💣 Viene el entrenamiento intensivo en pagos instántaneos más completo de Latam. Reserva tu cupo en nuestro Fellowship
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Prioridades tecnológicas y el impacto de la IA Generativa by Nuek

April 8, 2025
Publicación bimestral impresa y en línea para la alta dirección en Tecnologías de la Información.
📷
LFH
La innovación y la creatividad son pilares fundamentales para Nuek, que invierte continuamente en capacitación y desarrollo para anticiparse a las necesidades del mercado.
Contenido para Usuarios 🔒

Nuek, con una trayectoria de más de 30 años, tiene una visión a largo plazo que se centra en consolidar su crecimiento mediante una plataforma integral que abarca desde la emisión y aceptación de pagos, hasta las finanzas digitales. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito regulatorio, al colaborar con sectores tradicionales y fintechs. A pesar de esto, Nuek ha demostrado su capacidad de adaptación al integrar modelos de negocio diversos y mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas.

Jesús Álvarez, director de Nuek, destaca tres áreas tecnológicas cruciales para los CIO en los próximos 12-18 meses: plataformas robustas y flexibles adaptadas al mercado latinoamericano, la exploración de blockchain y monedas digitales para pagos seguros y funcionales, y la implementación de Open Finance para pagos invisibles y sin fricciones. En cuanto al impacto de la IA generativa, Álvarez subraya su utilidad más allá del análisis de datos, aplicándola en modelos predictivos para anticipar gastos, prevenir fraudes en tiempo real y automatizar procesos internos, lo que considera clave para el futuro de los pagos.

Ciberseguridad, estrategias de datos y adopción de tecnologías emergentes

Frente a la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, Álvarez señala que el mayor desafío para los CIO es proteger los activos digitales de sus organizaciones. Nuek utiliza la IA para prevenir el fraude de manera personalizada y en tiempo real, implementando medidas de seguridad avanzadas como CVV dinámico, 3D Secure y tokenización. Para convertir datos en información valiosa, recomienda estrategias que personalicen ofertas y mejoren la experiencia del cliente, utilizando analítica e IA para entender los comportamientos de los usuarios. En la adopción de tecnologías emergentes, Álvarez aconseja equilibrar la innovación con la gestión de riesgos, priorizando la comunicación para transmitir el valor de estas tecnologías.

Álvarez prevé que la automatización y la IA transformarán el futuro del trabajo, requiriendo que los profesionales de TI se enfoquen en el desarrollo, mantenimiento y configuración de sistemas de IA. En cuanto a la sostenibilidad y responsabilidad tecnológica, enfatiza el papel crucial de los CIO en promover prácticas éticas y sostenibles, comunicando claramente el valor y el impacto positivo de las nuevas tecnologías. Álvarez concluye que Nuek ofrece una plataforma robusta y flexible para apoyar el crecimiento de sus clientes, posicionándose como un socio consultivo comprometido con su éxito.

Innovación, talento humano y crecimiento sostenible

La innovación y la creatividad son pilares fundamentales para Nuek, que invierte continuamente en capacitación y desarrollo para anticiparse a las necesidades del mercado. La empresa valora enormemente el talento humano, fomentando un ambiente de crecimiento y desarrollo profesional. “Se apuesta muchísimo por el talento, hay una apuesta importante en México y en toda la región, sobre todo en el mercado latinoamericano”.
Nuek se posiciona como un socio estratégico para sus clientes, ofreciendo una plataforma robusta y flexible que impulsa su evolución y crecimiento. “Nuestra visión prácticamente es continuar con nuestro crecimiento en Latinoamérica y Europa”, asegura Álvarez. La empresa se compromete a brindar un acompañamiento integral, que incluye asesoría regulatoria y normativa, para garantizar el éxito de sus clientes en el dinámico mercado de los medios de pago.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Nuek, con una trayectoria de más de 30 años, tiene una visión a largo plazo que se centra en consolidar su crecimiento mediante una plataforma integral que abarca desde la emisión y aceptación de pagos, hasta las finanzas digitales. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito regulatorio, al colaborar con sectores tradicionales y fintechs. A pesar de esto, Nuek ha demostrado su capacidad de adaptación al integrar modelos de negocio diversos y mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas.

Jesús Álvarez, director de Nuek, destaca tres áreas tecnológicas cruciales para los CIO en los próximos 12-18 meses: plataformas robustas y flexibles adaptadas al mercado latinoamericano, la exploración de blockchain y monedas digitales para pagos seguros y funcionales, y la implementación de Open Finance para pagos invisibles y sin fricciones. En cuanto al impacto de la IA generativa, Álvarez subraya su utilidad más allá del análisis de datos, aplicándola en modelos predictivos para anticipar gastos, prevenir fraudes en tiempo real y automatizar procesos internos, lo que considera clave para el futuro de los pagos.

Ciberseguridad, estrategias de datos y adopción de tecnologías emergentes

Frente a la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, Álvarez señala que el mayor desafío para los CIO es proteger los activos digitales de sus organizaciones. Nuek utiliza la IA para prevenir el fraude de manera personalizada y en tiempo real, implementando medidas de seguridad avanzadas como CVV dinámico, 3D Secure y tokenización. Para convertir datos en información valiosa, recomienda estrategias que personalicen ofertas y mejoren la experiencia del cliente, utilizando analítica e IA para entender los comportamientos de los usuarios. En la adopción de tecnologías emergentes, Álvarez aconseja equilibrar la innovación con la gestión de riesgos, priorizando la comunicación para transmitir el valor de estas tecnologías.

Álvarez prevé que la automatización y la IA transformarán el futuro del trabajo, requiriendo que los profesionales de TI se enfoquen en el desarrollo, mantenimiento y configuración de sistemas de IA. En cuanto a la sostenibilidad y responsabilidad tecnológica, enfatiza el papel crucial de los CIO en promover prácticas éticas y sostenibles, comunicando claramente el valor y el impacto positivo de las nuevas tecnologías. Álvarez concluye que Nuek ofrece una plataforma robusta y flexible para apoyar el crecimiento de sus clientes, posicionándose como un socio consultivo comprometido con su éxito.

Innovación, talento humano y crecimiento sostenible

La innovación y la creatividad son pilares fundamentales para Nuek, que invierte continuamente en capacitación y desarrollo para anticiparse a las necesidades del mercado. La empresa valora enormemente el talento humano, fomentando un ambiente de crecimiento y desarrollo profesional. “Se apuesta muchísimo por el talento, hay una apuesta importante en México y en toda la región, sobre todo en el mercado latinoamericano”.
Nuek se posiciona como un socio estratégico para sus clientes, ofreciendo una plataforma robusta y flexible que impulsa su evolución y crecimiento. “Nuestra visión prácticamente es continuar con nuestro crecimiento en Latinoamérica y Europa”, asegura Álvarez. La empresa se compromete a brindar un acompañamiento integral, que incluye asesoría regulatoria y normativa, para garantizar el éxito de sus clientes en el dinámico mercado de los medios de pago.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.

Este contenido es solo para
usuarios Prime 👑 del Hub.

Hacer upgrade ▸
Por favor verifica tu e-mail para tener acceso completo al Hub haciendo click al link enviado a youremail@gmail.com
Reenviar correo de verificación

Quiero estar informado de más novedades

Apoyado por:
A tu lado, transformando cada pago en una experiencia simple y poderosa
Contacta al equipo
No items found.

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO

Más Insights

Por
Pablo Tiscornia
Pablo Tiscornia
President & Managing Director de la Camara Insurtech Uruguaya
Insurtech 🏆

Nuestra comunidad 🤝

WHATSAPP
Tenemos un canal de Whatsapp donde contamos todos los movimientos en la industria.
HAGÁSE SUPERAMIGO 👑
Acceso ilimitado. Desbloquee la cobertura exclusiva, entrevistas con CEOs, eventos especiales y más.
Activar suscripción
RESUMEN SEMANAL
Todas las semanas envíamos a tu email un resumen con todos los avances en el ecosistema Fintech.
Abrir el Blueprint
Grupo de SLACK
Tenemos un grupo de Slack con todos los miembros registrados del Hub para que sigamos conversando.
uNIRSE AL GRUPO