Insurtech chilena Pawer obtuvo US$350k para consolidar su aplicación móvil

September 9, 2022
Por
Forbes
Forbes
Forbes
The world’s leading voice for entrepreneurial success and free enterprise.
📷
Forbes
La inversión contó con Juan Pablo Zepeda, de Examedi, y Eduardo della maggiora, CEO de Betterfly.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La startup chilena de mascotas, Pawer, cerró este viernes una ronda de inversión por $ 334 millones -cerca de US$ 350 mil- con la plataforma de crowfunding Broota, a menos de un año de su lanzamiento.

La inversión irá enfocada en consolidar su aplicación móvil y los planes mensuales de salud que ofrece con acceso a veterinarios -presencial y online-, reembolso de medicamentos y atenciones médicas, entre otros beneficios.

La ronda contó con la inversión de reconocidos emprendedores, como el cofundador de Examedi, Juan Pablo Zepeda; el cofundador de Ocular, Danilo Naranjo, el fundador de Pago Fácil, Cristián Tala, y el cofundador de Betterfly, Eduardo della Maggiora -estos dos últimos son aportantes en el fondo DS1 de Broota-.

“La cultura de las mascotas ha cambiado porque pasan a ser un hijo más y esa tendencia está muy al alza. Yo tengo gatos y perros y requiero de servicios de salud para ellos. Estoy muy seguro que la demanda de servicios tecnológicos por salud para mascotas van a ser muy demandados, por lo mismo estoy apostando por Pawer”, cuenta Juan Pablo Zepeda a Forbes.

Además del crowdfunding, la ronda contó con participación del fondo Chile Ventures, que ha invertido en startups como Xepelin y Fintual.

“Este es uno de los primeros casos en Chile con un mix entre un fondo de Venture Capital y crowdfunding, que refleja que muchas personas validan la idea y modelo de negocio. Seguimos esta estrategia porque, por un lado nos da el respaldo de un venture capital consolidado, y por otro, hacemos esto más colaborativo, con más personas que se convierten en embajadores de Pawer”, destaca el fundador y CEO de Pawer, Guillermo Díaz.

La actual oferta de Pawer incluye planes con las vacunas obligatorias anuales, además de la desparasitación y chipeo de perros y gatos. Además, dos de los planes incorporan un seguro de accidentes y urgencias, cobertura por responsabilidad civil a través de Southbridge.

La app ya cuenta con más de 200 usuarios, y para fines de este año proyectan alcanzar los 2.000. Además, la pet tech está expandiendo su modelo de negocio a B2B, generando alianzas con empresas para que éstas puedan ofrecer Pawer a sus colaboradores. A la fecha, la startup ya ha concretado alianzas con Muvu, Queplan y Cruzados, los socios del equipo de fútbol de Universidad Católica. En este último caso, los hinchas del club ya pueden acceder a un mes gratis de la app.

En paralelo a esto, Pawer fue seleccionada para el nuevo batch de Build de la aceleradora estatal Start-Up Chile, reconocimiento que viene acompañado de $10 millones.

El plan para el capital, adelanta Díaz, es consolidar la app e incorporar nuevos servicios a la aplicación, junto con aterrizar en un nuevo mercado, como México o Colombia.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La startup chilena de mascotas, Pawer, cerró este viernes una ronda de inversión por $ 334 millones -cerca de US$ 350 mil- con la plataforma de crowfunding Broota, a menos de un año de su lanzamiento.

La inversión irá enfocada en consolidar su aplicación móvil y los planes mensuales de salud que ofrece con acceso a veterinarios -presencial y online-, reembolso de medicamentos y atenciones médicas, entre otros beneficios.

La ronda contó con la inversión de reconocidos emprendedores, como el cofundador de Examedi, Juan Pablo Zepeda; el cofundador de Ocular, Danilo Naranjo, el fundador de Pago Fácil, Cristián Tala, y el cofundador de Betterfly, Eduardo della Maggiora -estos dos últimos son aportantes en el fondo DS1 de Broota-.

“La cultura de las mascotas ha cambiado porque pasan a ser un hijo más y esa tendencia está muy al alza. Yo tengo gatos y perros y requiero de servicios de salud para ellos. Estoy muy seguro que la demanda de servicios tecnológicos por salud para mascotas van a ser muy demandados, por lo mismo estoy apostando por Pawer”, cuenta Juan Pablo Zepeda a Forbes.

Además del crowdfunding, la ronda contó con participación del fondo Chile Ventures, que ha invertido en startups como Xepelin y Fintual.

“Este es uno de los primeros casos en Chile con un mix entre un fondo de Venture Capital y crowdfunding, que refleja que muchas personas validan la idea y modelo de negocio. Seguimos esta estrategia porque, por un lado nos da el respaldo de un venture capital consolidado, y por otro, hacemos esto más colaborativo, con más personas que se convierten en embajadores de Pawer”, destaca el fundador y CEO de Pawer, Guillermo Díaz.

La actual oferta de Pawer incluye planes con las vacunas obligatorias anuales, además de la desparasitación y chipeo de perros y gatos. Además, dos de los planes incorporan un seguro de accidentes y urgencias, cobertura por responsabilidad civil a través de Southbridge.

La app ya cuenta con más de 200 usuarios, y para fines de este año proyectan alcanzar los 2.000. Además, la pet tech está expandiendo su modelo de negocio a B2B, generando alianzas con empresas para que éstas puedan ofrecer Pawer a sus colaboradores. A la fecha, la startup ya ha concretado alianzas con Muvu, Queplan y Cruzados, los socios del equipo de fútbol de Universidad Católica. En este último caso, los hinchas del club ya pueden acceder a un mes gratis de la app.

En paralelo a esto, Pawer fue seleccionada para el nuevo batch de Build de la aceleradora estatal Start-Up Chile, reconocimiento que viene acompañado de $10 millones.

El plan para el capital, adelanta Díaz, es consolidar la app e incorporar nuevos servicios a la aplicación, junto con aterrizar en un nuevo mercado, como México o Colombia.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Santiago
Monto inversión:
0.35
M
Ronda financiación:
Debt Financing
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Chile 🇨🇱

Ecosistema Fintech