Reserva tu cupo para el entrenamiento más completo en Open Finance de Colombia 🇨🇴. Inscríbete a nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

BID Invest financiará con USD$25M a PYMES en Colombia

September 14, 2023
Por
Fabiane Ziolla Menezes
Fabiane Ziolla Menezes
Journalist and Editor-in-chief of LABS
📷
LinkedIn
Esta financiación se pretende realizar en un fondo administrado por SURA Investments, filial de SURA Asset Management es uno de los principales gestores de activos en América Latina.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

BID Invest, el brazo financiero del Grupo BID enfocado en el apoyo a pequeñas y medianas empresas y proyectos, anunció su intención de alojar hasta COP 100.200 millones (USD 25 millones) en un fondo administrado por SURA Investments, filial de SURA Asset Management es uno de los principales gestores de activos en América Latina, con USD 18.000 millones en activos y mandatos de inversión tanto en la región como en el extranjero. Este acuerdo tiene como objetivo apoyar el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, facilitándoles el acceso al mercado privado de crédito.

Adicionalmente, contribuirá al desarrollo de la primera generación de vehículos de inversión enfocados a este sector en el país.

El fondo (FCP SURA Fondo de Deuda Privada) ha suscrito un acuerdo con la empresa fintech colombiana Finaktiva. Entre otras iniciativas, Finaktiva ha desarrollado una solución de factoring para pymes, que contribuye a reducir la brecha de financiación a través de canales digitales.

Actualmente, las pymes en Colombia representan aproximadamente el 67 por ciento de los empleos creados en el país. Sin embargo, sólo el 40 por ciento de las PYME han buscado financiación de los bancos comerciales, principalmente debido a los altos costos transaccionales y otros factores.

Según IDB Invest, el acceso a fuentes alternativas, como la financiación de deuda privada, que podrían complementar el crédito tradicional de la banca minorista, tiene el potencial de reducir significativamente la brecha de financiación de las PYME colombianas.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

BID Invest, el brazo financiero del Grupo BID enfocado en el apoyo a pequeñas y medianas empresas y proyectos, anunció su intención de alojar hasta COP 100.200 millones (USD 25 millones) en un fondo administrado por SURA Investments, filial de SURA Asset Management es uno de los principales gestores de activos en América Latina, con USD 18.000 millones en activos y mandatos de inversión tanto en la región como en el extranjero. Este acuerdo tiene como objetivo apoyar el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, facilitándoles el acceso al mercado privado de crédito.

Adicionalmente, contribuirá al desarrollo de la primera generación de vehículos de inversión enfocados a este sector en el país.

El fondo (FCP SURA Fondo de Deuda Privada) ha suscrito un acuerdo con la empresa fintech colombiana Finaktiva. Entre otras iniciativas, Finaktiva ha desarrollado una solución de factoring para pymes, que contribuye a reducir la brecha de financiación a través de canales digitales.

Actualmente, las pymes en Colombia representan aproximadamente el 67 por ciento de los empleos creados en el país. Sin embargo, sólo el 40 por ciento de las PYME han buscado financiación de los bancos comerciales, principalmente debido a los altos costos transaccionales y otros factores.

Según IDB Invest, el acceso a fuentes alternativas, como la financiación de deuda privada, que podrían complementar el crédito tradicional de la banca minorista, tiene el potencial de reducir significativamente la brecha de financiación de las PYME colombianas.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
45
País de origen:
Headquarters:
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech

Más Makers Imparables

Paytech 💳
Ofrece rápido y fácil pagos recurrentes en todo América Latina a través de una sóla integración

Más Insights

Por
Ronny Ramirez García
Ronny Ramirez García
VP de Tecnologia y Banca Digital en Banco Cooperativo Coopcentral
Paytech 💳

Nuestra comunidad

Grupo de SLACK

Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO

RESUMEN SEMANAL

Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint

Usuario pRIME 👑

Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción