1º Mapa Ecosistema Blockchain de Latinoamérica

December 28, 2019
Por
LatamTech
LatamTech
LatamTech
📷
En un trabajo realizado en conjunto por Alianza Blockchain Iberoamérica, ONG Bitcoin Argentina y Blockchain Summit Latam, y apoyado por AméricaEconomía se creó el 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Para la elaboración de este mapa se disponibilizó a través de redes sociales una encuesta abierta para que todos aquellos fundadores, colaboradores, amigos o familiares de emprendedores que se encontraban desarrollando startups, empresas, instituciones, fundaciones, entre otro tipo de organización, actividades relacionadas al uso y difusión de la tecnología Blockchain en la región.

Durante el 1º semestre de este año se registraron un total de 174 instituciones, de 15 países diferentes. En un trabajo realizado por Alianza Blockchain, Bitcoin Argentina y Blockchain Summit Latam, se analizaron cada uno de estos registros, tomando en consideración: (i) redes sociales actualizadas y activas; y (ii) página web informativa.

Resumen de las cifras del total de empresas registradas y análisis del año de fundación de las 104 startups que fueron seleccionadas para la 1º versión del Mapa

De este análisis realizado, obtuvimos el total de 104 startups/instituciones que conforman el 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

De estas 104 startups/instituciones, encontramos que al distribuirlas por sector económico tenemos la siguiente data:

  • Servicios Empresariales y Consultoría → 25% (26 startups/instituciones)
  • Servicios Financieros → 20% (21 startups/instituciones)
  • Educación — Ecosistema → 15% (17 startups/instituciones)
  • Infraestructura y Protocolos →12% (12 startups/instituciones)
  • Media → 11% (11 startups/instituciones)
  • Otros → 17% (17 startups/instituciones)

Además, al distribuir las startups/instituciones por país encontramos que los principales ecosistemas de la región son:

  1. Argentina → 22 startups/instituciones
  2. México → 21 startups/instituciones
  3. Chile → 18 startups/instituciones
  4. Colombia → 18 startups/instituciones
Distribución por sector económico y país de las 104 startups seleccionadas del 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica

Esta presentación fue realizada durante la 3º edición de Blockchain Summit Latam que se celebró en Ciudad de México, México el pasado 4 y 5 de Julio de 2019. La presentación completa puedes descargarla en este link.

Además, el pasado 25 de Octubre de 2019 se realizó un webinar en vivo por parte de Joaquín Moreno, representando a Alianza Blockchain Iberoamérica y Cristóbal Pereira, representando a Blockchain Summit Latam, donde se presentó el mapa completo del ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

La presentación realizada durante dicho webinar puedes descargarla del siguiente link.

El 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica, creado en conjunto por Blockchain Summit Latam, Alianza Blockchain Iberoamérica, ONG Bitcoin Argentina, y apoyado por AméricaEconomía, se presenta a continuación:

1º Mapa Ecosistema Blockchain de Latinoamérica 1S2019

La segunda versión del Mapa del Ecosistema Blockchain se está llevando a cabo y para poder participar debes completar el siguiente formulario de inscripción. Este update será presentado durante el desarrollo de LaBitConf en Montevideo, Uruguay el próximo 12 y 13 de diciembre.

Agradecemos a todos y a cada uno de los que participaron en la realización de esta 1º versión del Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

Para más información, consultas y dudas pueden escribirnos a hola@latamtech.l

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Para la elaboración de este mapa se disponibilizó a través de redes sociales una encuesta abierta para que todos aquellos fundadores, colaboradores, amigos o familiares de emprendedores que se encontraban desarrollando startups, empresas, instituciones, fundaciones, entre otro tipo de organización, actividades relacionadas al uso y difusión de la tecnología Blockchain en la región.

Durante el 1º semestre de este año se registraron un total de 174 instituciones, de 15 países diferentes. En un trabajo realizado por Alianza Blockchain, Bitcoin Argentina y Blockchain Summit Latam, se analizaron cada uno de estos registros, tomando en consideración: (i) redes sociales actualizadas y activas; y (ii) página web informativa.

Resumen de las cifras del total de empresas registradas y análisis del año de fundación de las 104 startups que fueron seleccionadas para la 1º versión del Mapa

De este análisis realizado, obtuvimos el total de 104 startups/instituciones que conforman el 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

De estas 104 startups/instituciones, encontramos que al distribuirlas por sector económico tenemos la siguiente data:

  • Servicios Empresariales y Consultoría → 25% (26 startups/instituciones)
  • Servicios Financieros → 20% (21 startups/instituciones)
  • Educación — Ecosistema → 15% (17 startups/instituciones)
  • Infraestructura y Protocolos →12% (12 startups/instituciones)
  • Media → 11% (11 startups/instituciones)
  • Otros → 17% (17 startups/instituciones)

Además, al distribuir las startups/instituciones por país encontramos que los principales ecosistemas de la región son:

  1. Argentina → 22 startups/instituciones
  2. México → 21 startups/instituciones
  3. Chile → 18 startups/instituciones
  4. Colombia → 18 startups/instituciones
Distribución por sector económico y país de las 104 startups seleccionadas del 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica

Esta presentación fue realizada durante la 3º edición de Blockchain Summit Latam que se celebró en Ciudad de México, México el pasado 4 y 5 de Julio de 2019. La presentación completa puedes descargarla en este link.

Además, el pasado 25 de Octubre de 2019 se realizó un webinar en vivo por parte de Joaquín Moreno, representando a Alianza Blockchain Iberoamérica y Cristóbal Pereira, representando a Blockchain Summit Latam, donde se presentó el mapa completo del ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

La presentación realizada durante dicho webinar puedes descargarla del siguiente link.

El 1º Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica, creado en conjunto por Blockchain Summit Latam, Alianza Blockchain Iberoamérica, ONG Bitcoin Argentina, y apoyado por AméricaEconomía, se presenta a continuación:

1º Mapa Ecosistema Blockchain de Latinoamérica 1S2019

La segunda versión del Mapa del Ecosistema Blockchain se está llevando a cabo y para poder participar debes completar el siguiente formulario de inscripción. Este update será presentado durante el desarrollo de LaBitConf en Montevideo, Uruguay el próximo 12 y 13 de diciembre.

Agradecemos a todos y a cada uno de los que participaron en la realización de esta 1º versión del Mapa del Ecosistema Blockchain de Latinoamérica.

Para más información, consultas y dudas pueden escribirnos a hola@latamtech.l

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.