Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

La neofinanciera Iris anunció el lanzamiento de IrisCard en Colombia en alianza con Mastercard

March 10, 2023
Información de alto impacto
📷
Semana
Se trata de una tarjeta prepago que permitirá realizar transacciones nacionales e internacionales en la red de Mastercard.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Con IrisCard, Iris busca que empresarios optimicen los tiempos operativos en el control de gastos. En su primera versión será 100 % digital. El objetivo es emitir 30.000 tarjetas en el mercado para que empresarios colombianos realicen alrededor de 2.000.000 de transacciones.

La meta con esta tarjeta es que las Pymes no requieran de medios de pago como el efectivo o tarjetas personales, para evitar que se afecte el control de gastos de la empresa.

Esta tarjeta se suma al portafolio de Iris, que fue fundada en 2021 y ya tiene más de 2.500 clientes en Colombia, incluyendo Cuenta y Crédito Empresarial.

“Al unirnos a esta franquicia líder mundial podemos ofrecer a las Pymes la oportunidad de considerar IrisCard como un nuevo método de pago aceptado globalmente para realizar compras sin contacto y en línea”, señaló Lorenzo Garavito, CEO de Iris.

Garavito también explicó que las empresas podrán emitir la cantidad de tarjetas que necesiten desde el Portal Digital Iris.

La tarjeta prepago de Iris también incluye una plataforma con tableros de control en tiempo real de los gatos de la empresa, así como la posibilidad de asignar presupuesto a cualquier área, con la opción de configurar límites de uso personalizados para cada tarjeta, montos máximos de gastos, frecuencia de uso, entre otros.

Por su parte, Federico Martínez, country manager de Mastercard Colombia, indicó que “el enfoque de Iris en este importante segmento es crítico mientras continuamos acelerando la economía digital. Y estamos orgullosos de extender nuestra tecnología para ofrecer experiencias de pago rápidos, sin problemas y seguras en Colombia”.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Con IrisCard, Iris busca que empresarios optimicen los tiempos operativos en el control de gastos. En su primera versión será 100 % digital. El objetivo es emitir 30.000 tarjetas en el mercado para que empresarios colombianos realicen alrededor de 2.000.000 de transacciones.

La meta con esta tarjeta es que las Pymes no requieran de medios de pago como el efectivo o tarjetas personales, para evitar que se afecte el control de gastos de la empresa.

Esta tarjeta se suma al portafolio de Iris, que fue fundada en 2021 y ya tiene más de 2.500 clientes en Colombia, incluyendo Cuenta y Crédito Empresarial.

“Al unirnos a esta franquicia líder mundial podemos ofrecer a las Pymes la oportunidad de considerar IrisCard como un nuevo método de pago aceptado globalmente para realizar compras sin contacto y en línea”, señaló Lorenzo Garavito, CEO de Iris.

Garavito también explicó que las empresas podrán emitir la cantidad de tarjetas que necesiten desde el Portal Digital Iris.

La tarjeta prepago de Iris también incluye una plataforma con tableros de control en tiempo real de los gatos de la empresa, así como la posibilidad de asignar presupuesto a cualquier área, con la opción de configurar límites de uso personalizados para cada tarjeta, montos máximos de gastos, frecuencia de uso, entre otros.

Por su parte, Federico Martínez, country manager de Mastercard Colombia, indicó que “el enfoque de Iris en este importante segmento es crítico mientras continuamos acelerando la economía digital. Y estamos orgullosos de extender nuestra tecnología para ofrecer experiencias de pago rápidos, sin problemas y seguras en Colombia”.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Medellín
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech