Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

Fintech chilena Datamart levantó US$ 6.3M en su apuesta de crecer en el mercado mexicano

February 24, 2023
Chief editor en Startups Chilenas
📷
eBanking News
Para fines de 2023 la fintech busca alcanzar un Annual Recurring Revenue superior a los US$ 7 millones.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

México es el mercado que la fintech chilena Datamart tiene entre ceja y ceja tras cerrar su primera ronda de capital por US$ 6,3 millones con Moonvalley Capital, Banco Santander, Grupo Falabella y BICE, los que apostaron por la innovación de la startup: una plataforma que agiliza los procesos de evaluación y obtención de créditos, esto en base a una tecnología de intercambio de datos privados entre los titulares de información e instituciones financieras.

El cofundador y CEO de Datamart, Mauricio Thibaut, cuenta que este año y los próximos apostarán fuerte por el gran mercado mexicano.

«Vemos grandes oportunidades porque nuestro análisis indica que hay barreras de acceso al crédito que precisamente tiene que ver con los procesos de gestión de este tipo de productos financieros. En consecuencia, el modelo de gestión de datos y agilización en la evaluación, resulta muy atractivo para las instituciones financieras de ese país», afirma el emprendedor.

200.000 empresas clientes

En paralelo a la expansión al país azteca, Datamart planea seguir escalando en los mercados actuales: Perú, Colombia y Chile. En este último país ya cuentan con cerca de 200.000 empresas y personas que usan la solución, comenta Thibaut.

«Nuestros principales clientes, además de distintas pymes son diversas instituciones bancarias como los bancos BCI, BICE, Itaú, Falabella, Scotiabank, BCP, entre otros (…) A través de Datamart, 14 entidades de la industria del factoring transan más de US$ 16,2 mil millones al año, representando el 54,2% del monto total operado por la industria en Chile», sostiene el emprendedor.

En ese contexto, para fines de 2023 la fintech busca alcanzar un Annual Recurring Revenue superior a los US$ 7 millones.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

México es el mercado que la fintech chilena Datamart tiene entre ceja y ceja tras cerrar su primera ronda de capital por US$ 6,3 millones con Moonvalley Capital, Banco Santander, Grupo Falabella y BICE, los que apostaron por la innovación de la startup: una plataforma que agiliza los procesos de evaluación y obtención de créditos, esto en base a una tecnología de intercambio de datos privados entre los titulares de información e instituciones financieras.

El cofundador y CEO de Datamart, Mauricio Thibaut, cuenta que este año y los próximos apostarán fuerte por el gran mercado mexicano.

«Vemos grandes oportunidades porque nuestro análisis indica que hay barreras de acceso al crédito que precisamente tiene que ver con los procesos de gestión de este tipo de productos financieros. En consecuencia, el modelo de gestión de datos y agilización en la evaluación, resulta muy atractivo para las instituciones financieras de ese país», afirma el emprendedor.

200.000 empresas clientes

En paralelo a la expansión al país azteca, Datamart planea seguir escalando en los mercados actuales: Perú, Colombia y Chile. En este último país ya cuentan con cerca de 200.000 empresas y personas que usan la solución, comenta Thibaut.

«Nuestros principales clientes, además de distintas pymes son diversas instituciones bancarias como los bancos BCI, BICE, Itaú, Falabella, Scotiabank, BCP, entre otros (…) A través de Datamart, 14 entidades de la industria del factoring transan más de US$ 16,2 mil millones al año, representando el 54,2% del monto total operado por la industria en Chile», sostiene el emprendedor.

En ese contexto, para fines de 2023 la fintech busca alcanzar un Annual Recurring Revenue superior a los US$ 7 millones.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Santiago de chile
Monto inversión:
6.3
M
Ronda financiación:
Seed
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech