Activamos la lista de espera para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Pre-registro

La ley Fintech ya llegó a Chile y está lista para ser promulgada por el Presidente

October 12, 2022
Por
Emol
Emol
Emol
Todas las noticias de Economia en Chile
📷
LFH
El proyecto busca establecer un marco regulatorio para todas aquellas empresas que hoy prestan servicios financieros.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Panorama actual regulación Fintech en Latam

La Ley Fintech llegó a la última instancia después de años de debate en el Congrego. Con los votos favorables de los diputados y diputadas, se despachó el proyecto a ley, que quedó listo para su promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric. En esta instancia, se votó de forma separada siete modificaciones incorporadas por el Senado, y todas fueron aprobadas en el hemiciclo de la Cámara.

La semana pasada, la Ley Fintech fue aprobada por el Senado, con 39 votos a favor, 6 abstenciones y cero en contra. Por haber sido objeto de indicaciones, la propuesta volvió este miércoles al Pleno de la Cámara y, frente a la positiva de los parlamentarios, está lista para ser promulgada.




Este proyecto tiene como objetivo establecer un marco regulatorio para todas aquellas empresas que hoy prestan servicios financieros a través del desarrollo de la tecnología e innovación, con tal de fortalecer el ecosistema y entregar mejores condiciones en temas regulatorios, condiciones económicas, certezas jurídicas y seguridad, para los actores del mercado como para los usuarios.

En el pleno de la Cámara, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que "este es un proyecto adecuado, que va en la dirección correcta, que apunta a generar mayor competencia en el mercado financiero y a estimular la innovación y a regular un sector que no está regulado".

"Quisiera destacar que es un proyecto que no busca favorecer a un sector en particular, busca promover la competencia y permitir que instituciones que son distintas a nuestra banca tradicional o retail financiero tradicional pueda competir por la prestación de servicios financieros mas barato al publico, es un proyecto pro competencia", agregó el jefe de Hacienda.

Reacciones

Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile, sostuvo que "hoy es un día histórico para el sistema financiero de Chile y sobre todo para el bienestar financiero de los chilenos, porque la Ley Fintec ha sido aprobada y la misma permitirá generar mayor competencia en la industria financiera, lo que se traducirá en menores tarifas, mejor servicio y mayor inclusión financiera".
"Es muy importante destacar que esta política pública ha incrementado el estándar del manejo y cuidado de los datos de personas y empresas, lo cual definitivamente permitirá que el país confíe cada vez más en un sistema financiero que avanza decididamente hacia la digitalización", agregó
Por su parte, Juan Pablo González, CEO de Maxxa, fintech especializada en proveer servicios financieros a las pymes, indicó que "estamos muy contentos por la aprobación de esta ley que le permitirá a la industria continuar creciendo y aportando a la sociedad mediante la tecnología y las finanzas en una cancha mucho más pareja para todos sus actores".
"La Ley Fintech crea una base regulatoria, a través de la cual se podrá producir mayor innovación y competencia en la prestación de servicios financieros y, que también permitirá el arribo del Open Banking significando más y mejores oportunidades para las pymes y personas. Además, de favorecer un mercado financiero más eficiente e inclusivo", agregó.




Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/10/12/1075367/ley-fintech.html

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Panorama actual regulación Fintech en Latam

La Ley Fintech llegó a la última instancia después de años de debate en el Congrego. Con los votos favorables de los diputados y diputadas, se despachó el proyecto a ley, que quedó listo para su promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric. En esta instancia, se votó de forma separada siete modificaciones incorporadas por el Senado, y todas fueron aprobadas en el hemiciclo de la Cámara.

La semana pasada, la Ley Fintech fue aprobada por el Senado, con 39 votos a favor, 6 abstenciones y cero en contra. Por haber sido objeto de indicaciones, la propuesta volvió este miércoles al Pleno de la Cámara y, frente a la positiva de los parlamentarios, está lista para ser promulgada.




Este proyecto tiene como objetivo establecer un marco regulatorio para todas aquellas empresas que hoy prestan servicios financieros a través del desarrollo de la tecnología e innovación, con tal de fortalecer el ecosistema y entregar mejores condiciones en temas regulatorios, condiciones económicas, certezas jurídicas y seguridad, para los actores del mercado como para los usuarios.

En el pleno de la Cámara, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que "este es un proyecto adecuado, que va en la dirección correcta, que apunta a generar mayor competencia en el mercado financiero y a estimular la innovación y a regular un sector que no está regulado".

"Quisiera destacar que es un proyecto que no busca favorecer a un sector en particular, busca promover la competencia y permitir que instituciones que son distintas a nuestra banca tradicional o retail financiero tradicional pueda competir por la prestación de servicios financieros mas barato al publico, es un proyecto pro competencia", agregó el jefe de Hacienda.

Reacciones

Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile, sostuvo que "hoy es un día histórico para el sistema financiero de Chile y sobre todo para el bienestar financiero de los chilenos, porque la Ley Fintec ha sido aprobada y la misma permitirá generar mayor competencia en la industria financiera, lo que se traducirá en menores tarifas, mejor servicio y mayor inclusión financiera".
"Es muy importante destacar que esta política pública ha incrementado el estándar del manejo y cuidado de los datos de personas y empresas, lo cual definitivamente permitirá que el país confíe cada vez más en un sistema financiero que avanza decididamente hacia la digitalización", agregó
Por su parte, Juan Pablo González, CEO de Maxxa, fintech especializada en proveer servicios financieros a las pymes, indicó que "estamos muy contentos por la aprobación de esta ley que le permitirá a la industria continuar creciendo y aportando a la sociedad mediante la tecnología y las finanzas en una cancha mucho más pareja para todos sus actores".
"La Ley Fintech crea una base regulatoria, a través de la cual se podrá producir mayor innovación y competencia en la prestación de servicios financieros y, que también permitirá el arribo del Open Banking significando más y mejores oportunidades para las pymes y personas. Además, de favorecer un mercado financiero más eficiente e inclusivo", agregó.




Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/10/12/1075367/ley-fintech.html

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.