Las empresas de Fintech y factoring podrían quedarse fuera del nuevo fondo de Corfo que pretende entregar préstamos a las pymes en Chile

May 24, 2020
Periodista en Diario Financiero.
📷
reddit.com
Las firmas de innovación financiera le señalaron en una propuesta que entregaron al ejecutivo que tienen la capacidad para otorgar créditos a más de 20.000 PYME, por más de US$ 600 millones.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Una de las características que tiene el nuevo Fondo Crece que lanzó hoy la Corfo, y con el que se pretende entregar préstamos a las PYME que no tienen las condiciones para acceder a la banca, es que las instituciones financieras no bancarias que actúen como intermediarios deben estar registrados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para ser elegibles y otorgar créditos.

De esta forma, varios actores del mundo que no pertenecen a la banca quedarán fuera de la medida del Ejecutivo, lo que finalmente podría terminar con una menor cantidad de pequeñas y medianas empresas sin acceder al programa.

Un sector que quedará afuera de la medida es el de las FinTech dedicadas al financiamiento, ya que no están registrados en la CMF.

La Asociación de FinTech de Chile se había reunido en varias oportunidades con representantes del Ministerio de Economía para evaluar la posibilidad de que sus seis firmas socias de la línea de financiamiento digital pudiesen operar con el fondo que anunciado, lo que finalmente no ocurrió.

Según cifras de la propuesta que las FinTech socializaron con el gobierno para ser incluidas en el programa, estas tienen capacidad de entregar préstamos a más de 20.000 micro, pequeñas y medianas empresas por más de US$ 600 millones.

Factoring

Otro sector que quedará parcialmente fuera de la medida es el factoring, ya que varias de estas empresas no están inscritas en la CMF.

Según cifras de la Asociación de Empresas de Factoring de Chile (EFA), la que tiene un 33% de sus 24 socios inscritos en la CMF, durante el año pasado se registró un universo total de 16.000 clientes pertenecientes al segmento PYME.

El gremio también marcó en 2019 14.000 operaciones mensuales entre sus asociados, con un total de documentos comprados a valor financiado por $ 850.000 millones.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Una de las características que tiene el nuevo Fondo Crece que lanzó hoy la Corfo, y con el que se pretende entregar préstamos a las PYME que no tienen las condiciones para acceder a la banca, es que las instituciones financieras no bancarias que actúen como intermediarios deben estar registrados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para ser elegibles y otorgar créditos.

De esta forma, varios actores del mundo que no pertenecen a la banca quedarán fuera de la medida del Ejecutivo, lo que finalmente podría terminar con una menor cantidad de pequeñas y medianas empresas sin acceder al programa.

Un sector que quedará afuera de la medida es el de las FinTech dedicadas al financiamiento, ya que no están registrados en la CMF.

La Asociación de FinTech de Chile se había reunido en varias oportunidades con representantes del Ministerio de Economía para evaluar la posibilidad de que sus seis firmas socias de la línea de financiamiento digital pudiesen operar con el fondo que anunciado, lo que finalmente no ocurrió.

Según cifras de la propuesta que las FinTech socializaron con el gobierno para ser incluidas en el programa, estas tienen capacidad de entregar préstamos a más de 20.000 micro, pequeñas y medianas empresas por más de US$ 600 millones.

Factoring

Otro sector que quedará parcialmente fuera de la medida es el factoring, ya que varias de estas empresas no están inscritas en la CMF.

Según cifras de la Asociación de Empresas de Factoring de Chile (EFA), la que tiene un 33% de sus 24 socios inscritos en la CMF, durante el año pasado se registró un universo total de 16.000 clientes pertenecientes al segmento PYME.

El gremio también marcó en 2019 14.000 operaciones mensuales entre sus asociados, con un total de documentos comprados a valor financiado por $ 850.000 millones.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
No items found.

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Chile 🇨🇱

Ecosistema Fintech