Conoce a Ana Sandoval, Sales VP & Co-Founder de la Paytech Bold

March 15, 2022
Content specialist en Latam Fintech Hub
📷
Latam Fintech Hub
Ana le dice a los emprendedores que "las cosas no son tan graves como parecen en el momento" y que todo tiene solución.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

¿Cómo afrontar el miedo de renunciar a tu empleo por emprender? ¿Qué tan fácil es encontrar el balance entre la vida familiar y la laboral? En este especial que desarrollamos junto a nuestro aliado Samsung, Ana Sandoval, Emprendedora Endeavor de Bold, te cuenta las principales lecciones que emprender le ha dejado.

¡Inspírate con su historia!

Ana se encarga del área comercial y de operaciones en Bold, empresa Endeavor especializada en crear soluciones financieras y administrativas que le permiten a las pequeñas empresas crecer y prosperar. Propio de su ADN emprendedor, Ana se siente motivada por crear proyectos y finalizarlos con éxito.

Entre sus actividades principales se destacan leer y cocinar con su familia. Su mayor pasión es ayudar a la gente, su libro favorito es El nombre de la Rosa de Humberto Eco y su película preferida es El caso Thomas Crown. Jeff Bezos es uno de sus referentes en el mundo del emprendimiento porque ha logrado cambiar paradigmas.

Ana es una mujer llena de energía y de optimismo y cree que la transparencia e integridad son fundamentales para tener éxito.

¿Cómo tener un emprendimiento exitoso?

Ana se considera emprendedora porque le gusta crear cosas, equipos, proyectos y verlos crecer. Su mayor éxito fue entrar a Pagos Online (posterior PayU) para configurar el equipo comercial que contribuyó a convertirla en la principal empresa de pagos electrónicos del país.

Su mayor fracaso fue experimentar que la cultura organizacional se fue perdiendo a medida que PayU iba creciendo. De esta experiencia aprendió que todos los días debes trabajar por tener una buena cultura organizacional.

Su decisión más difícil fue dejar el banco en el que trabajaba y su estabilidad para ser parte del proyecto de Pagos Online. Ana también recalca que lo más complicado de emprender es superar el temor a hacerlo y los comentarios de la gente que dice que no podemos hacer las cosas.

Pese a las dificultades, una de las grandes satisfacciones de Ana fue salir a producción con Bold en la mitad de la pandemia, empezar a ofrecer sus servicios y lograr procesar el primer pago. «El propósito de Bold es liberar el potencial de los emprendedores».

«Cuando eres emprendedor, tu vida es tu empresa».

CAMBIANDO LA FORMA DEL FUTURO

Luego de atravesar varias situaciones complejas, Ana le dice a los emprendedores que «las cosas no son tan graves como parecen en el momento» y que todo tiene solución. También los invita a no empeñarse en inventar todo desde cero, sino a mejorar lo que ya existe. Por otra parte, Ana remarca la importancia de «no perder el optimismo y creer en sí mismos».

4 cosas para decirle a un inversionista
  1. Explicarle cómo genera valor tu emprendimiento.
  2. Contar los logros que han tenido.
  3. Explicarle qué metas tienes y cómo piensas lograrlas.
  4. Contar qué problemas tiene la empresa.
3 lecciones que debes aprender
  • Se sobrevive a una crisis adaptándose, siendo flexible y enfocándose en lo que realmente genera valor.
  • No puedes crear un equipo ganador si tú eres el mejor del grupo. Tienes que tener personas que te reten, te enseñen y te complementen.
  • Una empresa crece cuando consigues un producto o servicio que tus clientes valoran, te recompran y te refieren.

Sobre su rol de líder, Ana cree que la mejor forma de motivar a un equipo es involucrarse en el trabajo de sus colaboradores; entender qué es lo que hacen, conocer qué problemas tienen y tratar de resolverlos conjuntamente. También es de suma importancia contarles la actualidad de la empresa y celebrar los logros que cosechan.

Finalmente, Ana sueña un mundo de servicios financieros sin burocracia, donde todo sea fácil y que tenga varias empresas con excelentes ofertas de valor para sus clientes.

¡Esperamos que te inspires con la historia de Ana! Si quieres seguir aprendiendo a cambiar la forma del futuro con tu emprendimiento, te invitamos a consultar las grandes historias que nuestros aliados de Samsung tienen preparadas para ti aquí.

Tomado de: www.endeavorcampus.com

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

¿Cómo afrontar el miedo de renunciar a tu empleo por emprender? ¿Qué tan fácil es encontrar el balance entre la vida familiar y la laboral? En este especial que desarrollamos junto a nuestro aliado Samsung, Ana Sandoval, Emprendedora Endeavor de Bold, te cuenta las principales lecciones que emprender le ha dejado.

¡Inspírate con su historia!

Ana se encarga del área comercial y de operaciones en Bold, empresa Endeavor especializada en crear soluciones financieras y administrativas que le permiten a las pequeñas empresas crecer y prosperar. Propio de su ADN emprendedor, Ana se siente motivada por crear proyectos y finalizarlos con éxito.

Entre sus actividades principales se destacan leer y cocinar con su familia. Su mayor pasión es ayudar a la gente, su libro favorito es El nombre de la Rosa de Humberto Eco y su película preferida es El caso Thomas Crown. Jeff Bezos es uno de sus referentes en el mundo del emprendimiento porque ha logrado cambiar paradigmas.

Ana es una mujer llena de energía y de optimismo y cree que la transparencia e integridad son fundamentales para tener éxito.

¿Cómo tener un emprendimiento exitoso?

Ana se considera emprendedora porque le gusta crear cosas, equipos, proyectos y verlos crecer. Su mayor éxito fue entrar a Pagos Online (posterior PayU) para configurar el equipo comercial que contribuyó a convertirla en la principal empresa de pagos electrónicos del país.

Su mayor fracaso fue experimentar que la cultura organizacional se fue perdiendo a medida que PayU iba creciendo. De esta experiencia aprendió que todos los días debes trabajar por tener una buena cultura organizacional.

Su decisión más difícil fue dejar el banco en el que trabajaba y su estabilidad para ser parte del proyecto de Pagos Online. Ana también recalca que lo más complicado de emprender es superar el temor a hacerlo y los comentarios de la gente que dice que no podemos hacer las cosas.

Pese a las dificultades, una de las grandes satisfacciones de Ana fue salir a producción con Bold en la mitad de la pandemia, empezar a ofrecer sus servicios y lograr procesar el primer pago. «El propósito de Bold es liberar el potencial de los emprendedores».

«Cuando eres emprendedor, tu vida es tu empresa».

CAMBIANDO LA FORMA DEL FUTURO

Luego de atravesar varias situaciones complejas, Ana le dice a los emprendedores que «las cosas no son tan graves como parecen en el momento» y que todo tiene solución. También los invita a no empeñarse en inventar todo desde cero, sino a mejorar lo que ya existe. Por otra parte, Ana remarca la importancia de «no perder el optimismo y creer en sí mismos».

4 cosas para decirle a un inversionista
  1. Explicarle cómo genera valor tu emprendimiento.
  2. Contar los logros que han tenido.
  3. Explicarle qué metas tienes y cómo piensas lograrlas.
  4. Contar qué problemas tiene la empresa.
3 lecciones que debes aprender
  • Se sobrevive a una crisis adaptándose, siendo flexible y enfocándose en lo que realmente genera valor.
  • No puedes crear un equipo ganador si tú eres el mejor del grupo. Tienes que tener personas que te reten, te enseñen y te complementen.
  • Una empresa crece cuando consigues un producto o servicio que tus clientes valoran, te recompran y te refieren.

Sobre su rol de líder, Ana cree que la mejor forma de motivar a un equipo es involucrarse en el trabajo de sus colaboradores; entender qué es lo que hacen, conocer qué problemas tienen y tratar de resolverlos conjuntamente. También es de suma importancia contarles la actualidad de la empresa y celebrar los logros que cosechan.

Finalmente, Ana sueña un mundo de servicios financieros sin burocracia, donde todo sea fácil y que tenga varias empresas con excelentes ofertas de valor para sus clientes.

¡Esperamos que te inspires con la historia de Ana! Si quieres seguir aprendiendo a cambiar la forma del futuro con tu emprendimiento, te invitamos a consultar las grandes historias que nuestros aliados de Samsung tienen preparadas para ti aquí.

Tomado de: www.endeavorcampus.com

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Bogotá
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech