Gobierno de Colombia buscará replicar Pix, el modelo brasileño de pagos instantáneos

August 16, 2022
Reporter at LABS
📷
Wikipedia
El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, se reunirá con el gerente del banco central de Colombia, Leonardo Villar, para que el país andino pueda “copiar” Pix, el modelo brasileño de pagos instantáneos.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La declaración fue dada en un evento de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) el jueves.

“He hablado con el presidente del banco central de Colombia, que quiere hacer exactamente como Pix”, dijo Campos Neto, quien ve espacio para internacionalizar el sistema de pagos brasileño.
“Creo que podemos empezar a internacionalizar Pix en América Latina. Muchos bancos brasileños tienen sucursales en América Latina”, dijo.

Pix, lanzado por el Banco Central de Brasil en 2020, ha visto una rápida adopción por parte de los brasileños. Al 31 de julio de 2022, Brasil tenía registradas más de 478 millones de claves. Las claves son identificadores para cada usuario, y cada usuario puede tener hasta tres claves.

En Colombia, la fintech Minka y ACH Colombia han creado el sistema Transfiya, con la propuesta de ser un método de pago en tiempo real 24/7, como lo es Pix.

En la región, el Banco del Crédito de Perú lanzó una rama de pagos instantáneos, Yape, en 2016. También de una iniciativa privada, PLIN de Perú surgió en 2020 como una propuesta de pagos en tiempo real.

En México, el Banco Central intentó implementar un sistema de pagos similar, CoDi. Y en Argentina, Transferencias 3.0 es el sistema de interoperabilidad para pagos con débito instantáneo. Sin embargo, ninguno de ellos tiene la adopción masiva que tuvo Pix.

“Nunca podría hacer Pix en Brasil si los bancos no colaboraran”, dijo Campos Neto. “Los bancos colaboraron porque es un modelo ganar-ganar, genera inclusión financiera y menos dinero físico en circulación”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La declaración fue dada en un evento de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) el jueves.

“He hablado con el presidente del banco central de Colombia, que quiere hacer exactamente como Pix”, dijo Campos Neto, quien ve espacio para internacionalizar el sistema de pagos brasileño.
“Creo que podemos empezar a internacionalizar Pix en América Latina. Muchos bancos brasileños tienen sucursales en América Latina”, dijo.

Pix, lanzado por el Banco Central de Brasil en 2020, ha visto una rápida adopción por parte de los brasileños. Al 31 de julio de 2022, Brasil tenía registradas más de 478 millones de claves. Las claves son identificadores para cada usuario, y cada usuario puede tener hasta tres claves.

En Colombia, la fintech Minka y ACH Colombia han creado el sistema Transfiya, con la propuesta de ser un método de pago en tiempo real 24/7, como lo es Pix.

En la región, el Banco del Crédito de Perú lanzó una rama de pagos instantáneos, Yape, en 2016. También de una iniciativa privada, PLIN de Perú surgió en 2020 como una propuesta de pagos en tiempo real.

En México, el Banco Central intentó implementar un sistema de pagos similar, CoDi. Y en Argentina, Transferencias 3.0 es el sistema de interoperabilidad para pagos con débito instantáneo. Sin embargo, ninguno de ellos tiene la adopción masiva que tuvo Pix.

“Nunca podría hacer Pix en Brasil si los bancos no colaboraran”, dijo Campos Neto. “Los bancos colaboraron porque es un modelo ganar-ganar, genera inclusión financiera y menos dinero físico en circulación”.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech