Paytech dale! y Plurall anunciaron el lanzamiento de un programa de microcréditos en Colombia

May 8, 2023
Información de alto impacto
📷
LinkedIn
Ambas compañías buscan combatir el aumento de los créditos informales, que, según el Dane y la Fiscalía, aumentó 75 % en 2021.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

dale! y Plurall anunciaron el lanzamiento de un programa de microcréditos para combatir el gota a gota entre los pequeños empresarios de Colombia. Los préstamos van desde $400.000 hasta $8.000.000.

Ambas compañías buscan combatir el aumento de los créditos informales, que, según el Dane y la Fiscalía, aumentó 75 % en 2021. También, porque dale!, la billetera digital de Grupo Aval, y Plurall detectaron la necesidad de que los microempresarios tengan acceso a préstamos.

Ambas compañías, con su alianza, buscan llegar a 5.000 microempresarios en 2023.

Así funciona la alianza de dale! y Plurall

La fintech colombiana Plurall desarrolló el producto digital financiero que permite a microepresarios acceder a estos créditos. Por su parte, dale! facilita los productos de la franquicia Visa en los que se desembolsan los préstamos.

Plurall, además, mediante el uso de inteligencia artificial y de la herramienta de data Bodhi Tree, “tiene la capacidad única de generación de microcréditos en tiempo récord”.

Y dale!, por su parte, es la “la primera entidad de Grupo Aval en aplicar el modelo de prestación de servicios Banking as a Service (BaaS). Con esto, permite integrarse otras plataformas digitales para la apertura de depósitos electrónicos, habilitar saldos o emitir tarjetas débito.

Sobre esto, José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, aseguró que busca “es complementar nuestra oferta de valor con aliados que nos permitan llegar con propuestas innovadoras y con trasfondo social, es el ejemplo de Plurall, junto con quien apoyamos a los microempresarios colombianos para el acceso a la financiación que necesitan”.

Por su parte, Federico Gómez, cofundador y CEO de Plurall, afirmó que la alianza facilitará los procesos pasando de días de espera a minutos.

“El año pasado logramos registrar casi 9.000 microempresarios en nuestra lista de espera, y a quienes aprobamos, les desembolsamos créditos en 10 días. Este año aprobaremos en 8 minutos, y desembolsaremos en 10 minutos, un gran cambio para un sector que lo necesita urgentemente”.

Ayerbe concluyó que, con la alianza de dale! y Plurall, “millones de pequeños comerciantes como peluqueros, tenderos, ferreteros, entre un sinfín de profesionales, construyan un historial crediticio y accedan a soluciones financieras sin ser sometidos a amenazas en contra de su integridad personal y la de sus familias”.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

dale! y Plurall anunciaron el lanzamiento de un programa de microcréditos para combatir el gota a gota entre los pequeños empresarios de Colombia. Los préstamos van desde $400.000 hasta $8.000.000.

Ambas compañías buscan combatir el aumento de los créditos informales, que, según el Dane y la Fiscalía, aumentó 75 % en 2021. También, porque dale!, la billetera digital de Grupo Aval, y Plurall detectaron la necesidad de que los microempresarios tengan acceso a préstamos.

Ambas compañías, con su alianza, buscan llegar a 5.000 microempresarios en 2023.

Así funciona la alianza de dale! y Plurall

La fintech colombiana Plurall desarrolló el producto digital financiero que permite a microepresarios acceder a estos créditos. Por su parte, dale! facilita los productos de la franquicia Visa en los que se desembolsan los préstamos.

Plurall, además, mediante el uso de inteligencia artificial y de la herramienta de data Bodhi Tree, “tiene la capacidad única de generación de microcréditos en tiempo récord”.

Y dale!, por su parte, es la “la primera entidad de Grupo Aval en aplicar el modelo de prestación de servicios Banking as a Service (BaaS). Con esto, permite integrarse otras plataformas digitales para la apertura de depósitos electrónicos, habilitar saldos o emitir tarjetas débito.

Sobre esto, José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, aseguró que busca “es complementar nuestra oferta de valor con aliados que nos permitan llegar con propuestas innovadoras y con trasfondo social, es el ejemplo de Plurall, junto con quien apoyamos a los microempresarios colombianos para el acceso a la financiación que necesitan”.

Por su parte, Federico Gómez, cofundador y CEO de Plurall, afirmó que la alianza facilitará los procesos pasando de días de espera a minutos.

“El año pasado logramos registrar casi 9.000 microempresarios en nuestra lista de espera, y a quienes aprobamos, les desembolsamos créditos en 10 días. Este año aprobaremos en 8 minutos, y desembolsaremos en 10 minutos, un gran cambio para un sector que lo necesita urgentemente”.

Ayerbe concluyó que, con la alianza de dale! y Plurall, “millones de pequeños comerciantes como peluqueros, tenderos, ferreteros, entre un sinfín de profesionales, construyan un historial crediticio y accedan a soluciones financieras sin ser sometidos a amenazas en contra de su integridad personal y la de sus familias”.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Bogotá
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

Colombia 🇨🇴

Ecosistema Fintech