Fintech mexicana Belvo recauda US$15M para acelerar la expansión de su gama de productos de Open Finance en datos en Latam
💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Fintech mexicana Belvo recauda US$15M para acelerar la expansión de su gama de productos de Open Finance en datos en Latam

April 21, 2025
Fintech news from Belvo
📷
México Business News
Los inversores de la ronda incluyeron a Quona Capital, nuevos inversores, y Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures e Y Combinator.
Contenido para Usuarios 🔒

Belvo, la plataforma de Finanzas Abiertas líder en América Latina, ha recaudado 15 millones de dólares en financiación. La ronda contó con la participación de Quona Capital, un fondo de capital riesgo centrado en fintech de mercados emergentes, como nuevo inversor y de los inversores existentes Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures e Y Combinator. Los nuevos fondos acelerarán la expansión de la suite de productos Open Finance de Belvo a través de datos y pagos y avanzarán sus capacidades de IA para fomentar el desarrollo de herramientas financieras más inclusivas y personalizadas para millones de individuos y empresas en toda América Latina.

El impacto de la inversión para el Open Finance

Pablo Viguera y Oriol Tintoré, cofundadores y codirectores generales de Belvo, comentaron: "Las Finanzas Abiertas representan un cambio estructural en América Latina y se han convertido en una realidad tangible en toda la región. En Belvo, estamos construyendo la plataforma más avanzada para ayudar a las instituciones financieras y a los innovadores a sacar el máximo provecho de las Finanzas Abiertas para impulsar sus negocios de una manera sin precedentes. Esta nueva inversión nos permitirá seguir innovando, desarrollar infraestructura de vanguardia, escalar nuestras capacidades de IA y trabajar en nuestra misión de democratizar el acceso a los servicios financieros a millones de personas y empresas en América Latina."

La plataforma de Belvo permite a las instituciones financieras y a las grandes empresas acceder e interpretar los datos financieros de los usuarios finales e iniciar pagos de cuenta a cuenta en América Latina. La empresa trabaja con la mayoría de los principales bancos de México y Brasil, junto con los principales bancos digitales y los principales innovadores de estos mercados. En la actualidad, Belvo presta servicio a más de 150 clientes, entre los que se incluyen BBVA, Banamex, Bradesco, Santander, Mercado Libre y Creditas.

A través de su conjunto de datos financieros, conocimientos y productos de pagos, Belvo permite a sus clientes crear, entre otros, procesos mejorados de suscripción de créditos, experiencias simplificadas de pagos de cuenta a cuenta y flujos optimizados de incorporación de usuarios. A su vez, mediante la implantación de soluciones Open Finance, los innovadores financieros pueden ofrecer productos que ya han incorporado al sistema financiero a decenas de millones de particulares y empresas desatendidos o subatendidos. La infraestructura de Finanzas Abiertas de Belvo, junto con los avances normativos clave introducidos en toda la región, como Pix en Brasil, ha contribuido a impulsar la inclusión financiera en los últimos 5 años. Un reflejo de esto es que, desde 2019, el número de personas bancarizadas digitalmente se ha más que duplicado en Brasil y México.

Hasta la fecha, más de 50 millones de particulares y empresas han conectado sus cuentas a través de su plataforma para compartir datos financieros -como bancarios, fiscales y laborales- con proveedores de servicios financieros. En lo que respecta a los pagos, Belvo procesa mensualmente cerca de 2 millones de transacciones de pago entre cuentas a través de su plataforma, lo que representa un Volumen Total de Pagos (VPT) anualizado de más de 500 millones de dólares. Los productos de Belvo permiten a los usuarios finales conectar sus cuentas bancarias a servicios de terceros para realizar pagos e incluyen Débito Directo en México, así como Píxel Recurrente y Píxel Biométrico en Brasil. En ambos mercados, Belvo da servicio a los principales comerciantes y proveedores de servicios de pago locales y globales.

Con esta nueva financiación, Belvo ampliará su conectividad a través de todas las fuentes de datos financieros relevantes, tanto reguladas como no reguladas, y desplegará soluciones de pago por banco de nueva generación, como Pix Automático, su solución de pagos recurrentes variables en Brasil. Belvo también seguirá invirtiendo en sus capacidades de IA. Mediante la aplicación de modelos sofisticados a miles de millones de datos financieros a los que se accede a través de su plataforma, Belvo transforma la información fragmentada en conocimientos estructurados, creando potentes aplicaciones para la suscripción, la segmentación de usuarios, la lucha contra el fraude, la aceptación de pagos, etc.

Rafa de la Guia, socio de Quona Capital, comentó: "Desde nuestra experiencia en los mercados globales, las plataformas Open Finance más transformadoras unirán datos y pagos en una oferta única y sin fisuras. Belvo está en una posición única para impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, combinando las mejores capacidades de datos de su clase con potentes soluciones de pago para ayudar a las instituciones a servir mejor a millones de personas en toda la región."
Nicolás Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek, comentó: "Desde nuestra inversión inicial, hemos creído que Belvo está construyendo la columna vertebral de las Finanzas Abiertas en América Latina. Esto no es sólo un cambio tecnológico, sino que está redefiniendo la forma en que millones de personas acceden, experimentan y se benefician de los servicios financieros. A medida que la adopción se acelera en toda la región, está claro que se trata de una transformación estructural. La expansión de Belvo, que inicialmente prestaba servicios a las empresas de tecnología financiera y ahora se ha convertido en la plataforma a la que recurren los principales bancos, pone de manifiesto la solidez de su infraestructura y su visión estratégica. Con el impulso regulatorio y la adopción digital surgiendo en sus mercados principales de Brasil y México, Belvo está bien posicionada para liderar la próxima fase de crecimiento en el ecosistema de Open Finance de la región."
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Belvo, la plataforma de Finanzas Abiertas líder en América Latina, ha recaudado 15 millones de dólares en financiación. La ronda contó con la participación de Quona Capital, un fondo de capital riesgo centrado en fintech de mercados emergentes, como nuevo inversor y de los inversores existentes Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures e Y Combinator. Los nuevos fondos acelerarán la expansión de la suite de productos Open Finance de Belvo a través de datos y pagos y avanzarán sus capacidades de IA para fomentar el desarrollo de herramientas financieras más inclusivas y personalizadas para millones de individuos y empresas en toda América Latina.

El impacto de la inversión para el Open Finance

Pablo Viguera y Oriol Tintoré, cofundadores y codirectores generales de Belvo, comentaron: "Las Finanzas Abiertas representan un cambio estructural en América Latina y se han convertido en una realidad tangible en toda la región. En Belvo, estamos construyendo la plataforma más avanzada para ayudar a las instituciones financieras y a los innovadores a sacar el máximo provecho de las Finanzas Abiertas para impulsar sus negocios de una manera sin precedentes. Esta nueva inversión nos permitirá seguir innovando, desarrollar infraestructura de vanguardia, escalar nuestras capacidades de IA y trabajar en nuestra misión de democratizar el acceso a los servicios financieros a millones de personas y empresas en América Latina."

La plataforma de Belvo permite a las instituciones financieras y a las grandes empresas acceder e interpretar los datos financieros de los usuarios finales e iniciar pagos de cuenta a cuenta en América Latina. La empresa trabaja con la mayoría de los principales bancos de México y Brasil, junto con los principales bancos digitales y los principales innovadores de estos mercados. En la actualidad, Belvo presta servicio a más de 150 clientes, entre los que se incluyen BBVA, Banamex, Bradesco, Santander, Mercado Libre y Creditas.

A través de su conjunto de datos financieros, conocimientos y productos de pagos, Belvo permite a sus clientes crear, entre otros, procesos mejorados de suscripción de créditos, experiencias simplificadas de pagos de cuenta a cuenta y flujos optimizados de incorporación de usuarios. A su vez, mediante la implantación de soluciones Open Finance, los innovadores financieros pueden ofrecer productos que ya han incorporado al sistema financiero a decenas de millones de particulares y empresas desatendidos o subatendidos. La infraestructura de Finanzas Abiertas de Belvo, junto con los avances normativos clave introducidos en toda la región, como Pix en Brasil, ha contribuido a impulsar la inclusión financiera en los últimos 5 años. Un reflejo de esto es que, desde 2019, el número de personas bancarizadas digitalmente se ha más que duplicado en Brasil y México.

Hasta la fecha, más de 50 millones de particulares y empresas han conectado sus cuentas a través de su plataforma para compartir datos financieros -como bancarios, fiscales y laborales- con proveedores de servicios financieros. En lo que respecta a los pagos, Belvo procesa mensualmente cerca de 2 millones de transacciones de pago entre cuentas a través de su plataforma, lo que representa un Volumen Total de Pagos (VPT) anualizado de más de 500 millones de dólares. Los productos de Belvo permiten a los usuarios finales conectar sus cuentas bancarias a servicios de terceros para realizar pagos e incluyen Débito Directo en México, así como Píxel Recurrente y Píxel Biométrico en Brasil. En ambos mercados, Belvo da servicio a los principales comerciantes y proveedores de servicios de pago locales y globales.

Con esta nueva financiación, Belvo ampliará su conectividad a través de todas las fuentes de datos financieros relevantes, tanto reguladas como no reguladas, y desplegará soluciones de pago por banco de nueva generación, como Pix Automático, su solución de pagos recurrentes variables en Brasil. Belvo también seguirá invirtiendo en sus capacidades de IA. Mediante la aplicación de modelos sofisticados a miles de millones de datos financieros a los que se accede a través de su plataforma, Belvo transforma la información fragmentada en conocimientos estructurados, creando potentes aplicaciones para la suscripción, la segmentación de usuarios, la lucha contra el fraude, la aceptación de pagos, etc.

Rafa de la Guia, socio de Quona Capital, comentó: "Desde nuestra experiencia en los mercados globales, las plataformas Open Finance más transformadoras unirán datos y pagos en una oferta única y sin fisuras. Belvo está en una posición única para impulsar la próxima ola de innovación financiera en América Latina, combinando las mejores capacidades de datos de su clase con potentes soluciones de pago para ayudar a las instituciones a servir mejor a millones de personas en toda la región."
Nicolás Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek, comentó: "Desde nuestra inversión inicial, hemos creído que Belvo está construyendo la columna vertebral de las Finanzas Abiertas en América Latina. Esto no es sólo un cambio tecnológico, sino que está redefiniendo la forma en que millones de personas acceden, experimentan y se benefician de los servicios financieros. A medida que la adopción se acelera en toda la región, está claro que se trata de una transformación estructural. La expansión de Belvo, que inicialmente prestaba servicios a las empresas de tecnología financiera y ahora se ha convertido en la plataforma a la que recurren los principales bancos, pone de manifiesto la solidez de su infraestructura y su visión estratégica. Con el impulso regulatorio y la adopción digital surgiendo en sus mercados principales de Brasil y México, Belvo está bien posicionada para liderar la próxima fase de crecimiento en el ecosistema de Open Finance de la región."
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
130
País de origen:
Headquarters:
CDMX
Monto inversión:
15
M
Ronda financiación:
Equity Financing
Más novedades

México 🇲🇽

Más Insights

Por
Pomelo newsroom
Pomelo newsroom
Noticias y comunicados sobre Pomelo

Más convocatorias

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO