Reserva tus entradas para el primer gran encuentro in-person de Finanzas Abiertas de Colombia 🇨🇴
Registro

Fintechs de Chile buscan participar de medidas de liquidez a través de inversionistas institucionales para poder financiar mipymes

May 9, 2020
Diario económico de Chile
📷
nomadicchica.com
La idea es que los actores que utilicen garantías estatales aporten recursos a fondos de inversión que darían liquidez a las tecnológicas financieras.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

La Asociación de FinTech de Chile, han sostenido una serie de conversaciones con el Ejecutivo para poder ser incluidas en las medidas de liquidez que el gobierno está impulsado para paliar los efectos del Covid-19 y de esta forma, participar del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Representadas por su director ejecutivo, Ángel Sierra, las FinTech se reunieron con Corfo la semana pasada, donde presentaron una serie de propuestas que quedaron plasmadas en un documento.

La idea, dice el texto, es poder ocupar las estructuras existentes del mercado financiero para poder llegar de forma más ágil a las necesidades de las PYME y sacar provecho a la “rapidez con que las instituciones financieras no bancarias y FinTech pueden llegar a un número mayor de empresas”.

La idea del gremio es que se ocupe una estructura donde los inversionistas institucionales que cuenten con garantías estatales de un 80%, aporten recursos a fondos de inversión, los que a su vez entreguen liquidez a las FinTech para poder financiar a las respectivas compañías que lo soliciten.

Fondos de inversión privados

“Ante la inexistencia de liquidez (ausencia de inversionistas), se propone otorgar garantías del Estado al 80% a estos Fondos de Inversión Privados de patrimonios separados y potenciar la entrada de inversionistas institucionales en Fondos de Inversión de deuda privada, con retornos superiores a los actuales en renta fija sin asumir mayores riesgos de crédito”, dice el texto.

El vicepresidente de la Asociación de FinTech de Chile, Gonzalo Kirberg, indicó que “lo más importante es llegar a la mayor cantidad de PYME de la manera más rápida posible, con financiamiento al mejor costo posible. Las FinTech tenemos un gran rol, nosotros podemos llegar rápidamente a un gran número de PYME en todo el país porque somos plataformas tecnológicas”.

“Hay plena conciencia en el gobierno de que es importante incluir en los programas que están implementando a través de Corfo para las Instituciones Financieras No Bancarias a las FinTech”, agregó.

En el gremio son nueve las empresas las que podrían aportar capilaridad al financiamiento de las PYME, según señala el documento.

Se espera que Corfo responda la propuesta de la la industria durante las próximas semanas.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

La Asociación de FinTech de Chile, han sostenido una serie de conversaciones con el Ejecutivo para poder ser incluidas en las medidas de liquidez que el gobierno está impulsado para paliar los efectos del Covid-19 y de esta forma, participar del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Representadas por su director ejecutivo, Ángel Sierra, las FinTech se reunieron con Corfo la semana pasada, donde presentaron una serie de propuestas que quedaron plasmadas en un documento.

La idea, dice el texto, es poder ocupar las estructuras existentes del mercado financiero para poder llegar de forma más ágil a las necesidades de las PYME y sacar provecho a la “rapidez con que las instituciones financieras no bancarias y FinTech pueden llegar a un número mayor de empresas”.

La idea del gremio es que se ocupe una estructura donde los inversionistas institucionales que cuenten con garantías estatales de un 80%, aporten recursos a fondos de inversión, los que a su vez entreguen liquidez a las FinTech para poder financiar a las respectivas compañías que lo soliciten.

Fondos de inversión privados

“Ante la inexistencia de liquidez (ausencia de inversionistas), se propone otorgar garantías del Estado al 80% a estos Fondos de Inversión Privados de patrimonios separados y potenciar la entrada de inversionistas institucionales en Fondos de Inversión de deuda privada, con retornos superiores a los actuales en renta fija sin asumir mayores riesgos de crédito”, dice el texto.

El vicepresidente de la Asociación de FinTech de Chile, Gonzalo Kirberg, indicó que “lo más importante es llegar a la mayor cantidad de PYME de la manera más rápida posible, con financiamiento al mejor costo posible. Las FinTech tenemos un gran rol, nosotros podemos llegar rápidamente a un gran número de PYME en todo el país porque somos plataformas tecnológicas”.

“Hay plena conciencia en el gobierno de que es importante incluir en los programas que están implementando a través de Corfo para las Instituciones Financieras No Bancarias a las FinTech”, agregó.

En el gremio son nueve las empresas las que podrían aportar capilaridad al financiamiento de las PYME, según señala el documento.

Se espera que Corfo responda la propuesta de la la industria durante las próximas semanas.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.