Reserva tus entradas para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Registro

Fintech argentina de crédito digital Moni concreta colocación de fideicomiso por US$1.3M

June 29, 2022
Diario matutino argentino de economía y negocios
📷
Infobae
Nuevo financiamiento para la billetera virtual Moni. Recibió ofertas por más de 224 millones de pesos

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La compañía de servicios financieros digitales Moni, que opera en Argentina a través de su billetera virtual, emitió con éxito, a partir de la autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV), una nueva serie de su fideicomiso financiero con oferta pública. La compañía anunció que su Fideicomiso Financiero Moni Mobile Serie V por 174,9 millones de pesos (VDF A) fue colocado a una tasa nominal anual (TNA) del 57,8% y recibió ofertas por más de 224 millones de pesos.

En un contexto en el que el financiamiento para la industria fintech en la región se retrae, la exitosa emisión de Moni, calificada por FIX SCR Argentina como A1+, la calificación crediticia más alta para deuda de corto plazo, recibió ofertas por 1,28 pesos por cada peso que salió a buscar, mostrando un alto interés de los inversores basado en la solidez que presenta la compañía y el registro de cumplimiento con la series anteriores, emitidas entre 2018 y 2021.

"El acompañamiento de los inversores en esta emisión de Moni se da en un momento en el que hay una fuerte retracción de la disponibilidad de fondos para el ecosistema fintech y un mayor escepticismo y cautela de los inversores a nivel global. La repentina noticia del canje de deuda en pesos que anunció el Ministerio de Economía le sumó un factor adicional al contexto ya complejo del mercado de capitales local, por lo que haber logrado esta exitosa colocación de deuda en medio de esta incertidumbre convalida nuestro modelo de negocios, la solidez y el enorme potencial de crecimiento que tiene la compañía", afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni.

La empresa obtuvo más de USD10 millones de inversión desde que fuera fundada por los argentinos Alejandro Estrada y Juan Pablo Bruzzo hace casi diez años. Cuenta con accionistas e inversores institucionales de relevancia global, entre los que se destacan la Corporación Financiera Internacional (IFC), el BID Invest y Nxtp.Labs.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La compañía de servicios financieros digitales Moni, que opera en Argentina a través de su billetera virtual, emitió con éxito, a partir de la autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV), una nueva serie de su fideicomiso financiero con oferta pública. La compañía anunció que su Fideicomiso Financiero Moni Mobile Serie V por 174,9 millones de pesos (VDF A) fue colocado a una tasa nominal anual (TNA) del 57,8% y recibió ofertas por más de 224 millones de pesos.

En un contexto en el que el financiamiento para la industria fintech en la región se retrae, la exitosa emisión de Moni, calificada por FIX SCR Argentina como A1+, la calificación crediticia más alta para deuda de corto plazo, recibió ofertas por 1,28 pesos por cada peso que salió a buscar, mostrando un alto interés de los inversores basado en la solidez que presenta la compañía y el registro de cumplimiento con la series anteriores, emitidas entre 2018 y 2021.

"El acompañamiento de los inversores en esta emisión de Moni se da en un momento en el que hay una fuerte retracción de la disponibilidad de fondos para el ecosistema fintech y un mayor escepticismo y cautela de los inversores a nivel global. La repentina noticia del canje de deuda en pesos que anunció el Ministerio de Economía le sumó un factor adicional al contexto ya complejo del mercado de capitales local, por lo que haber logrado esta exitosa colocación de deuda en medio de esta incertidumbre convalida nuestro modelo de negocios, la solidez y el enorme potencial de crecimiento que tiene la compañía", afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni.

La empresa obtuvo más de USD10 millones de inversión desde que fuera fundada por los argentinos Alejandro Estrada y Juan Pablo Bruzzo hace casi diez años. Cuenta con accionistas e inversores institucionales de relevancia global, entre los que se destacan la Corporación Financiera Internacional (IFC), el BID Invest y Nxtp.Labs.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Monto inversión:
1.6
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Argentina 🇦🇷

Ecosistema Fintech