Fintech de crédito digital Kapital lanza la primera tarjeta empresarial en dólares digitales en Colombia

April 18, 2023
Por
Forbes
Forbes
Forbes
The world’s leading voice for entrepreneurial success and free enterprise.
📷
Forbes
Este innovador producto buscará que las empresas tengan una protección frente a la devaluación del peso colombiano.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Según el reporte de enero del Banco de la República, la tasa esta en 20,82 %, lo cual ha afectado la capacidad de compra de bienes y servicios externos, en especial a los importadores, ya que al subir los costos de producción o manufactura de sus productos afecta considerablemente el costo de vida.

El aumento de la inflación en el país ha impactado directamente a toda la población, al sector productico y, al final, a todo tipo de operación económica o de negocios. En ese escenario, y como parte de su propósito de impulsar y ayudar a crecer a este ecosistema, Kapital, la plataforma digital que brinda servicios financieros y soluciones inteligentes a las Pymes y emprendedores del país, lanza la primera tarjeta empresarial en dólares digitales USDC (criptomoneda ligada al valor del dólar estadounidense), lo que será de gran ayuda para los empresarios colombianos, no solo porque esta es la moneda más estable, sino por las múltiples ventajas tanto a nivel local como internacional.

La llegada de este novedoso, y único producto en el mercado de las soluciones financieras del país, les brindará a los empresarios múltiples beneficios, entre ellos podrán realizar transferencias internacionales a cualquier parte del mundo, asegurar y acceder desde donde estén su dinero en dólares, al igual que tener los beneficios que Mastercard World Elite que les brinda a nivel mundial; todo esto sumado al acceso exclusivo a la plataforma Kapital, donde los empresarios, emprendedores y dueños de Pymes podrán administrar sus cuentas débito y tarjetas, además de pagar a los proveedores y recibir pagos del extranjero.

Otro punto clave del que habla Kapital es la ciberseguridad de los recursos, más al tratarse de una cuenta en dólares digitales. Sobre ese tema han dejado claro que el dinero de los empresarios que hacen parte de Kapital con esta nueva tarjeta empresarial estará asegurado por la tecnología blockchain, que es inquebrantable, y cuenta con una seguridad encriptada que mantendrá sus cuentas protegidas por los más altos estándares de seguridad del mundo.

“Estamos conscientes de la situación de la moneda en Colombia, por ello nuestro compromiso sigue firme, equipar a las empresas para crecer, sin lugar a duda esta será siempre nuestra misión de todos los días. Por ello nuestro propósito es ayudar a las empresas a blindar y proteger su dinero frente a la volatilidad y la devaluación, por eso hace todo sentido que le apostemos tan fuerte a darles una cuenta Kapital en dólares digitales USDC, que reúne lo mejor de nuestro ecosistema, la seguridad y los beneficios de una moneda digital, pero respaldada por el dólar, eso lo hace un producto ganador y lleno de innovación”, afirma Miguel Farro, Head of Product de Kapital.

Para ser de los primeros en acceder a este producto regístrese en la waiting list: https://solucionempresarial.kapital.cc/usdc

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Según el reporte de enero del Banco de la República, la tasa esta en 20,82 %, lo cual ha afectado la capacidad de compra de bienes y servicios externos, en especial a los importadores, ya que al subir los costos de producción o manufactura de sus productos afecta considerablemente el costo de vida.

El aumento de la inflación en el país ha impactado directamente a toda la población, al sector productico y, al final, a todo tipo de operación económica o de negocios. En ese escenario, y como parte de su propósito de impulsar y ayudar a crecer a este ecosistema, Kapital, la plataforma digital que brinda servicios financieros y soluciones inteligentes a las Pymes y emprendedores del país, lanza la primera tarjeta empresarial en dólares digitales USDC (criptomoneda ligada al valor del dólar estadounidense), lo que será de gran ayuda para los empresarios colombianos, no solo porque esta es la moneda más estable, sino por las múltiples ventajas tanto a nivel local como internacional.

La llegada de este novedoso, y único producto en el mercado de las soluciones financieras del país, les brindará a los empresarios múltiples beneficios, entre ellos podrán realizar transferencias internacionales a cualquier parte del mundo, asegurar y acceder desde donde estén su dinero en dólares, al igual que tener los beneficios que Mastercard World Elite que les brinda a nivel mundial; todo esto sumado al acceso exclusivo a la plataforma Kapital, donde los empresarios, emprendedores y dueños de Pymes podrán administrar sus cuentas débito y tarjetas, además de pagar a los proveedores y recibir pagos del extranjero.

Otro punto clave del que habla Kapital es la ciberseguridad de los recursos, más al tratarse de una cuenta en dólares digitales. Sobre ese tema han dejado claro que el dinero de los empresarios que hacen parte de Kapital con esta nueva tarjeta empresarial estará asegurado por la tecnología blockchain, que es inquebrantable, y cuenta con una seguridad encriptada que mantendrá sus cuentas protegidas por los más altos estándares de seguridad del mundo.

“Estamos conscientes de la situación de la moneda en Colombia, por ello nuestro compromiso sigue firme, equipar a las empresas para crecer, sin lugar a duda esta será siempre nuestra misión de todos los días. Por ello nuestro propósito es ayudar a las empresas a blindar y proteger su dinero frente a la volatilidad y la devaluación, por eso hace todo sentido que le apostemos tan fuerte a darles una cuenta Kapital en dólares digitales USDC, que reúne lo mejor de nuestro ecosistema, la seguridad y los beneficios de una moneda digital, pero respaldada por el dólar, eso lo hace un producto ganador y lleno de innovación”, afirma Miguel Farro, Head of Product de Kapital.

Para ser de los primeros en acceder a este producto regístrese en la waiting list: https://solucionempresarial.kapital.cc/usdc

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Ciudad de Mexico
Monto inversión:
65
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech