Este año marca un punto de inflexión en el ecosistema Fintech de América Latina. Las empresas ya no solo compiten por innovación financiera, sino también por construir culturas diversas e inclusivas. Nuestra infografía presenta dos grandes grupos:
Este cambio no es una moda pasajera: responde a una tendencia global que también retumba en Latam. El reciente informe de Mastercard destaca cómo las Fintech han logrado reducir la dependencia del efectivo y aumentar la inclusión financiera en 26 países de la región fintech-intel.com. Además, la firma de capital riesgo QED resalta que en 2025, el impulso a la banca abierta, los pagos en tiempo real y una mayor atención a la inclusión –tanto por género como comunidad– serán clave para la evolución del ecosistema .
Impulsadas por estos indicadores, las Fintech están comprendiendo que una estrategia firme de diversidad no solo mejora su impacto social, sino que también potencia su crecimiento, reputación y acceso a talento. En un mercado donde la confianza es moneda, marcar la diferencia cultural ya no es un extra… es un requisito.
Explora el mapeo completo y conoce a las Fintech que están impulsando un ecosistema más diverso e inclusivo en Latinoamérica: