Finnu cierra ronda pre-semilla de US$ 800K para lanzar solución de crédito digital con celular como garantía en México

July 26, 2020
Proveedores de datos de Private Equity, Venture Capital, Business Angels, Préstamos Participativos, Aceleradoras-Incubadoras en España.
📷
contxto.com
La ronda fue liderada por Speedinvest, Kima Ventures, Seedrocket4F, ArkFund y dos BA de Reino Unido y Bolivia.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Finnu ha cerrado una ronda de $800.000 (€700.000) liderada por las firmas de capital riesgo (venture capital) Speedinvest, Kima Ventures, Seedrocket4F, ArkFund, y dos business angels importantes de Reino Unido y Bolivia. La compañía destinará los fondos captados a lanzar sus soluciones creativas. En América Latina, los bancos tradicionales simplemente no le prestan a la gente.

La fintech no opera con un solo producto dentro de Europa ni Asia, todo su enfoque está y seguirá estando, en el mercado latinoamericano. Su plan es lanzar en México para agosto del 2020. Después, quieren expandirse a Colombia tan pronto como sientan que ya están establecidos.

Datos de la operación:

  • Tipo de operación / Fase desarrollo empresa: Venture capital / business angels
  • Sector: Servicios financieros
  • Descripción actividad: Compañía fintech fundada por Piotr Godzinski, Julian May y Ruchali Dodderi. Su primera sede se estableció en Barcelona y su TI se gestona desde la India. La solución inicial de Finnu era ser un modelo híbrido donde se quedaban con los dispositivos de la gente como garantía con la ayuda de servicios de logística como los de iVoy. Al final, Finnu se volvió completamente digital. Eliminaron la recogida y almacenamiento de los celulares de la gente y en su lugar, simplemente se proporciona la contraseña del administrador a la compañía. Finnu dice que, como tienen garantías que no tienen que transportar o almacenar, pueden cobrar hasta ocho veces menos que otras soluciones fintech, incluyendo a Kueski o Branch. De esa forma, el cliente recibe el préstamo, se queda con su celular y si no pagan, fácil, simplemente Finnu limita las funciones.
  • Localidad: Barcelona (Cataluña)
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Finnu ha cerrado una ronda de $800.000 (€700.000) liderada por las firmas de capital riesgo (venture capital) Speedinvest, Kima Ventures, Seedrocket4F, ArkFund, y dos business angels importantes de Reino Unido y Bolivia. La compañía destinará los fondos captados a lanzar sus soluciones creativas. En América Latina, los bancos tradicionales simplemente no le prestan a la gente.

La fintech no opera con un solo producto dentro de Europa ni Asia, todo su enfoque está y seguirá estando, en el mercado latinoamericano. Su plan es lanzar en México para agosto del 2020. Después, quieren expandirse a Colombia tan pronto como sientan que ya están establecidos.

Datos de la operación:

  • Tipo de operación / Fase desarrollo empresa: Venture capital / business angels
  • Sector: Servicios financieros
  • Descripción actividad: Compañía fintech fundada por Piotr Godzinski, Julian May y Ruchali Dodderi. Su primera sede se estableció en Barcelona y su TI se gestona desde la India. La solución inicial de Finnu era ser un modelo híbrido donde se quedaban con los dispositivos de la gente como garantía con la ayuda de servicios de logística como los de iVoy. Al final, Finnu se volvió completamente digital. Eliminaron la recogida y almacenamiento de los celulares de la gente y en su lugar, simplemente se proporciona la contraseña del administrador a la compañía. Finnu dice que, como tienen garantías que no tienen que transportar o almacenar, pueden cobrar hasta ocho veces menos que otras soluciones fintech, incluyendo a Kueski o Branch. De esa forma, el cliente recibe el préstamo, se queda con su celular y si no pagan, fácil, simplemente Finnu limita las funciones.
  • Localidad: Barcelona (Cataluña)
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Barcelona, España
Monto inversión:
0.8
M
Ronda financiación:
Pre Seed
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

México 🇲🇽

Ecosistema Fintech