Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

Neobanco Comun levantó US$4.5M para construir un centro financiero para inmigrantes latinos en EE.UU

February 22, 2023
Multiplataforma de noticias empresariales
📷
El Tiempo Latino
Fundado por los mexicanos Abiel Gutiérrez y Andrés Santos, Comun ofrece servicios bancarios en español eliminando la barrera idiomática.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Entre ellos se encuentra: la obtención de una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, depósitos directos para nómina y retiros y depósitos gratuitos en cajeros automáticos, pero sin requerir un número de seguro social ni cargos adicionales y pudiendo hacerlo con un pasaporte extranjero.

La ronda fue liderada por los fondos de Silicon Valley Costanoa Ventures y contó con la participación de South Park Commons y FJ Labs. “Existe una gran oportunidad para los productos financieros que se adaptan mejor a las necesidades de las familias latinas multigeneracionales en los EE.UU.”, dijo Mark Selcow, socio de Costanoa Ventures. “La gente quiere que su banco los entienda, y Comun está construyendo el mejor banco digital más orientado al cliente para una primera y segunda generación de latinos grandes y en crecimiento”.

En los EE.UU. viven 44 millones de latinos, los cuales tienen tres veces más probabilidades de no estar bancarizados y dos veces más probabilidades de caer en préstamos abusivos que la media. En muchos casos la barrera idiomática es clave en este fenómeno.

Actualmente, el 41% de los latinos no tienen puntaje crediticio, lo que limita su crecimiento financiero y movilidad. Todo esto, a pesar de que los latinos en EE. UU. tienen un PIB de $2,8 billones, el equivalente económico a la quinta economía más grande del mundo, según el Center for Economic Research & Forecasting 2022 US Report.

“Creamos Comun para que sea más fácil prosperar como familia inmigrante en los EE.UU.”, dijo Andrés Santos, cofundador y director ejecutivo de Comun. “La banca es una puerta de entrada para acceder a muchos servicios que son vitales para el sustento de una persona. Mi cofundador y yo experimentamos lo desafiante que puede ser navegar por el sistema bancario como inmigrantes. Nuestro objetivo es empoderar a las familias para que tengan éxito tanto en sus finanzas como en los EE.UU. con un socio financiero en el que puedan confiar y comprender”.

Por su parte, los clientes de Comun mueven en promedio más de US$100.000 por semana, con un crecimiento del 20% en el mismo período desde su debut en septiembre de 2022.

Información tomada de Bloomberg

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Entre ellos se encuentra: la obtención de una cuenta corriente conectada a una tarjeta de débito Visa física y virtual, depósitos directos para nómina y retiros y depósitos gratuitos en cajeros automáticos, pero sin requerir un número de seguro social ni cargos adicionales y pudiendo hacerlo con un pasaporte extranjero.

La ronda fue liderada por los fondos de Silicon Valley Costanoa Ventures y contó con la participación de South Park Commons y FJ Labs. “Existe una gran oportunidad para los productos financieros que se adaptan mejor a las necesidades de las familias latinas multigeneracionales en los EE.UU.”, dijo Mark Selcow, socio de Costanoa Ventures. “La gente quiere que su banco los entienda, y Comun está construyendo el mejor banco digital más orientado al cliente para una primera y segunda generación de latinos grandes y en crecimiento”.

En los EE.UU. viven 44 millones de latinos, los cuales tienen tres veces más probabilidades de no estar bancarizados y dos veces más probabilidades de caer en préstamos abusivos que la media. En muchos casos la barrera idiomática es clave en este fenómeno.

Actualmente, el 41% de los latinos no tienen puntaje crediticio, lo que limita su crecimiento financiero y movilidad. Todo esto, a pesar de que los latinos en EE. UU. tienen un PIB de $2,8 billones, el equivalente económico a la quinta economía más grande del mundo, según el Center for Economic Research & Forecasting 2022 US Report.

“Creamos Comun para que sea más fácil prosperar como familia inmigrante en los EE.UU.”, dijo Andrés Santos, cofundador y director ejecutivo de Comun. “La banca es una puerta de entrada para acceder a muchos servicios que son vitales para el sustento de una persona. Mi cofundador y yo experimentamos lo desafiante que puede ser navegar por el sistema bancario como inmigrantes. Nuestro objetivo es empoderar a las familias para que tengan éxito tanto en sus finanzas como en los EE.UU. con un socio financiero en el que puedan confiar y comprender”.

Por su parte, los clientes de Comun mueven en promedio más de US$100.000 por semana, con un crecimiento del 20% en el mismo período desde su debut en septiembre de 2022.

Información tomada de Bloomberg

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
New York
Monto inversión:
4.5
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Ecosistema Fintech

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co