientes con diversas instituciones financieras. Además de tarjetas cobrandeadas como Credibodega (con Bradesco), y otras en colaboración con Inbursa para Walmart y Sam’s Club.

Fidelización a través del ecosistema

Sin embargo, la apuesta de la cadena de supermercado no es menor: Walmart busca que los clientes no solo usen Cashi como herramienta financiera, sino que con ella también gasten más en sus tiendas.

“Sabemos que a través de un ecosistema de soluciones financieras como es Cashi podemos fidelizar mucho a nuestro cliente (…) que gaste ese dinero en nuestras tiendas es muchísimo mayor que si fuera cliente de otro banco”, afirmó.

De hecho, este es un modelo que ya les funcionó con Bait, donde cada compra en tienda da derecho a datos móviles, y que ya suma 18.3 millones de usuarios consolidándose como el cuarto operador, aunque todavía lejos de Telcel, pero cerca de AT&T y Movistar.

“Lo mismo necesitamos hacer, si nosotros le ponemos todo el poder del ecosistema de Walmart a un producto que no es bueno, no va a tener el éxito que tuvo Bait (…) podemos replicar el mismo éxito que tuvo Cashi.”

Walmart, quiere ser uno de lo grandes en el mundo Fintech

En un mercado donde proliferan los neobancos, fintech y Sofipos que ofrecen servicios financieros de manera digital, Walmart ve espacio para posicionarse como uno de los jugadores relevantes en este mercado.

“No creo que saturado, pero sí creo que de todos los que hay en el mercado vamos a quedar  pocos o por lo menos, pocos van a ser grandes, algunos encontrarán su nicho o tendrán un tamaño que les sirve para para el negocio que quieren hacer”, remarcó Herrera Vegas.

Por lo que cree que Cashi se puede convertir en un medio de pago nacional, y uno de sus objetivos es llegar a millones de clientes mexicanos, cuyo lanzamiento comenzará de forma escalonada, primero con clientes seleccionados, para en los próximos meses hacerlo al público en general.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Ciudad de México
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

México 🇲🇽

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO